Del 19 al 25 de octubre se realizará la AutoExpo 2020, evento en el que participarán 30 marcas de autos y 11 de motocicletas.
Para esta edición del evento que es organizado por importadores y distribuidores de vehículos del país, se realizarán de forma virtual a causa del brote de covid19. El plan es ofrecer vistas de 360 grados para explorar los automotores disponibles, cotizar y precalificar en tiempo real a planes de financiamiento.
Debido a que Grupo Aval suscribió un contrato modificado de compraventa por el total del capital de la entidad Multibank, se aplicará una reducción de 39% en el monto de transacción.
Aunque Grupo Aval S.A. de Colombia es propietario de ambas entidades financieras, el conglomerado ha decidido que los dos bancos competirán por aparte en el mercado panameño.
Luego que Grupo Aval S.A. de Colombia firmara un acuerdo para adquirir Multibank Financial Group de Panamá, se espera que el proceso de transacción se complete en el segundo trimestre de 2020.
Para Grupo Aval de Colombia S.A., propietario de BAC Credomátic, esta transacción representa un importante paso en el desarrollo de su estrategia de regionalización, pues a junio de 2019 Multibank Financial Group (MFG), holding del bancoMultibank Panamá, contaba con activos por aproximadamente $5 billones y un patrimonio en libros de $560 millones, informó el 31 de octubre el grupo colombiano.
Explicado por la desaceleración en la colocación de créditos, en 2018 las utilidades de las entidades bancarias en Costa Rica crecieron apenas 3% respecto a lo registrado en 2017.
Cifras del Banco Central de Costa Rica evidencian la desaceleración reportada en los préstamos otorgados durante los primeros nueve meses del año pasado, pues detallan que a diciembre de 2017 la cartera de crédito al sector privado registró una alza interanual de 8%, mientras que el indicador en cuestión a septiembre de 2018 bajó a 5%.
Mantener posicionamiento como el más fuerte de la región centroamericana es el primer objetivo.
El Grupo Financiero BAC Credomatic anunció la fusión de sus principales marcas. Desde esta mañana al menos una agencia en cada uno de los 6 países adoptó el nuevo modelo de identidad corporativa bajo la marca BAC Credomatic, nombre que une los servicios de banca con la división de tarjetas.
A partir de mayo las empresas podrán utilizar derechos sobre propiedad intelectual, cosechas o inventarios para otorgar como garantía al solicitar créditos bancarios.
La ley que entra en vigencia el 20 de mayo permite que cuentas por cobrar, bienes muebles (excepto vehículos), acciones, cosechas, inventarios de mercancías y patentes comerciales puedan ser utilizados como garantía en créditos.
Además del colombiano Grupo Aval, también el Banco Popular Español estaría en negociaciones para adquirir toda la operación de banca de consumo de Citi en Centroamérica.
El sexto banco más grande de España, por ahora sin presencia en Centroamérica, estaría interesado en adquirir la operación de banca de consumo que Citi tiene a la venta en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
Los bancos Davivienda y Grupo Aval, ya presentes en Centroamérica, estarían en conversaciones con Citi para adquirir sus operaciones de banca de consumo en la región.
La venta de activos de Citigroup en 7 países de América Latina representa una oportunidad de expansión para la banca colombiana. Reportes de Bloomberg mencionados por Elfinancierocr.com señalan que en el caso de Banco Davivienda, el interés estaría solo en las unidades de banca de consumo de Perú y Guatemala.
Pierden dinamismo el gasto de consumo final en los hogares, las importaciones de bienes de consumo, el crédito bancario para consumo y el índice mensual de la actividad económica del comercio.
Siguiendo la tendencia a la desaceleración que se aprecia en la actividad económica en general, los gastos de consumo de los costarricenses han perdido dinamismo, lo cual se aprecia principalmente en los gastos que realizan en supermercados, gasolineras y restaurantes.
Al 30 de abril de 2014 el número de plásticos en circulación ascendía a 1.764.609, un 2% más que al cierre de enero del mismo año.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica:
De acuerdo con los datos obtenidos en el último estudio realizado por la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercado del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la morosidad disminuyó en un 3% que corresponde a un atraso de pago superior a los 90 días, en comparación al estudio anterior.
Un grupo de empresarios centroamericanos construye el hotel de lujo Dreams Las Mareas en Guanacaste, Costa Rica.
Se espera que en noviembre próximo inicie operaciones en Guanacaste el resort de lujo Dreams Las Mareas, proyecto que comenzó a construir meses atrás un grupo de empresarios de la región, con una inversión de $125 millones.
Al cierre de octubre de 2013 el número de plásticos en circulación ascendía a 1.723.306.
Hasta octubre de 2013, las deudas por tarjetas de crédito de los costarricenses sumaron $1.496 millones, $21.5 millones más respecto al último reporte del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) elaborado en julio anterior.
El 4 de diciembre Fitch Ratings realizará la conferencia Retos y Oportunidades para el Financiamiento Estructurado y la Infraestructura en Centroamérica y el Caribe.