Reestructuración de aerolíneas, preferencia por vuelos directos, modificaciones en las rutas operadas y el uso de aviones más pequeños, son algunos de los cambios que se esperan en el mercado aéreo regional en el contexto de la nueva normalidad de negocios.
El tráfico aéreo prácticamente ha desaparecido en los últimos tres meses, pues derivado del brote de covid19 los gobiernos en Centroamérica han decidido cerrar las fronteras y suspendieron los vuelos comerciales desde y hacia los aeropuertos de la región.
La aerolínea informó que reducirá su planilla de empleados en el país, como parte del proceso de reestructuración organizacional y de rutas que comenzó a realizar este año.
Sin precisar datos sobre el número de empleados que serán despedidos, Avianca informó que planea reestructurar sus operaciones en el país. Este anuncio se da en el contexto de la reciente cancelación de rutas que la aerolínea operaba desde otros países de la región.
La huelga de pilotos en la operación de Colombia obligó a la aerolínea a suspender hasta el 5 de Octubre la venta de tiquetes para los vuelos entre Bogotá y Ciudad de Guatemala.
Reseña Prensalibre.com que "... Para el resto de destinos que operan desde Guatemala, los pasajeros podrán adquirir boletos sin ningún problema, pues estos vuelos no están afectados por la huelga informó el departamento de Comunicaciones Regionales Norteamérica, Centroamérica & Caribe de Avianca."
En cinco años el mercado aéreo en Centroamérica pasó de ser un sector dominado por dos grandes aerolíneas, a uno con nuevos participantes, precios más bajos y una mayor conectividad.
La llegada de las aerolíneas denominadas "low cost" a la región ha derivado en una progresiva reducción de los precios de los tiquetes para volar entre los países centroamericanos.
El país fortaleció un factor fundamental para la industria del turismo, que había sufrido un fuerte golpe cuando Avianca/Taca dejó de operar su hub regional en el Aeropuerto Juan Santamaría.
Los asientos disponibles para llegar a la terminal aérea en la principal zona turística de Costa Rica, el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, aumentaron en 57%.
Avianca anunció ajustes en sus operaciones que implican despidos de personal de vuelo basado en Costa Rica y que el vuelo desde San José a México sea ahora vía San Salvador.
La aerolínea Avianca dio a conocer que retirará tres de los aviones Embraer que utiliza en frecuencias a Costa Rica, asimismo aclaró que los servicios desde San José a Río de Janeiro y Santiago de Chile, todos vía Bogotá, no serán suspendidos, solo variará el número de vuelos.
Con la entrada de dos competidores enfocados en el negocio de vuelos de bajo costo, el mercado de líneas aéreas en Centroamérica se prepara para una potencial "guerra" de precios.
Panamá se ha convertido en el punto de partida para los turistas que buscan viajar al resto de la región centroamericana, desde donde nuevas aerolíneas quieren sacar provecho de un mercado dominado hasta ahora por Copa Airlines y Avianca. Air Panama y VivaColombia buscan competir en el mercado brindando bajos precios, pero limitando su oferta en otros servicios, como equipaje.
Con capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina, Avianca inicia operaciones desde Costa Rica en el nuevo avión ATR72-600, ofreciendo desde el 1° de noviembre dos vuelos diarios y directos entre Costa Rica y Panamá –uno en la mañana y uno en la noche- y un vuelo diario y directo entre Costa Rica y Managua, Nicaragua.
La eliminación de rutas de LACSA, que pasó en 2013 a manos de Avianca, explica en parte la reducción respecto a 2012 en los aterrizajes y despegues en los dos principales aeropuertos del país.
En 2013 se registraron 76.287 aterrizajes y despegues en los dos principales aeropuertos internacionales del país, mientras que en 2012 esta cifra fue de 80.007, según datos de la Dirección Nacional de Aviación Civil.
La aerolínea anunció que a partir del 7 de abril no volará entre las ciudades de San José y Caracas.
Avianca anunció que desde el 7 de abril y de forma temporal, dejará de realizar vuelos de San José a Caracas y viceversa. La decisión se tomó para realizar ajustes en la capacidad de volúmenes de tráfico en esa ruta.
Los vuelos desde San José a Nueva York, Los Ángeles, La Habana, Quito y Guayaquil harán ahora escala en El Salvador o en Colombia.
Avianca anunció la cancelación de cinco vuelos directos desde San José, medida que forma parte de una reestructuración que realiza la compañía. Los vuelos a Los Ángeles, Nueva York, La Habana, Quito y Guayaquil, partirán del país pero ahora harán escala en El Salvador o en Colombia.
Del 23 al 25 de febrero representantes de aerolíneas, aeropuertos y del sector turismo analizarán los servicios aéreos en la región.
Más de 400 profesionales de la aviación, representantes de 70 líneas aéreas, 25 autoridades de turismo y de aeropuertos se reunirán del 23 al 25 de febrero en El Salvador en la sétima edición de Routes Américas, evento orientado al desarrollo de nuevas rutas y la expansión de la conectividad.