Debido a la depreciación que ha venido reportando la moneda costarricense en los últimos meses, las empresas y personas físicas que arriendan propiedades deberán utilizar más colones para pagar los alquileres que hayan sido pactados en dólares.
Según datos del Banco Central de Costa Rica, desde el 16 de agosto a la fecha el Colón ha registrado en el mercado mayorista Monex una depreciación equivalente a casi 11%, llevando el precio del dólar desde ¢567,97 hasta ¢628,85.
Las tiendas especializadas y por departamentos son las que más demandan espacios en centros y plazas comerciales de la capital.
La tasa de desocupación de los locales comerciales Clase A disminuyó de 7,4% en el primer semestre de 2013 a 4,8% en el segundo semestre 2013, debido a que el aumento de metraje disponible en los principales centros comerciales se ha ido absorbiendo a buen ritmo, con muchos de esos espacios ya arrendados previo a estar finalizados, reseña un estudio elaborado por la firma de bienes raíces CBRE Panamá.
Encontrar apartamentos con precios adecuados, seguros y cerca de servicios, se ha convertido en una tarea difícil.
En los últimos 3 años, en Ciudad de Panamá los alquileres han subido de precio en 50% y 60% debido al crecimiento del país, la llegada de extranjeros y la construcción de nuevas infraestructuras. “Los precios de los alquileres varían según el área donde están ubicados.
Luego de derogada la ley que permitía la venta de los terrenos, el Gobierno buscará aumentar el precio de alquiler.
"‘Sí se van a subir los alquileres, lo dijimos desde el primer día", dijo el Ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, buscando que usuarios de la Zona Libre contribuyan más de los $27 millones anuales que pagan actualmente, para los planes de mejoramiento de la provincia.
El presidente Martinelli suspendió la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón, y anunció aumentos en los alquileres y modificaciones a la resistida ley 72.
Tras suspender la venta de los terrenos en la Zona Libre de Colón y señalar que si los habitantes de Colón no desean que se vendan, las parcelas no se venderán, el gobierno de Panamá anunció que la ley será modificada para que los ingresos que produzcan esos terrenos -sea por su futura venta o por su alquiler- serán destinados en su totalidad a esa provincia, en lugar del 35% previsto.
Luego de alcanzado un acuerdo de precios con los usuarios de la ZLC, el gobierno de Panamá presentó en la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Zona Libre.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "Luego de varios meses de negociaciones entre los administrativos de la Zona Libre de Colón y los usuarios, se llegó a un consenso en cuanto al valor de los terrenos de acuerdo a los avalúos."
Para los usuarios de la Zona Libre de Colón en Panamá ya no es obligatorio la compra del lote que actualmente arriendan, y de optar por continuar alquilando el monto no puede superar en los primeros cinco años el 10% anual sobre lo que actualmente pagan.
Al finalizar los cinco primeros años, cada dos años se actualizarán los alquileres según el índice de precios al consumidor señaló la Asociación de Usuarios (AU).
Aunque el año pasado los alquileres que pagan los usuarios de la Zona Franca de Colón subieron 20%, el presidente Martinelli dice que pagan muy poco en relación a las ganancias que obtienen.
Si la venta de los lotes de la ZLC no termina exitosamente, la alternativa que estudia el gobierno es subir el canon de arrendamiento.
La falta de crédito para compra de viviendas y trámites engorrosos ha generado un incremento en la demanda por alquileres.
A eso se le suma la contracción de los créditos para la construcción de proyectos habitacionales (73,43% en el primer trimestre del año), de acuerdo a cifras de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco).
El Gobierno de Panamá busca aumentar el cobro por metro cuadrado de la ZLC, que actualmente es de $1 mensual.
La iniciativa del Gobierno busca equiparar los alquileres de la Zona Libre de Colón, de forma tal que reflejen los precios del mercado, "con el fin de lograr una mayor contribución al Tesoro Nacional por parte de estos comerciantes."
En el segmento industrial, el encarecimiento del metro cuadrado para alquiler ha sido aun más pronunciado.
Según CB Richard Ellis, un espacio por el que se pagaba entre 2 y 4 dólares por metro cuadrado al mes a mediados de 2007, ha pasado a costar entre 5 y 8 en 2008.