Autoridades salvadoreñas informaron que la mexicana Interjet está gestionando los permisos para realizar vuelos entre ambos países, y se espera que inicie operaciones en diciembre.
Según representantes de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador (AAC), la aerolínea mexicana prevé realizar vuelos una vez le sea concedido el permiso de Operador Aéreo Extranjero.
La Autoridad de Aviación Civil salvadoreña suspendió temporalmente su permiso de operación y le otorgó un plazo de 90 días para definir si seguirá o no en el mercado aéreo.
La empresa deberá resolver su futuro en un lapso máximo de tres meses, según lo establecido por la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador. Su director ejecutivo, Jorge Puquirre, explicó a Elmundo.sv que "... 'el argumento de ellos (VECA) se basa en que sus aeronaves actuales no son rentables por su oferta de vuelos a bajo costo'. Sin embargo, 'ellos ya están en conversaciones con otros operadores en busca de arrendar otro tipo de aviones más pequeños'. Si la compañía decide no continuar en el mercado, la Aviación Civil tiene la facultad legal de 'cancelar de manera definitiva el permiso de operación'."
Anuncian como próxima la licitación para la construcción de un hotel de 26 habitaciones en el recientemente habilitado Aeropuerto Internacional de Ilopango.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... La Autoridad de Aviación Civil (AAC) lanzará en septiembre una licitación para construir un hotel de 26 habitaciones en Ilopango, pensado para alojar a expertos aviadores que vienen al país para recibir capacitaciones, pero que también estará abierto al público en general y, sobre todo, a los turistas que ya están utilizando el Aeropuerto Internacional de Ilopango."
Con una escuela de bomberos aeronáuticos, un centro de mantenimiento de aeronaves y mejores programas de mecánica de aviación, el país pretende convertirse en el clúster aeronáutico regional.
Pese a que la prometida ampliación del aeropuerto internacional Monsenor Ronulfo todavía camina a paso lento, el sector de capacitación aeronáutica y mantenimiento de aeronaves comerciales se prepara para mejorar su oferta y convertir al país en un hub para la industria aeronáutica a nivel regional. Mario Martínez, director del Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE), dijo a Elsalvador.com que "... el país está en el momento propicio para aprovechar todos los elementos que pueden integrar un cluster en los próximos años. 'La ubicación que tenemos es clave. Podemos crear un plataforma logística de primer nivel'."
Autorizaron a la aerolínea Transportes Aéreos Guatemaltecos a realizar vuelos entre Ciudad de Guatemala y el aeropuerto salvadoreño de Ilopango.
Una compañía más se suma a la oferta de transporte aéreo de pasajeros entre estos dos países, luego de que la Autoridad de Aviación Civil (AAC) de El Salvador autorizara a Tag a operar vuelos comerciales de pasajeros. Hasta ahora la aerolínea TAG solo ofrecía el servicio de transporte aéreo de carga entre ambos países.
La aerolínea de origen salvadoreño VECA Airlines, que anunció en noviembre promociones para sus primeros vuelos en la región, aún no opera al 100% .
La aerolínea Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA) aún no ha comenzado a operar las rutas anunciadas en noviembre y tampoco ha iniciado los trámites para poder ampliar sus vuelos a destinos de Estados Unidos. Hasta el momento, VECA solo está autorizada para viajar a Ciudad de Guatemala y San José, en Costa Rica, destinos a los que aún realiza vuelos de comprobación.
La Autoridad de Aviación Civil salvadoreña informó que Volaris tramita los permisos para operar un vuelo desde México al aeropuerto de Ilopango, en el departamento de San Salvador.
La aerolínea Volaris, propiedad de Avianca y de los hermanos Roberto y María Cristina Kriete, ha pedido autorización para volar entre México y la terminal aérea de Ilopango, en el departamento de San Salvador.
Establecen un acuerdo para fomentar la llegada de nuevas aerolíneas al país agilizando los trámites de inscripción e inicio de operaciones.
La Superintendencia de Competencia y Aviación Civil firmaron un acuerdo que pretende dinamizar la competencia en el mercado de aerolíneas en el país, agilizando y simplificando los trámites que deben completarse para iniciar operaciones.
Del 23 al 25 de febrero representantes de aerolíneas, aeropuertos y del sector turismo analizarán los servicios aéreos en la región.
Más de 400 profesionales de la aviación, representantes de 70 líneas aéreas, 25 autoridades de turismo y de aeropuertos se reunirán del 23 al 25 de febrero en El Salvador en la sétima edición de Routes Américas, evento orientado al desarrollo de nuevas rutas y la expansión de la conectividad.
La aerolínea VECA inició el proceso de contratación de personal y se prevé que en febrero próximo realice su vuelo inaugural.
Hemos estado atentos a esa contratación "porque hay personal técnico que debemos de calificar: pilotos, encargados de instrucción, sobrecargos, la parte de mantenimiento, gerencial, de calidad”, dijo Roger Menéndez, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC).
Vuelos Económicos Centroamericanos S.A. inició gestiones ante la Autoridad de Aviación Civil para operar en la región con bandera salvadoreña.
Así lo dio a conocer Roger Menéndez, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), quien explicó que en cumplimiento del primer requisito, la sociedad fue creada recientemente y su junta directiva presentada ante la AAC.
Autoridades de Aviación Civil consideran la figura del asocio público - privado como la mejor forma de administración aeroportuaria.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) iniciará estudios para la rehabilitación de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Ilopango.
La falta de mantenimiento y las condiciones climáticas de la zona han provocado que el aeropuerto se vaya deteriorando.