Entre $1.211 millones y $1.813 millones oscilan las propuestas de las empresas interesadas en diseñar y construir el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
De las cuatro empresas precalificadas, Dragados Sucursal Panamá S.A, optó por no presentar su propuesta en el acto convocado por la institución.
Un hospital en Nicaragua, un mercado regional en Costa Rica y un complejo residencial vertical en Panamá, son algunos de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, incluye el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé construir en la región.
El consorcio compuesto por la italiana Astaldi y la española Edutrade se prepara para comenzar en los próximos días la construcción y equipamiento de un nuevo hospital en Chinandega, Nicaragua.
El tiempo estimado para la construcción del nuevo hospital es de dos años y medio. El centro hospitalario dispondrá de 300 camas, quirófanos, consultorios, área de cuidados intensivos, cardiología, pediatría y medicina interna, entre otras.
El acuerdo con la constructora italiana para la liquidación del contrato de construcción de la hidroeléctrica El Chaparral evitó al país una demanda ante un tribunal internacional.
La CEL y la constructora Astaldi rescindirían de mutuo acuerdo el contrato de construcción de la represa, mediante el pago de $108 millones a la compañía italiana.
La extinción del contrato entre Astaldi y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) fue avalada por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, que indicó que "uno de los efectos que produce la forma de extinción en comento es que se reconozca al contratista el pago sobre la base de las obras o servicios total o parcialmente ejecutados y bienes entregados o recibidos".
La obra que está siendo construida por Astaldi, está prácticamente paralizada por desacuerdo sobre la necesidad de rediseñar los planos de la represa.
La obra se inició en el 2009, y debería estar en funcionamiento durante el 2013, lo que será imposible dado el poco avance actual.
En el 2010 la tormenta Agatha provocó desplazamientos del terreno sobre el que se construye la presa, lo que según Astaldi obliga, por motivos de seguridad, al rediseño de los planos. "Esto riñe con el contrato llave en mano con la que está acordada la obra, pues no permite modificaciones en la fecha de entrega ni ajuste de precios."
La constructora italiana ejecutará el tramo 1-B del "anillo periférico" de la ciudad de Tegucigalpa, a un costo de $20 millones.
El Congreso Nacional aprobó el contrato con la empresa Astaldi, seleccionada en una licitación en la cual participaron 24 compañías, para terminar el inconcluso anillo periférico de Tegucigalpa.
La decisión de qué entidad asumirá los costos del retraso en la construcción de la represa El Chaparral se tomará entre las partes involucradas.
El retraso de ocho meses en la construcción de la represa, a cargo de la empresa italiana Astaldi, ha generado un sobrecosto que aún no se ha estimado ni se ha determinado cuál de las partes involucradas lo asumirá.
Ante el atraso del proyecto, el ente regulador salvadoreño analiza el extender el plazo inicial para la explotación del recurso.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), concesionaria del proyecto señala que la represa comenzaría su producción recién en enero del 2015 y no en enero 2014 como inicialmente estaba previsto.
Los problemas detectados podrían llevar a la Cel y al consorcio Astaldi -responsable de la obra- a someterse a un arbitraje internacional.
Las fallas que ponen en peligro los cimientos de la represa fueron detectadas tras el paso de la tormenta Agatha, determinando la paralización de las obras.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel) y el consorcio italiano Astaldi antes de ir a un arbitraje contratarán un perito internacional para determinar a quien corresponde la responsabilidad de cargar con los costos adicionales de un posible rediseño.
Seis empresas presentaron sus ofertas por el Tramo 3B, dese Guarjila hasta el acceso del Puente de Nombre de Jesús.
Entre las empresas participantes que ofertaron entre $20 millones y $31 millones se encuentran: Astaldi, FCC Construcciones, Constructora Santa Fé y Equipos de Construcción.
Dos empresas, FCI Mexpresa y Astaldi spa., presentaron sus ofertas para la construcción de los dos puentes sobre el Río Lempa.
El Asocio Temporal FCI- MEXPRESA presentó una oferta para construir los dos puentes por $41.80 millones, mientras que la empresa ASTALDI, ofertó $24.85 millones.
La concesión por $350 millones para la ejecución del proyecto hidroeléctrico está pendiente de ser aprobada por la Asambla Nacional.
El consorcio que realizará el proyecto, el cual generará 180 megavatios, está compuesto por "el grupo brasileño Queiroz Galvao, la estatal barasileña Petrobrás, empresarios nicaragüenses ligados al Banco de la Producción y Banco de Finanzas, así como la italiana Astaldi." Un 25% de los fondos serán aprobados por los inversionistas y el restante 75% por el Banco de Desarrollo de Brasil.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...