Apertura integral por regiones y no por bloques, reactivación de la construcción y el establecimiento de un plan de asistencia financiera de emergencia, son algunas de las propuestas del sector empresarial panameño para hacerle frente a la crisis económica y sanitaria.
Para la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) las medidas de confinamiento no logran detener el avance de transmisión de covid19, pero provocan efectos negativos en los niveles de empleo en el país.
Con temas como comercio electrónico y marco regulatorio en la agenda, inicia en Ciudad de Panamá la primera ronda de negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio entre Panamá y el gigante asiático.
Autoridades informaron que durante las primeras negociaciones Panamá estará representado por unos 25 miembros de la Comisión Negociadora de Tratados de Libre Comercio del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y también contará con la participación de más de 40 gremios del sector productivo.
A casi una semana de haberse paralizado los trabajos en los proyectos de construcción en Panamá, se estiman en $30 millones las pérdidas generadas por cada día de huelga.
"... La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), uno de los gremios empresariales más importantes del país, dijo hoy que Panamá pierde cerca de 30 millones de dólares por cada día de huelga de los obreros de la construcción, que comenzó el miércoles pasado en reclamo por un alza salarial."
La estatal de transmisión eléctrica estaría considerando no realizar más licitaciones especiales para generadoras que utilicen recursos renovables, las cuales deberán competir con todo tipo de generadoras.
Representantes de la Empresa de Trasmisión Eléctrica (Etesa) informaron que con las modificaciones que se hacen a la ley, en futuras licitaciones de suministro de energía se pondrán a competir todo tipo de formas de generación entre sí.
En Panamá un proyecto de ley de la administración Varela propone que la defraudación fiscal de $300 mil o más sea tipificada como delito penal, y sancionado con 1 a 3 años de cárcel.
El Ministerio de Finanzas y Economía insiste en que el país corre riesgo de volver a ser incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera si no se tipifica como delito la evasión fiscal. Panamá es uno de los pocos países donde la evasión de impuestos no se considera un delito penal.
Los empresarios proponen elevar de 15% a 20% la proporción de personal extranjero que pueden contratar legalmente las empresas que operan en el país.
La falta de personal con las calificaciones que demandan las empresas locales y las multinacionales que deciden instalarse en Panamá es la principal razón detrás de la propuesta del sector empresarial para autorizar la contratación de más personal extranjero.
En la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá que se desarrollará del 26 al 28 de abril se discutirá sobre los avances tecnológicos y cómo adaptar las empresas a la "cuarta revolución industrial".
"El futuro llegó: Panamá 4.0" es el nombre de la edición 2017 de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá (CADE).
La gremial de empresarios APEDE presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para defender el derecho de la Autoridad del Canal a desarrollar proyectos portuarios.
Impedir la participación de empresas colombianas en procesos de licitación es una de las acciones que proponen empresarios panameños como medida de retorsión por el conflicto por aranceles.
Empresarios, ambientalistas y autoridades conforman una comisión que revisará la normativa sobre trámite de permisos ambientales.
La comisión, en la que participan miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) pretende tener listo para octubre un borrador con la nueva propuesta para ser sometida a consulta pública. Entre la normativa que se revisará, está la categorización de los estudios,que debería "...ser establecida luego de su evaluación o revisión por parte de las autoridades y población."
Diversas organizaciones critican el texto de la nueva ley de contrataciones públicas señalando que no impone la transparencia necesaria en esos procesos.
La principal crítica se refiere a que del texto finalmente aprobado por la Asamblea Nacional se eliminó un artículo que disponía la inhabilitación de empresas condenadas por corrupción.
En enero de 2016 se conocería el resultado de un estudio que determinará si es factible construir puertos multimodales en Bocas del Toro y en Chiriquí y desarrollar un plan logístico para la región.
La Autoridad Marítma de Panamá explicó que el estudio de factbilidad está siendo desarrollado por Nathan Associates, que deberá entregar los resultados en enero de 2016. El propósito es determinar las condiciones de la provincia de Chiriquí, particularmente de Barú, para establecer un plan de desarrollo económico para la región.
El 8 de julio empresarios y ejecutivos se reunirán para tratar la creación de negocios enfocados en el cliente y estrategias de gestión operativa en las empresas.
Del comunicado de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE):
El próximo 8 de Julio se llevará a cabo el Segundo Foro Empresarial de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), donde importantes ejecutivos y dueños de compañías de presencia nacional e internacional se reunirán para discutir sus perspectivas y experiencias en el desarrollo de Negocios Exitosos que Trascienden.
Una gremial del sector privado considera que Panamá no saca el máximo provecho de la capacidad logística que posee para potenciar la exportación de bienes y servicios locales.
Al finalizar el plazo este 31 de diciembre para acogerse a la actual moratoria, se comenzará a cobrar un 10% de recargo a los morosos en el pago de impuestos sobre la renta o sobre inmuebles.
Según algunos contribuyentes esta medida representa un "...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...