Explicado por la crisis económica a nivel global que provocó la propagación del covid19, durante los primeros seis meses de 2020 el país recibió $2.619 millones por concepto de remesas familiares, monto que es menor en 4% a lo reportado en igual período de 2019.
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que entre el primer semestre de 2019 y el mismo lapso de 2020, el flujo de remesas que ingresó al país mermó en $120 millones, al pasar de $2.740 millones a $2.619 millones.
En el escenario de la crisis sanitaria y la cuarentena decretada, se reporta que al mes de Abril, el saldo de los depósitos de ahorro de las personas naturales sumaba $5.283 millones, 15% más que en igual mes de 2019.
Al inicio del año las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) estimaban que para este año los depósitos en el sistema financiero se incrementarían alrededor del 8%, sin embargo, esta cifra casi se ha duplicado.
Argumentando que el gobierno cuenta con acceso a distintas fuentes de financiamiento, la agencia decidió mantener en BB-/B con perspectiva estable, la calificación para el crédito soberano a largo y corto plazo.
Para Standard & Poor's el impacto de la pandemia ocasionada por la propagación del covid19 y la recesión mundial, provocará en Honduras una contracción económica en 2020 y un mayor déficit fiscal.
En las últimas semanas en el sistema financiero del país la tasa de interés activa sobre operaciones nuevas de préstamos ha registrado una caída considerable, lo que se explica en parte por la reducción de la Tasa de Política Monetaria.
De acuerdo a reportes del Banco Central de Honduras (BCH) precisan que entre el 9 de marzo y el 10 de abril de 2020, la tasa disminuyó desde 14,81% a 10,31%.
Con la propuesta de reforma a la Ley de Zonas Libres presentada ante el Congreso, se pretende disminuir de 20 a 10 los requisitos que deben cumplirse para aprobar una nueva zona libre.
Luego de varios meses de estar trabajando en la propuesta para hacer cambios en la ley, fue entregado a la cámara legislativa el expediente, el cual fue elaborado por la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), la Secretaría de Finanzas, el Banco Central de Honduras y Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
De enero a agosto de este año el país recibió $3.791 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2018.
De acuerdo a las cifras del Banco Central de Honduras, entre los primeros ocho meses de 2018 y el mismo período de este año, el flujo de remesas familiares creció en $391 millones, al pasar de $3.400 millones a $3.791 millones.
De enero a julio de este año el país recibió $3.125 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2018.
De acuerdo a las cifras del Banco Central de Honduras, entre los primeros siete meses de 2018 y el mismo período de este año, el flujo de remesas familiares creció en $325 millones, al pasar de $2.800 millones a $3.125 millones.
Explicado por la apertura de nuevos mercados, durante la cosecha 2018-2019 el país vendió al exterior $110 millones, superando en 53% el valor exportado en el ciclo previo.
De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras, entre las cosechas 2017-2018 y 2018-2019, el valor exportado de melón creció en $38 millones, al pasar de $72 millones a $110 millones.
En los primeros seis meses de este año el país recibió $2.685 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 11% lo reportado en igual período de 2018.
Precisan las cifras del Banco Central de Honduras que entre enero a junio de 2018 y el mismo período de este año el flujo de remesas familiares creció en $266 millones, al pasar de $2.419 millones a $2.685 millones.
En los primeros cinco meses de este año el país recibió $2.346 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 9,6% lo reportado en igual período de 2018.
Precisan las cifras del Banco Central de Honduras que entre enero a mayo de 2018 y el mismo período de este año el flujo de remesas familiares creció en $206 millones, al pasar de $2.140 millones a $2.346 millones.
Aunque se proyecta para 2019 una alza de 3% en los flujos de Inversión Extranjera Directa a Honduras, este aumento estaría determinado por reinversiones de empresas ya instaladas en el país, y no por la llegada de nuevos capitales.
Según datos del Banco Central de Honduras, en los últimos años en el país el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) ha oscilado entre $1.000 y $1.250 millones.
En los primeros cuatro meses de este año el país recibió $1.698 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 6,4% lo reportado en igual período de 2018.
Precisan las cifras del Banco Central de Honduras que de enero a abril de este año el país recibió remesas familiares por $1.698 millones, cifra que supera en $103 millones los $1.595 registrados en los primeros cuatro meses de 2018.
De enero a marzo de este año el país recibió $1.185 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 10,1% lo reportado en el primer trimestre de 2018.
Precisan las cifras del Banco Central de Honduras que durante los primeros tres meses de este año el país recibió remesas familiares por $1.185 millones, cifra que supera en $109 millones los $1.076 registrados en el primer bimestre de 2018.
En el primer bimestre de 2019 el país recibió $776 millones en concepto de remesas familiares, monto que supera en 12% lo reportado en igual período del año anterior.
Según cifras del Banco Central de Honduras, durante los primeros dos meses de este año el país recibió remesas familiares por $776 millones, cifra que supera en $85 millones los $691 registrados en el primer bimestre de 2018.
En el primer mes de 2019 el país recibió $402 millones en concepto de remesas familiares, monto que supera en 17% lo reportado en enero del año anterior.
Según cifras del Banco Central de Honduras, durante enero de este año el país recibió remesas familiares por $402 millones, cifra que supera en $60 millones los $342 registrados en igual mes de 2018.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...