Embotelladora La Mariposa en Guatemala, Distribuidora La Florida en Costa Rica y Femsa en Panamá, son tres de las empresas que en Centroamérica reportan las cifras más altas de compras de todo tipo de bebidas.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
En los últimos cuatro años la importación de cervezas pasó de $8,8 millones en 2012 a $14 millones en 2016, registrando un incremento de 67%.
Las cifras de la Promotora de Comercio Exterior señalan que el principal mercado desde donde se importa más cerveza es Estados Unidos, con casi $7 millones registrados en 2016. Le sigue México, con $3,4 millones en valor importado el año pasado.
Con el ingreso de una nueva marca producida por Florida Ice and Farm en EE.UU., aumenta la oferta de cervezas en un mercado competitivo y en crecimiento.
Florida Ice and Farm comenzó a comercializar en el país la cerveza Genesee, producida en Estados Unidos por su subsidiaria North American Breweries (NAB).
La creciente afluencia de turistas a Guanacaste es uno de las factores que impulsa a las cadenas de supermercados a incrementar sus puntos de venta en la provincia.
La creciente llegada de turistas internacionales a las playas de Guanacaste ha incrementado el atractivo de la provincia para el sector comercial, particularmente para los supermercados. Según Elfinancierocr.com, "...
Cada vez son más las empresas de retail que comercializan sus productos a través de sus propios sitios web, subiéndose en la ola de cambio que ya se siente en los formatos tradicionales de ventas.
En Costa Rica, a pesar de que las estadísticas señalan una leve disminución en el total de compras reallizadas por los consumidores online, las empresas de comercio son optimistas y auguran un crecimiento en esta tendencia a largo plazo, al igual que está sucediendo en otros mercados. Por esta razón, empresas como Café Britt, Gollo y Automercado han invertido en mejorar sus plataformas para facilitar la venta de sus productos vía electrónica.
Las principales cadenas de supermercados prevén desabastecimiento en las próximas semanas y negocian con empresas importadoras para comprar el producto en mercados alternos al mexicano.
Luego de que el Servicio Fitosanitario del Estado suspendiera la importación de aguacate desde México, las cadenas de supermercados comienzan a buscar alternativas para traer el producto y minimizar el impacto del desabastecimiento que se prevé para las próximas semanas.
Aumenta la inversión en desarrollos comerciales de tamaño medio en las cercanías de zonas residenciales.
Los cambios en los hábitos de las personas, que buscan reducir los tiempos de traslado de sus lugares de trabajo a sus viviendas está influyendo en las decisiones de inversión de los desarrolladores inmobiliarios, que se están enfocando en la construcción de centros comerciales de tamaño medio (de entre 1.000 y 5.000 m²), ubicados en las cercanías de zonas residenciales y puntos de alto tránsito vehicular.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...