A más de cinco meses de haberse suspendido el transporte aéreo comercial en el país, la Autoridad de Aeronáutica Civil informó que a partir del 12 de octubre se reactivarán los vuelos internacionales.
Debido a que fue recortado el presupuesto de la Autoridad Aeronáutica Civil, en Panamá se decidió cancelar la licitación para el estudio, rediseño y optimización del espacio aéreo.
Representantes de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) informaron que tomaron la decisión luego que el Consejo de Gabinete ordenara recortes de gastos, como parte del plan de contención.
En Panamá se ordenó anular el análisis de las propuestas recibidas en la licitación para el estudio, rediseño e implementación de la readecuación y optimización del espacio aéreo.
El 20 de noviembre de 2018 la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) recibió la propuesta de Indra Panamá S.A. por un monto de $7.500.000, de The Boeing Company por $6.970.583, de Navblue S.A.S. por $6.919.698 y de Egis Avia por $6.800.000.
Por segunda vez aplazaron la fecha de recepción de ofertas para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo panameño.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá aplazo al 10 de abril, la fecha de entrega de propuestas para la evaluación del estado actual de la capacidad de Gestión del Tránsito Aéreo y definir de manera integral un proceso de modernización de la infraestructura y capacidad de Gestión del Tránsito Aéreo a un estado que refleje los mejores estándares de seguridad, eficiencia y mejores prácticas.
La Autoridad Aeronáutica Civil trabaja en el pliego de cargos para licitar, antes de fin de año, el proyecto de rediseño del espacio aéreo de Panamá.
El director de la Autoridad Aeronáutica Civil explicó que el proceso completo de rediseño llevará por lo menos cuatro años, y requerirá una inversión de "varios millones de dólares".
Empresarios de la zona proponen realizar el cierre temporal de 30 días en mayo o entre septiembre y octubre, mientras se evalúa la logística a seguir para generar el menor impacto posible en la actividad turística en Isla Colón.
El plan de la Autoridad Aeronáutica Civil es mejorar la infraestructura aeroportuaria de Isla Colón, para lo cual será necesario cerrar la terminal por un periodo de al menos 30 días.
La Autoridad Aeronáutica Civil contratará una empresa internacional para desarrollar un nuevo mapa de rutas aéreas, que comenzaría a regir en 2019.
El plan de la Autoridad Aeronática Civil (AAC) es contratar una empresa internacional con experiencia en el tema para que valide el nuevo mapa de nuevas rutas que prevé desarrollar la institución.
Alfredo Fonseca Mora, director de la AAC, explicó a Laestrella.com.pa que "... cuenta con una propuesta sobre el reordenamiento de las rutas, que será validada con una empresa internacional experta en el tema. Por eso, indicó, prevé invitar a empresas internacionales interesadas en el proyecto y realizar la contratación. ‘Aún no hemos decidido si se hará a través de una licitación pública o de una contratación directa'."
En la licitación para construir un centro de control de aproximación de radar, Sofratesa y Consorcio Indra presentaron ofertas por $9,9 millones y $9,7 millones, respectivamente.
Las dos ofertas se ubicaron por debajo del precio de referencia de la licitación, de $10 millones. La empresa que obtenga el contrato deberá realizar el estudio, diseño, remodelación, suministro, instalación, prueba y entrega del nuevo centro de control de aproximación de radar.
Aeronáutica Civil anunció un plan para construir a partir de 2018 una nueva terminal aérea para uno de los principales destinos turísticos que ofrece Panamá.
La propuesta llega un año después de que se declarara desierta una licitación por $3,3 millones para rehabilitar la pista de aterrizaje del actual aeropuerto. En reiteradas ocasiones empresarios y operadores turísticos se han quejado del mal estado de la infraestructura de la terminal.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el estudio, diseño, instalación, prueba y entrega del nuevo centro de control de aproximación radar.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-38-0-08-AV-007842:
"Los proponentes serán responsables por el estudio, diseño, remodelación, suministro, instalación, prueba y entrega del nuevo centro de control de aproximación radar.
Las aerolíneas reclaman la necesidad de mejorar la gestión del tráfico aéreo en la terminal, pues "de nada servirá tener una nueva terminal si los aviones no pueden llegar".
Las proyecciones indican que para el año 2020 el aeropuerto internacional de Tocumen movilizará 20 millones de pasajeros al año, pero la competitividad que ganará la terminal ampliada se verá deteriorada si se mantienen los problemas de gestión del tráfico aéreo que hoy día enfrentan las aerolíneas.
Extenderán la pista de aterrizaje para que la construcción del cuarto puente sobre el Canal no afecte la operación del aeropuerto Marcos Gelabert.
La idea inicial de trasladar la operación del aeropuerto Marcos Gelabert a las instalaciones de Panamá Pacífico no fue bien recibida en su momento por la gremial de aviación panameña, que argumentaba la necesidad de mantener la operación dada su ubicación estratégica.
La terminal aérea internacional de Panamá necesita espacio para construir una tercera pista que asegure la continuidad de las operaciones aéreas.
El artículo en Capital.com.pa reseña que "... Las barriadas aledañas al Aeropuerto Internacional de Tocumen limitan el crecimiento de la terminal aérea, que se prepara para adquirir estos terrenos con el fin de construir una tercera pista de aterrizaje en los próximos cinco años, para evitar que la llegada y salida de los aviones pueda interrumpirse por algún accidente."
Anuncian inversión para ampliar terminal, pista, calle de rodaje y construcción de torre en el aeropuerto de Isla Colón, en Bocas del Toro.
La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) anunció que invertirá $9 millones en el proyecto de renovación del Aeropuerto de Isla Colón, en la provincia de Bocas del Toro, según información de Panamaamerica.com.pa.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...