Después que el Congreso de Guatemala votara en contra del proyecto de ley que otorgaba la concesión para rehabilitar y operar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, la empresa ganadora de la licitación pide regresar el proceso a tercera lectura, pero algunos diputados se niegan.
El Congreso de Guatemala decidió votar en contra del proyecto de ley que otorgaba a una empresa privada la concesión para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal, lo que obligará a presentar una nueva iniciativa de ley para poder revivir el proyecto vial.
Luego de meses sin que se reportaran avances en el proceso, la Comisión de Comunicaciones del Congreso de Guatemala emitió dictamen favorable a la iniciativa de ley para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal.
El trámite se ha retrasado varios meses, pues el expediente fue presentado desde el 5 de octubre de 2018 y apenas este 6 de agosto recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas.
Debido a la falta de avances en el Congreso y a que 2019 es un año electoral, en Guatemala existe riesgo de que no se concrete la concesión para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla -Puerto Quetzal.
En julio de 2018 se adjudicó al Consorcio Autopistas de Guatemala el contrato para la rehabilitación, mantenimiento y administración de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, con cobro de peaje.
El contrato para rehabilitar y administrar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje, adjudicado al Consorcio Autopistas de Guatemala, ya está en el Congreso a la espera de ser aprobado.
En Guatemala se adjudicó al Consorcio Autopistas de Guatemala el contrato para la rehabilitación y administración de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, con cobro de peaje.
El Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) recibió el día de ayer las ofertas económicas para la “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con Cobro de Peaje”, y según las autoridades se prevé que el proceso de contratación concluya en el próximo mes de julio.