Para el tercer trimestre del 2021 se ve una recuperación lenta del sector automotriz, alcanzando compras en la región centroamericana por $451 millones, siendo China el principal proveedor principal acaparando con 27% el mercado.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2017 la región importó partes y repuestos de vehículos por una suma cercana a $1.100 millones, 5% más que lo comprado durante 2016.
Cifras del sistema de información Mercado de Partes de Vehículos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La apertura de tres nuevas empresas y la ampliación de operaciones de cuatro ya existentes generarán unos 10 mil puestos de trabajo.
Álvaro Baltodano, ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas, señaló que el ingreso de la brasileña Scmith Irmaos y la alemana Draxelmaier, junto con la próxima apertura en la Zona Franca Zaratoga de la empresa Hansol, se generarán unos cuatro mil nuevos empleos.
Continental AG canceló el inicio de operaciones de la fábrica de auto partes para Chrysler construída en el 2008 con $62 millones.
La crisis automotríz de Estados Unidos y la consecuente baja en la demanda por los dispositivos de alta tecnología que iba a fabricar la planta, obligaron a Continental AG a cerrar la fábrica que aún no había comenzado operaciones.
La empresa alemana de autopartes espera iniciar operaciones a fin de año en régimen de zona franca.
En 2008, representantes de la empresa manifestaron su intención de operar en el país, planeando generar 2.000 empleos.
De acuerdo a la nota de AFP publicada en mipunto.com, "debido a la crisis la fábrica decidió que abrirá operaciones con sólo 1.000 trabajadores en la ciudad de Masaya, 26 km al sur de Managua", dijo el secretario ejecutivo de la Corporación de Zonas Francas de Nicaragua, Álvaro Baltodano.
Dräxlmier confirmó este viernes su interés por invertir en una planta que producirá arneses automotrices lo que daría empleo a unos mil nicaragüenses.
Los empresarios Hans Romper, vicepresidente Ejecutivo de la empresa alemana; Franz Haslinger, gerente de operaciones eléctricas, Chistoph Kriegl, abogado de la corporación y Uldrich Eichler y Stefan Bude, presidente y vice presidentes de operaciones para Norteamérica, entregaron al vice mandario de Nicaragua, Jaime Morales Carazo la carta de intención para abrir operaciones en Nicaragua.