La concesionaria de la ruta 27 prevé colocar hasta $374 millones en el mercado bursátil costarricense, para repagar saldos vigentes de un crédito bancario.
Un informe de calificación de Fitch Ratings detalla que la empresa Globalvía, a través del emisor Autopistas del Sol, planea "...emitir notas locales por un monto total de hasta USD374 mllones.
El proyecto deberá contemplar la ampliación a tres carriles en cada sentido del tramo desde Sabana hasta Ciudad Colón, incluyendo puentes, construcción de drenajes y otras obras.
El Consejo Nacional de Concesiones (CNC) está a la espera de que la concesionaria Autopistas del Sol presente la propuesta con los detalles de la ampliación, luego de que un estudio concluyera que la ruta 27 está saturada en un 70%.
Sacyr Concesiones vendió a Globalvia su participación del 35% en Autopistas del Sol, la concesionaria de la vía que comunica la capital San José con el Puerto de Caldera.
Con esta operación Globalvia se queda con el 100% de las acciones de la empresa Autopistas del Sol.
De la nota de prensa publicada por Sacyr Concesiones:
Sacyr Concesiones ha vendido a Globalvia su participación del 35% en la Autopista del Sol (concesionaria de la vía que comunica San José con Caldera en Costa Rica).
Autopistas del Sol, la concesionaria española de la vía San José - Caldera, presentó una demanda exigiendo una actualización del costo de construcción de la carretera.
La empresa busca que "se reequilibre el contrato con base, únicamente, en una actualización del monto de la oferta original”, señaló Luis Diego Flores, procurador constitucional. La concesionaria sostiene que el costo de las obras superó las cifras establecidas en la oferta original del proyecto.
En la Asamblea Nacional de Costa Rica una Comisión Investigadora pide congelar los actuales procesos de concesión de obra pública y cancelar los contratos con Autopistas del Sol.
Los problemas detectados en la recientemente construida carretera que une la capital San José con el Puerto Caldera en el Pacífico, detonaron la creación de una comisión investigadora en la Asamblea Nacional costarricense.
La concesionaria de la carretera San José-Caldera enfrenta una demanda por $1,1 millón por daño ambiental.
Las áreas afectadas se encuentran en el tramo entre Ciudad Colón y Orotina.
"En ese tramo de 39 kilómetros hubo taponamiento de quebradas, cauces reducidos por recarga de sedimentos y laderas cubiertas con escombros y tierra removida durante la construcción de la carretera.", señala Vanessa Loaiza para Nacion.com.
La carretera fue inaugurada en diciembre del 2009, 32 años después de ser proyectada, y ahora debió ser cerrada para corregir defectos graves en su construcción.
La importante vía que conecta la capital San José con el puerto de Caldera en la costa del Pacífico, significa un importante ahorro de tiempo y costos de traslado, en comparación con el uso de otras vías.
Autopistas del Sol, concesionaria de la ruta San José - Caldera en Costa Rica, iniciará negociaciones con entidades bancarias, tras retirar la exclusividad que tenía HSBC.
El contrato con HSCB continuará vigente pero se agregarán más opciones para los usuarios (cargo automático a cuenta corriente, a tarjeta de crédito, prepago, entre otras).
Leticia Vindas reseña en el portal web de El Financiero, "Autopistas del Sol tiene previsto en las próximas semanas comunicar las nuevas opciones que tendrán los conductores para adquirir el QuickPass , aunque no detalló un plazo."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...