Avianca, United Airlines y Copa Airlines, firmaron un acuerdo comercial que les permitirá acordar rutas de vuelo en el continente americano.
Para que el acuerdo comercial concretado el 30 noviembre pueda hacerse efectivo, las tresaerolíneasprevén solicitar en las próximas semanas la aprobación regulatoria y una subvención complementaria de inmunidad antimonopolio (ATI) al Departamento deTransportede Estados Unidos (DOT) y autoridades en 19 países latinoamericanos.
Avianca anunció que a partir del 2 de abril incrementará a ocho el número de frecuencias semanales entre el aeropuerto internacional de La Aurora y la ciudad de Miami.
La aerolínea incrementará las frecuencias de vuelo entre la Ciudad de Guatemala y Miami, Estados Unidos, poniendo a disposición 1.200 sillas semanales en 5 vuelos directos entre estas dos ciudades.
Descartando las propuestas de la panameña Copa y de Delta, Avianca Holdings anunció que iniciará el proceso para concretar una alianza estratégica y comercial con United Airlines.
La aerolínea panameña presentó una oferta económica entre efectivo y acciones para adquirir la segunda aerolínea más grande de la región después de Latam Airlines.
El diario estadounidense New York Times reportó que la oferta de Copa Airlines consiste en "...
La nueva plataforma de estacionamientos eleva a 22 el número de aviones que pueden atenderse simultáneamente en el aeropuerto internacional de San Salvador.
Reseña Elsalvador.com que "... La obra representa el primer proyecto de ampliación con impacto directo en la atención para aeronaves de pasajeros del Aeropuerto Internacional -de San Salvador- en los últimos 18 años, y que será fundamental en el mejoramiento de su capacidad operativa."
Delta Airlines, United Continental y Copa Airlines habrían presentado ofertas para adquirir una participación minoritaria en la empresa, que estaría buscando un socio internacional para fortalecer su crecimiento.
Bloomberg.com reporta que "... Avianca Holdings SA, basado en Bogotá, ha estado en la búsqueda de un socio internacional que le ayude a fortalecer sus finanzas y apoyar el crecimiento....y algunos gigantes de la industria han estado evaluando la idea."
La aerolínea, principal usuario de la terminal aérea salvadoreña, la mantendrá como centro de conexiones siempre y cuando el gobierno cumpla con los planes de ampliación.
La aerolínea volvió a insistir en la necesidad de mejorar la infraestructura del aeropuerto internacional de San Salvador.
Avianca anunció la compra de 100 aviones al fabricante Airbus, que serán utilizados para reemplazar de forma progresiva las aeronaves que actualmente operan desde Bogotá, San Salvador y Lima.
La aerolínea confirmó la compra de 100 aeronaves tipo A320neo, con el objetivo de reemplazar las que operan en las frecuencias de Colombia, El Salvador y Perú.
Con la construcción por parte de Avianca de un centro de capacitación y mantenimiento aeronáutico en Colombia, se confirma el potencial del mercado aéreo de la región.
Del comunicado de Avianca Holdings S.A.
El Centro Aeronáutico de Avianca funcionará en zona adjunta al Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro. Este será uno de los complejos más importantes para el mantenimiento mayor de aeronaves, reparación de componentes y centro de formación especializada de América Latina.