La estatal Compañía Nacional de Fuerza y Luz solicitó un aumento de 26% para el segundo semestre del año y otro de 14% para el año próximo.
Argumentando que la no aprobación de los incrementos pondría en riesgo la ejecución del plan de inversiones y la comercialización de energía, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) solicitó a la Aresep los dos ajustes al alza, uno para el segundo semestre de este año y el próximo para el 2018.
La gremial de industriales rechaza el incremento de 13% en generación y 8% para clientes de la estatal eléctrica ICE, que regirán a partir del 1 de abril.
"... La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) dejó sin efecto una rebaja del 6,7% en las tarifas de luz que pagan los abonados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). En su lugar, aumentará la tarifa 8% a partir del 1.° de abril", según explica Nacion.com.
O la estatal eléctrica pretende realizar cobros desmesuradamente altos o el ente regulador de sus tarifas está gravemente equivocado: en cualquier caso el que pierde es el país.
EDITORIAL
A la hora de fijar las tarifas eléctricas, las diferencias entre la estatal eléctrica monopólica y el ente controlador de los servicios públicos, son de magnitud asombrosa.
Precios promedio de compra y venta en mercado spot, cantidades por contrato y por oportunidad, cantidades de MWh predespachados por hora, por día o por períodos específicos.
Para no regularizar lo que regularizado mal está, se necesita un desregulador que regule desregulando lo que regulado bien está.
¿Se acuerdan del obispo desconstantinopolizador? "El obispo de Constantinopla se quiere desconstantinopolizar. El desconstantinopolizador que lo desconstantinopolize buen desconstantinopolizador será."
De las 28 solicitudes para generar electricidad para autoconsumo presentadas ante la entidad reguladora, 27 corresponden a generación por medio de fuentes solares.
La tozudez de la administración Solís para imponer en un cargo eminentemente técnico a un candidato rechazado por los empresarios confirma la importancia que tendrá esa persona específica en la formulación de las tarifas públicas.
Nota del editor:
Esta opinión se escribió horas antes de que el ya designado nuevo Regulador General de Costa Rica informara de su renuncia al cargo que detentaba en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El gobierno propone que el próximo Regulador General de la República sea un funcionario con más de 20 años en un puesto de alto nivel en la empresa eléctrica estatal.
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), criticó la designación del señor Roberto Jiménez Gómez, funcionario del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por más de 20 años, como candidato del Consejo de Gobierno al puesto de Regulador General de la República.
Establecen las condiciones de acceso e interconexión del productor-consumidor a la red eléctrica y la metodología para establecer las tarifas por el uso de la red.
El Intendente de Energía confirmó que la propuesta de tarifas por el uso de la red, será conocida en audiencia pública el próximo 17 de marzo, de manera que la ARESEP cumplirá a tiempo con las tareas bajo su responsabilidad, cuyo plazo máximo es el 7 de abril.
Los fondos provenientes del aumento en las tarifas del servicio de hidrantes se destinarán a instalar nuevos y reparar los existentes en un periodo de cinco años.
Con el nuevo reglamento para autogeneración distribuida y la metodología para calcular la tarifa, prevista para abril, anticipan más negocios vinculados a la fabricación y venta de paneles solares.
Empresarios del sector proyectan nuevas contrataciones e inversiones este año, principalmente a partir de abril, cuando ya esté vigente la nueva metodología para calcular las tarifas "... que pagarán las personas jurídicas y físicas por descargar la potencia que anteriormente le había cargado a la grilla eléctrica."
Se desvaneció la preocupación por el grave impacto que hubiera tenido sobre el sector productivo un 72% de aumento en el precio del gas , mientras persisten las acusaciones sobre la ineficiencia de la petrolera estatal y monopólica.
Pese a que ARESEP esperaba someter a audiencia pública la nueva metodología de precios que eliminaba el subsidio al costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP), asfalto y búnker, y aumentaba el costo del cilindro de 25 libras de ¢6.410 a ¢8.470, el Gobierno de la República decretó una nueva política sectorial para precios para evitar los aumentos propuestos por el regulador.
Un proyecto de ley quita independencia técnica a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos y obligaría a la entidad a estar sujeta a "lineamientos y políticas públicas del Poder Ejecutivo".
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Cámara de Industrias de Costa Rica alerta de peligrosa propuesta de modificación a la Ley de ARESEP
El Instituto Costarricense de Electricidad deberá vender los excedentes de energía que genere en 2015 y 2016 en el Mercado Eléctrico Regional, como medida para "trasladar los beneficios" a las tarifas locales.
Del comunicado de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep):
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...