Desde el 26 de agosto inició operaciones en el país ABANK, institución bancaria que surge como resultado de la adquisición de las acciones de Banco Azteca por parte de Grupo Perinversiones.
Perinversiones S.A. de C.V. completó la compra de la participación mayoritaria de las acciones de Banco Azteca El Salvador.
A finales del mes pasado la Superintendencia de Competencia de El Salvador informaba que se había admitido la solicitud presentada por los involucrados para la compra del 100% del capital social de Banco Azteca por la sociedad Perinversiones y nueve personas naturales, autorizando esta concentración económica el miércoles 22 de mayo de 2019.
La institución bancaria proyecta la apertura de diez nuevas sucursales en el 2011, sumando 52 en todo el país.
Luis Niño, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca El Salvador, señaló que apuestan a aumentar su participación en el mercado local duplicando su cartera de créditos.
El banco con 29 sucursales en el país tiene previsto la apertura de diez más el próximo año.
Así lo anunció sel presidente de la junta ejecutiva, Luis Niño de Rivera, quién señaló que a la fecha se han creado 445 puestos de trabajo y esperan incorporar cien más el próximo año.
" A tres meses y medio de estar operando en El Salvador, Banco Azteca ya tiene alrededor de 50 mil clientes , de quienes ha captado $19 millones entre cuentas a plazo, corrientes y a la vista. La mayor parte de esos depósitos está colocado a plazos que van desde un mes hasta un año, en lo que la tasa de retorno para los ahorrantes es de 7.25 por ciento anual", aseguró el ejecutivo mexicano a Elsalvador.com.
Tras completar todos los requisitos la Superintendencia del Sistema Financiero otorgó la autorización para operar al banco mexicano.
Según lo solicitado a la SSF, la entidad bancaria tiene previsto la apertura de 23 agencias en territorio salvadoreño.
Geman Rivas escribe para el portal web de La Prensa Gráfica: "El banco es parte del Grupo Salinas, uno de los conglomerados más importantes en México, ... señala en su sitio web que desde sus inicios su público meta es el de bajos ingresos, que en México representa al 70% de la población."
Después de dos años de trámites ante las autoridades financieras, el banco inicia operaciones el próximo mes de julio.
El presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), Armando Arias, señaló los beneficios que representan para el consumidor el ingreso de una nueva institución financiera.
El proceso se encuentra en la última etapa, una vez autorizados los aspectos técnicos requeridos se otorgarían los permisos para operar.
Luis Armando Montenegro, superintendente del Sistema Financiero (SSF) informó que el Consejo Directivo de la Superintendencia recibirá a más tardar el 10 de junio el caso para su aprobación.
German Rivas recoge las declaraciones del Superintendente que publica en Laprensagrafica.com: "A la fecha, aún falta que complemente el requerimiento de capital, que pasó de $14 millones a $16 millones, debido a un ajuste, según la ley, de los que $14,2 millones ya fueron depositados y como plazo se ha dado el 30 de junio para complementarlo.... iniciaría operaciones con 23 agencias y cobertura nacional y generaría mayor competencia lo que derivará en mayor acceso al crédito..."
El vicepresidente del Consejo de Administración, Luis Niño, dijo que espera para fines de 2008 tener la aprobación gubernamental para operar una licencia bancaria en El Salvador.
La institución financiera, subsidiaria del mexicano Grupo, mantendría así su estrategia de expansión tras en la región tras la apertura de varias sucursales en Perú y Brasil este año.
A Banco Azteca se le está complicando el inicio de operaciones en el país. La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) informó que la entidad de origen mexicano no podrá abrir su filial mientras su empresa hermana, Credifácil, no devuelva todo el dinero que cobró indebidamente a sus clientes.
Credifácil, que al igual que Banco Azteca es propiedad del Grupo Salinas de México, realizaba cobros indebidos de intereses, por lo que fue obligada por la Defensoría del Consumidor a devolver más de siete millones de dólares a 155,000 consumidores.