Por reclamos de las empresas participantes, volvieron a suspender la licitación para construir y equipar la nueva sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
En marzo el proceso de contratación se detuvo cuando las empresas Constructora San José, S.A., Consorcio Astaldi-CCG y Consorcio IBT-Knowledge, presentaron acciones de reclamo para que se anulara la resolución del 23 de febrero de 2018.
A solicitud de las tres empresas que participan en el proceso, se volverá a evaluar las propuestas ara construir la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, en Ancón.
Las empresas Constructora San José, S.A., Consorcio Astaldi-CCG y Consorcio IBT-Knowledge presentaron acciones de reclamo para anular la resolución con fecha 23 de febrero de la comisión, que decidió no evaluar las propuestas, argumentando que no cumplían con los requisitos mínimos exigidos en el pliego de condiciones. Ver detalles de la licitación.
El consorcio conformado por la italiana Astaldi y MCM Global obtuvo el contrato para rehabilitar y ampliar a cuatro carriles la carretera Omar Torrijos, en Panamá.
El Ministerio de Obras Públicas seleccionó al consorcio conformado por las empresas Astaldi y MCM, luego de recibir semanas atrás tres propuestas en la licitación para el “Diseño y Construcción de la Rehabilitación y Ensanche Carretera Omar Torrijos (Corozal – Red Tank – Vía Centenario).
Astaldi S.p.A y MCM Global S.A. conforman uno de los tres consorcios que presentaron sus ofertas para ampliar a cuatro carriles la carretera Omar Torrijos, en Panamá.
Los tres oferentes son: Consorcio COT (CCA Civil Panamá, S.A. y Conalvías Construcciones, S.A.S. Sucursal Panamá; Consorcio Astaldi – MCM (Astaldi S.p.A. y MCM Global, S.A.); y Asociación Accidental C&C Corozal (Constructora Urbana, S.A.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica anunció que las obras de reparación de la fisura en la hidroeléctrica El Cajón, adjudicadas a la italiana Astaldi, ahora comenzarán en marzo.
Luego de varios atrasos que ha experimentado el proyecto de reparación de la represa, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció ahora que las obras empezarán en marzo para no afectar los niveles de embalse, aprovechando la época de verano.
Las mismas empresas que habían participado en dos fracasadas licitaciones internacionales presentaron ofertas para la reparación de la represa El Cajón.
El Consorcio MOS, compuesto por la compañía suiza Rodio Swissborring y la venezolana Trevi Cimentaciones, la italiana Astaldi S.P.A, la china Sinohydro Corporation Limited y la mexicana Tecnosuelo S.A.
Tras el fracaso de dos licitaciones para reparar las fisuras en El Cajón, el contrato por aproximadamente $30 millones se adjudicará en forma directa.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) dispone de $30 millones para llevar a cabo los trabajos. “Debemos ver los parámetros y ver si la ley nos permite hacer una contratación directa con ellos mismos.
El consorcio COPRECA-CYES, ganó la licitación para la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés, en Honduras, mientras que el Consorcio Multisur S.A ganó la operación de la Terminal.
De la nota de prensa publicada por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA):
En Audiencia realizada en el hotel Honduras Maya, el consorcio COPRECA-CYES, conformado por empresas de Guatemala y España respectivamente, fue el ganador de la licitación para la construcción de la Terminal, mientras que el Consorcio Multisur S.A de C.V de México fue ganador de la operación de la Terminal de Gráneles Sólidos de Puerto Cortés.
La CEL y la constructora Astaldi rescindirían de mutuo acuerdo el contrato de construcción de la represa, mediante el pago de $108 millones a la compañía italiana.
La extinción del contrato entre Astaldi y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) fue avalada por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, que indicó que "uno de los efectos que produce la forma de extinción en comento es que se reconozca al contratista el pago sobre la base de las obras o servicios total o parcialmente ejecutados y bienes entregados o recibidos".
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa en El Salvador es recurrente en la generación de conflictos con las empresas internacionales con las que contrata.
“La administración de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel) continúa pasándole factura a los salvadoreños debido tanto a a la falta de inversiones como por los arbitrajes internacionales que ha promovido, por los que ha tenido que pagar millonarias indemnizaciones, con el agravante de que es probable de que siga incurriendo en tan costosa ‘resolución de conflictos’", sostiene una nota de Laprensagrafica.com.
La constructora italiana ejecutará el tramo 1-B del "anillo periférico" de la ciudad de Tegucigalpa, a un costo de $20 millones.
El Congreso Nacional aprobó el contrato con la empresa Astaldi, seleccionada en una licitación en la cual participaron 24 compañías, para terminar el inconcluso anillo periférico de Tegucigalpa.
“Se estima que la construcción de los 7.1 kilómetros que conforman el tramo 1-B tardará unos 12 meses, lo que significa que la obra debe entregarse completa en 2013. El proyecto tiene un costo de 20 millones de dólares, recursos que son financiados en calidad de préstamo por el Banco Centroamericano de Integración Económica”, reportó Laprensa.hn.
Dos empresas salvadoreñas, una española y un consorcio italiano presentaron sus ofertas esta semana para construir el área de Consulta Externa y obras exteriores del Hospital Nacional de Maternidad.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de El Salvador:
La directora del Proyecto de Reconstrucción de Hospitales y Extensión de los Servicios de Salud (Rhessa), Carrmen Reyes de Morán, se mostró satisfecha por el perfil de las empresas interesadas en la obra. La funcionaria espera que en octubre se estudien las respectivas ofertas y en noviembre se pueda adjudicar la construcción.
Las propuestas para construir los 50.6 km de la ampliación de la Interamericana oscilaron entre los $75 y $182 millones.
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), recibió 11 ofertas para la Ampliación y Rehabilitación de la Ruta Nacional No. 1, Carretera Interamericana Norte, en su sección Cañas-Liberia.
Las ofertas oscilan entre los $75 y los $113 millones para la opción de ampliación en asfalto con una vida útil de 12 años, entre los $87 y $182 millones para asfalto con un período de 20 años y entre $95 y $166 millones para la opción en concreto para 20 años.
El ente regulador salvadoreño otorgó un plazo de dos años para que se presente un rediseño del proyecto que actualmente se encuentra detenido.
El pasaje de la tormenta Agatha provocó que se inundara y hubiera deslizamientos en la zona de trabajo en el lecho del río, donde se disponían a levantar la estructura de cemento.
"Luis Méndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), explicó que a principios de mayo la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) sometió a su consideración conceder un plazo para evaluar los procedimientos y entendimientos entre la autónoma y la empresa constructora –la italiana Astaldi– relacionados con el proyecto, que fue contratado bajo la modalidad 'llave en mano' (lo que implica que no se puede cambiar el diseño o el contrato)", reseña el artículo de Laprensagrafica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...