El crecimiento en los últimos tres años se debe principalmente a las facilidades de crédito en la banca local y al crecimiento económico que experimenta el país.
Datos de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) revelan que en 2010 había en circulación 550 mil automóviles en Panamá, mientras que lo que va del 2013 la cifra aumentó a 900 mil, es decir, en solo tres años han entrado a las carreteras panameñas unos 350 mil automóviles más.
Las rentadoras de autos panameñas señalan como lesivo para el Estado y el sector privado el contrato firmado por el gobierno con la empresa Traffic Safety.
Traffic Safety de Panamá opera un sistema de cámaras de vigilancia vial en la Ciudad de Panamá.
En la demanda por ilegalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia, el gremio que agrupa a las empresas arrendadoras de vehículos sostiene que el contrato resulta "oneroso" y "lesivo" tanto para el Estado como para los particulares, y en forma especial para las alquiladoras.
En Panamá las estadísticas señalan al mes de julio de 2012 un incremento de $63 millones en siniestros de automotores, lo que significa un aumento de 22% en relación a julio de 2011.
El artículo en Martesfinanciero.com reseña que "Las cifras más recientes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) dan cuenta de más de 20 mil accidentes de tránsito en los siete primeros meses del año, y las compañías aseguradoras muestran preocupación porque esto significa una posible disminución en los márgenes de ganancia exclusivamente en el ramo de automóvil este año. "
Como consecuencia de las dificultades causadas por las obras del Metro y el plan de reordenamiento vial, los contenedores con mercancías no llegan a tiempo a sus destinos.
Según Héctor Núñez, presidente de la Asociación de Transporte de Carga de Panamá (Atracapa), "por cada entrega tardía los transportistas deben pagar una multa a los puertos y a las navieras.
El sector de transporte terrestre de carga se encuentra en auge, creciendo 9% en 2011 y aportando ya el 11,5% el PIB del país.
En los últimos años, el sector de transporte de carga terrestre en Panamá crece en volumen, trasportando más mercancías a destinos en Centroamérica, México e incluso en EE.UU.
La Autoridad de Tránsito panameña adjudicó a la empresa mexicana el diseño y puesta en marcha de una solución electrónica para el Registro Único Vehicular (RFID).
Con una oferta de $15,2 millones Accesos Holográficos S.A.
La empresa Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A (EUPAN) realizará el estudio, diseño, construcción, suministro e instalación de las “zonas pagas” para los usuarios del sistema de transporte Metro Bus.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de Panamá:
El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu informó que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) contratará –mediante el procedimiento excepcional- a la empresa Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A (EUPAN) para que se encargue del estudio, diseño, construcción, suministro e instalación de las “zonas pagas” para los usuarios del nuevo sistema de transporte Metro Bus en los distritos de Panamá y San Miguelito.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá realizará la licitación a fines del mes de noviembre.
En esta segunda licitación serán 550 autobuses los que serán ofrecidos a la venta como chatarra. Los buses 'diablos rojos' fueron retirados del sistema de transporte urbano con la llegada del Metro Bus.
Tres empresas participaron en la reunión de homologación para la compra como chatarra de 313 buses retirados de circulación por la Autoridad de Transporte de Panamá.
Las empresas participantes fueron Exportaciones Metálicas, Panama Metal y Scrap Logic.
Roberto Moreno, subdirector de la Autoridad, indicó que el nuevo sistema tendrá las mismas reglas que Mi Bus, empresa administradora del sistema Metrobús, y agregó que con las concesionarias se va a eliminar el "no voy" de los taxistas.
Mayor agilidad y eficiencia en el servicio a los conductores es lo que se pretende con el nuevo sistema.
Con el objetivo de incrementar la eficiencia del sistema de registro y reducir el índice de robo de automóviles, el gobierno convocará a una licitación para el diseño del sistema, por un monto de $16 millones.