Según la gremial de aseguradoras en El Salvador, entre enero y marzo se registraron primas netas por $149 millones, 2% menos que los $152 millones reportados en igual periodo de 2017.
Luego de que se registrara un modesto crecimiento de 2% entre 2016 y 2017, representantes de la Asociación Salvadoreña de Seguros (ASES) informaron que durante el primer trimestre del año se reportó una baja de 2% en las primas contratadas, en comparación con los meses de enero a marzo de 2017.
La falta de aprobación de la Ley de la Actividad Aseguradora podría acarrearle al país una sanción de $7 millones por incumplimiento del DR-CAFTA.
La propuesta de ley que renovaría el sector de seguros y permitiría a empresas de seguros de otros países ofrecer sus servicios, tiene ya varios meses de estar detenida en el Congreso.
Jessica Gramajo escribe en Sigloxxi.com, "Desde que se presentó la citada iniciativa de ley, ha habido sectores opuestos a algunos aspectos. Según la Asociación de Corredores de Seguros y Fianzas (Acordes), la propuesta impide ofrecer los servicios de empresas extranjeras, y si se hace podría pagarse con cárcel, lo cual es negativo para la apertura comercial y la libre competencia."
La Asociación Salvadoreña de Corredores de Seguros, sostiene que la crisis está creando una atmósfera de incertidumbre, por lo que es importante buscar asesoría respecto al tema de seguros.
La gremial, que recién presentó una conferencia sobre las repercusiones de la crisis para el sector, argumenta que "a pesar de que los expertos mundiales en seguros están conscientes del impacto que las crisis ocasionan en todos los sectores, ven muchas oportunidades si se sigue la innovación".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...