En 2014 la tasa de desocupación abierta en República Dominicana ascendía a 8,8%, pero a finales del año pasado bajó a 5,8%.
La Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), elaborada por el Banco Central de República Dominicana (BCRD), detalla que entre 2014 y 2018 el "SU2", que incluye a trabajadores que son desocupados abiertos y a aquellos que están ocupados pero desearían trabajar más horas, pasó de 16,1% a 10,3%.
Los flujos de inversión extranjera directa en República Dominicana durante 2018 sumaron $2.513 millones, 30% menos que los $3.570 millones recibidos en 2017.
Las cifras del Banco Central de República Dominicana (BCRD) precisan que entre 2010 y 2018, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país sumó $22.336 millones, registrando $2,482 millones en promedio por año.
Durante el primer trimestre del año las operaciones realizadas en cajeros automáticos en República Dominicana sumaron $2.135 millones, 15% más que en el mismo periodo de 2017.
Según cifras del Banco Central de República Dominicana, entre los primeros trimestres de los años 2017 y 2018 el valor de las transacciones registradas en cajeros automáticos subió de $1.864 millones a $2.135 millones.
Reportan un aumento de 7% en las ventas locales de productos farmacéuticos durante el año pasado, mientras que las exportaciones siguen mostrando la misma tendencia alcista de los últimos años.
Sin proporcionar mayor detalle sobre las cifras del mercado de productos farmacéuticos, el Banco Central registra un crecimiento en las ventas del sector de 6% y 7% para los años 2015 y 2017, respectivamente.
Según resultados preliminares de la economía dominicana durante 2017, difundidos por el Banco Central, "... las actividades que más contribuyeron al crecimiento de la economía fueron Hoteles, Bares y Restaurantes (6.8%), Servicios Financieros (6.2%), Agropecuario (5.9%), Zonas Francas (5.5%), Transporte y Almacenamiento (5.1%), Construcción (3.7%), Manufactura local (3.0%) y Comercio (3.0%)."
El Banco Central de República Dominicana redujo su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos, pasando de 6,25% a 5,75%.
Del comunicado del Banco Central de la República Dominicana:
En su reunión de política monetaria del mes de marzo de 2015, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, de 6,25% anual a 5,75% anual, a partir del 1 de abril de 2015. De acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, la tasa de depósitos remunerados (overnight) se redujo a 4,25% anual. Igualmente, la tasa de facilidades de expansión, a través de compras de títulos con pactos de retroventa (repos), disminuyó a 7,25% anual.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...