En cuatro años la producción pasó de 150 millones de litros a 200 millones de litros, mientras que el consumo per cápita anual aumentó de 93 a 100 litros desde 2012 a la fecha.
Aunque aún no llega a los 135 millones de litros al año recomendados por la Organización Mundial de la Salud, la preferencia por consumir leche muestra una tendencia al alza entre los panameños, lo cual genera oportunidades en el sector ganadero dedicado a la lechería.
Importar vientres y reforzar programas de transferencia de embriones e inseminación artificial, son algunas de las iniciativas planteadas para incrementar la producción lechera.
De la nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA):
El Ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio Casal, se reunió con miembros de varios gremios lecheros del país, a fin de estructurar conjuntamente un proyecto encaminado a incrementar la producción de leche en el país.
En Chiriquí, Panamá, donde se producen 5,8 millones de litros de leche mensuales, el costo de producción de un litro es $0,51; mientras que al productor se le paga a $0,49.
Los costos de producción superan el precio pagado a los productores, dijo Felipe Álvarez, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa).
“Los productores de ganado de leche de la provincia de Chiriquí solicitan a las plantas industrializadoras un aumento de 16 centésimos por cada litro del producto para quedar en 65 centésimos”, reporta Prensa.com.
La apertura de los seguros en Costa Rica abre un abanico de oportunidades para servicios conexos.
Aunque recién comienzan a sentirse sus efectos, la desmonopolización de los seguros en Costa Rica ya se percibe como un catalizador para la generación de negocios directamente relacionados.
Las nuevas empresas que concurran en el mercado de seguros necesitarán desde infraestructura edilicia hasta software especializado, pasando por supuesto por personal administrativo y técnico, amén de servicios profesionales como avaluadores, ingenieros, abogados, notarios, médicos, etc.