En 2013 El Salvador atrajo inversión extranjera directa por $140 millones, Nicaragua $849 millones, Honduras $1.060 millones, Guatemala $1.308 millones, Costa Rica $2.682 millones y Panamá $4.000 millones.
En total, Centroamérica atrajo en 2013 $10.039,4 millones en inversión extranjera directa (IED), de los cuales 40% se quedó en Panamá y solamente el 1,6% tuvo como destino El Salvador.
Los días 20 y 21 de mayo representantes de más de 20 países de América discutirán en El Salvador las características de esta herramienta y su influencia en el comercio exterior.
Centroamérica y Dominicana acuerdan en conjunto velar por liquidez financiera, crear mecanismos de gestión de riesgos y supervisar los sistemas financieros, como medidas ante los efectos de crisis de la zona euro y la debilidad de EE.UU.
Carlos Acevedo, presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, dijo a Prensalibre.com que “preparamos al sistema financiero regional y los mecanismos de blindaje”.
Guatemala, Honduras y El Salvador revisarán el TLC vigente con Colombia con miras a fortalecerlo.
Desde su puesta en vigencia en febrero pasado los países integrantes del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) no han logrado resultados económicos, las exportaciones han sido mínimas.
Como en la fábula de Orwell, los Bancos Centrales asumen la tarea de decidir quiénes entre los iguales "son más iguales que otros".
Al analizar el anatema en que se ha convertido la denominación "Paraíso Fiscal", Paul Laurent Solís nos llama la atención sobre el papel de los Bancos Centrales en las economías de nuestros países, en especial cuando son instrumentos de los gobernantes de turno.