El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) licita la compra de productos alimenticios para abastecer los programas a nivel nacional con una vigencia del contrato de seis meses
Compra del Gobierno de República Dominicana INESPRE-CCC-LPN-2021-0001:
"El objetivo de la compra es la adquisición de productos alimenticios para abastecer los programas a nivel nacional, llevada a cabo por el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).,
A pesar que en Costa Rica se advertía que había un déficit en el presupuesto de el Senasa, institución encargada de aplicar pruebas a las carnes que se exportan e importan, las autoridades aseguran que la ejecución de las mismas no serán interrumpidas.
Días atrás el sector ganadero había advertido que la entidad se podía ver obligada a suspender las pruebas que se aplican a los productos cárnicos, situación que podría afectar la salud de los consumidores.
A raíz de la crisis política que afecta al país desde 2018 aunado con la pandemia que inició en 2020, la empresa productora de pollo y operadora de la cadena de restaurantes Pollo Estrella, se desestabilizó financieramente y fue intervenida por al menos cuatro bancos.
Luego que se desarrollara un proceso judicial que se gestiona en los juzgados del municipio de Tipitapa, lugar en el que se encuentra la planta central de la empresa nicaragüense, las autoridades decidieron intervenir a la Avícola La Estrella.
En Costa Rica el Ministerio de Economía, Industria y Comercio identificó varios comercios que incumplen con la información al consumidor en etiquetado de carnes crudas de venta a granel y preempacada.
Para la recolección de información, se visitaron del 23 al 25 de febrero, 43 establecimientos comerciales dedicados a la distribución y venta de productos cárnicos en San José (19 comercios), Cartago (6 comercios), Limón (6 comercios) y Alajuela (12 comercios), informó las autoridades locales.
Al cierre de 2020 las cantidades de cabezas de ganado vacuno y porcino en el país aumentaron en término interanuales en 0,5% y 3%, en su orden.
Las cifras obtenidas a través de la encuesta pecuaria 2020, indicaron que la existencia de reses fue de 1.505.500, en comparación con el 2019, que fue de 1.498.700 reflejando un aumento de 6.800 reses, es decir, 0,5%, informó la Contraloría General de la República.
Los productores de carne de pollo del país estiman que cerrarán el 2020 con una merma de 1,3% en sus ventas, caída que se explicaría por la baja en los pedidos de hoteles y restaurantes, establecimientos que operan parcialmente por la poca presencia de turistas.
La propagación del covid19 provocó daños considerables al sector turístico y de restaurantes, ya que la conexión aérea del país se interrumpió y hasta ahora son pocos los turistas que permanecen allí.
Con el nuevo laboratorio para el análisis de residuos tóxicos de carne bovina, porcina y avícola, que comenzará a funcionar a partir de marzo de 2021, Panamá podrá comenzar a exportar al mercado estadounidense.
Debido a que el país hasta el momento carece de un laboratorio que certifique la calidad de la carne, Panamá no puede exportar a Estados Unidos, sin embargo, las autoridades anunciaron que el próximo año la situación cambiará.
Autoridades de ambos países firmaron un protocolo que permitirá a los productores panameños exportar carne de aves de corral a la nación asiática.
El acuerdo que fue firmado el 17 de noviembre de 2020 por el embajador de Panamá en China, Leonardo Kam, en representación de los ministerios de Salud y Desarrollo Agropecuario, y por el director General de la Administración General de Aduanas de China, Ni Yuefeng, incluye un anexo con la lista de diez subproductos comestibles de pollo elegibles que integrarían el acuerdo.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil licita el suministro de raciones alimenticias crudas, que serán utilizadas en los centros educativos públicos.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-MAE-PEUR-2020-0004:
"Detalle de los alimentos requeridos:
-22,4 millones de huevos
-18,7 millones de bananos maduros
-7,5 millones de libras de arroz
La difusión de campañas que fomentan el consumo de carne de pollo y su bajo precio, son factores que han influido para que en el mercado guatemalteco el consumo per cápita del producto haya crecido 60% entre 2018 y 2019.
Datos de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavi) precisan que entre 2018 y 2019, el consumo promedio al año de carne de pollo de cada guatemalteco se incrementó en 25 libras, al pasar de 41,45 libras a 66,5 libras.
De enero a junio de este año en Panamá la producción de carne de pollo decreció 10% respecto a igual período de 2019, el volumen producido de leche evaporada aumentó 40% y de los derivados del tomate en 12%.
Cifras oficiales divulgados por la Contraloría General de Panamá detallan que entre el primer semestre de 2019 y el mismo período de este año, la producción de carne de pollo pasó de 88,6 millones a 80,2 millones de kilos, lo que equivale a una reducción de 10%.
Se estima que en el mercado local la demanda de pollo frito y asado, asciende a 640 mil partes al día y cada consumidor gasta en promedio $3,33 en cada compra.
Cifras de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih) detallan que el consumo semanal de pollo cocinado asciende a cerca de 4,4 millones de piezas y aproximadamente el 25% del total de los consumidores hondureños compra este tipo de alimento.
En República Dominicana se licita el suministro de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza para operativos de emergencia a causa del covid19.
Compra del Gobierno de República Dominicana COMEDORES ECONOMICOS-MAE-PEEN-2020-0003:
"Algunos de los artículos requeridos:
-1.300.000 libras de carne de pollo entero sin equipaje
-350.000 libras de carne de cerdo en bandas
Al momento que las autoridades del país comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que en el renglón de carnes, las ventas de ventas de pollo se podrían contraer en 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.