Debido a que Grupo Aval suscribió un contrato modificado de compraventa por el total del capital de la entidad Multibank, se aplicará una reducción de 39% en el monto de transacción.
Aunque Grupo Aval S.A. de Colombia es propietario de ambas entidades financieras, el conglomerado ha decidido que los dos bancos competirán por aparte en el mercado panameño.
Luego que Grupo Aval S.A. de Colombia firmara un acuerdo para adquirir Multibank Financial Group de Panamá, se espera que el proceso de transacción se complete en el segundo trimestre de 2020.
Para Grupo Aval de Colombia S.A., propietario de BAC Credomátic, esta transacción representa un importante paso en el desarrollo de su estrategia de regionalización, pues a junio de 2019 Multibank Financial Group (MFG), holding del bancoMultibank Panamá, contaba con activos por aproximadamente $5 billones y un patrimonio en libros de $560 millones, informó el 31 de octubre el grupo colombiano.
Mantener posicionamiento como el más fuerte de la región centroamericana es el primer objetivo.
El Grupo Financiero BAC Credomatic anunció la fusión de sus principales marcas. Desde esta mañana al menos una agencia en cada uno de los 6 países adoptó el nuevo modelo de identidad corporativa bajo la marca BAC Credomatic, nombre que une los servicios de banca con la división de tarjetas.
Además del colombiano Grupo Aval, también el Banco Popular Español estaría en negociaciones para adquirir toda la operación de banca de consumo de Citi en Centroamérica.
El sexto banco más grande de España, por ahora sin presencia en Centroamérica, estaría interesado en adquirir la operación de banca de consumo que Citi tiene a la venta en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
Los bancos Davivienda y Grupo Aval, ya presentes en Centroamérica, estarían en conversaciones con Citi para adquirir sus operaciones de banca de consumo en la región.
La venta de activos de Citigroup en 7 países de América Latina representa una oportunidad de expansión para la banca colombiana. Reportes de Bloomberg mencionados por Elfinancierocr.com señalan que en el caso de Banco Davivienda, el interés estaría solo en las unidades de banca de consumo de Perú y Guatemala.
El 4 de diciembre Fitch Ratings realizará la conferencia Retos y Oportunidades para el Financiamiento Estructurado y la Infraestructura en Centroamérica y el Caribe.
Desde el 2007 los banqueros colombianos avanzan en la región, liderados por Bancolombia con $3.216 millones y Grupo Aval con $2.821 millones.
Por ejemplo, en Panamá tienen operaciones con “…grandes bancos internacionales por ser considerado ese país como un paraíso fiscal, en el que es posible hacer inversiones y transacciones de manera ágil y sin muchas preguntas de los entes de control”, reseña el artículo de portafolio.co.
Tras la aprobación de las autoridades la transacción se cerrará por $490 millones neto de una probable distribución extraordinaria de dividendos de hasta $140 millones.
Grupo AvalAcciones y Valores S.A., a través de su filial Banco de Bogotá, acordó la adquisición del 100% del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria de Panamá.
El banco propiedad del grupo colombiano Aval, compró el Grupo Financiero que incluye al Banco Reformador de Guatemala y a Transcom Bank Limited de Barbados.
Ahora solo queda pendiente la aprobación de esta transacción por parte de las autoridades supervisoras del mercado financiero de ese país. De acuerdo con el gerente general de BAC San José en Costa Rica, Gerardo Corrales, con esta compra se pretende reforzar la banca corporativa en el mercado guatemalteco.
La banca se prepara para migrar de tarjetas magnéticas a tarjetas con chip, para combatir el fraude.
Pese a que el cambio de tarjetas magnéticas a tarjetas con chips (EMV) en Panamá se aplicará de forma gradual, bancos como Bac Credomatic y Banco General ya están en los últimos detalles para adoptar esta nueva tecnología.
El Grupo Aval finalizó el proceso de compra del BAC-Credomatic al realizar la transacción para la compra por $1.920 millones.
Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente de la junta directiva del Grupo Aval, propietaria del 75% del Banco de Bogotá, señaló a los medios de prensa, "Esperamos ampliar la gama de productos ya ofrecidos para incluir en el portafolio nuevos servicios orientados a atender clientes colombianos establecidos en Centroamérica y centroamericanos haciendo negocios en Colombia."
La suma corresponde a la retención fiscal del 5% del monto de las ventas de los paquetes accionarios del Grupo BAC a AVAL, y de Industrias Lácteas a Coca-Cola FEMSA.
Ingresos extraordinarios por una suma aproximada de 105 millones podría recibir el Estado Panameño al perfeccionarse la venta de acciones de dos grandes empresas, una especialista en banca y la otra, en productos lácteos. Estos recursos pagarían el abono inicial del Metro.