En Panamá las autoridades del sector ordenaron a las aseguradoras abstenerse de aplicar aumentos en las primas individuales que no estén contemplados ni autorizados en las pólizas de salud.
Según la orden de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, las aseguradoras que realizaron aumentos no previstos en las pólizas y no autorizados por el regulador, en los últimos doce meses, tendrán que reintegrar a los clientes el ajuste.
Los seguros técnicos reportaron un crecimiento del 15,3%, seguidos de los seguros de vida que lograron un aumento del 14,3%, los seguros de incendios y líneas aliadas con 13,3% y seguros de salud con 10,8%.
Del comunicado de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea):
El mercado panameño de seguros cerró el pasado año con un crecimiento de 8,1%, con diversos desafíos por enfrentar en 2015, como estimular la penetración de las primas un 100%, el desarrollo suficiente de las tarifas y la suscripción de riesgo más personalizada.
En los primeros cinco meses del año el volumen de primas suscritas fue de $545 millones, casi $50 millones más que en el mismo periodo del 2013.
Automóviles, con primas por $94 millones y salud, con primas por $91,8 millones, son los sectores que más crecieron respecto al periodo previo, con incrementos de 9,83% y 17%, respectivamente.
Carlos Berguido, director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores, señaló en Prensa.com que "...hay algunos ramos que han mostrado crecimiento, como salud y automóvil, que probablemente estén reflejando tanto nuevos asegurados como aumento de tarifa y otros que han decrecido, como el seguro de vida individual y accidentes personales".
Representantes del gobierno y de los empresarios llegaron a un acuerdo para la reforma de la norma que impone fianzas de $3 mil a $75 mil a los locales que venden bebidas alcohólicas.
El artículo de Prensa.com reseña que “miembros de la Asociación Nacional de Bares, Cantinas y Negocios dedicados al expendio de licor, y representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) acordaron eliminar la fianza de cumplimiento establecida en la Ley No. 2 de febrero de 2013”. De acuerdo con Virgilio Sousa, director nacional de Comercio del Mici, la propuesta empezó a ser elaborada por el departamento legal del ministerio y será presentada en los próximos días ante el Consejo de Gabinete.
La cifra es una estimación del monto de los daños causados por las recientes inundaciones, que deberán ser resarcidos a los propietarios que contaban con seguros contra catástrofes naturales.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que el director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Carlos Berguido, señaló que "No hay todavía una cifra que indique con exactitud cuántas son las familias y viviendas afectadas por las recientes inundaciones, que verán mermada su preocupación, porque sus bienes estaban respaldados -en caso de catástrofes naturales- con una póliza de seguro."
La aprobación de la Ley 12 de abril 2012, permite la venta de pólizas de seguro a través de lo que se denominan "canales de comercialización alternativos".
La cercanía con el consumidor final va a contribuir a la generación de nuevos productos, señaló Carlos Berguido, director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores, "... va a generar “mucha más oferta de productos. Cualquier cliente va a tener una cantidad increíble de productos."
Las aseguradoras de Panamá lograron vender $1.108 millones en 2011, superando a Costa Rica ($794 millones) y Guatemala ($620 millones).
Las aseguradoras de Panamá lograron vender $1.108 millones de dólares en 2011, según datos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. Con el número de primas emitidas por el sector, este superó a Costa Rica ($794 millones) y Guatemala ($620 millones).
Empresas aseguradoras panameñas anuncian incrementos de hasta 100% en las tarifas de las pólizas de salud.
Empresas y corredoredores de seguro señalan dentro de los factores que determinan los aumentos, la alta siniestralidad y la inflación médica.
"El presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Mauricio de la Guardia, comentó que las compañías se enfrentan a un aumento en la siniestralidad superior al 70% y que para cubrir costos tienen que aumentar el precio de las primas.", reseña Edith Castillo para Prensa.com
Las pólizas de fianzas, de colectivo de vida y de vida individual (excepto con valor de rescate) pagarán un 5%.
El pago de este nuevo impuesto está previsto en en la ley de ajuste fiscal, y le aportaría $11 millones adicionales al estado.
"Para Salvador Morales, vicepresidente ejecutivo ... de seguros Suramericana, estos cambios generarán un 'duro golpe' en el cliente que tiene un seguro de vida, el cual cumple una función social de protección a las familias", publica Prensa.com, "Sostuvo que esto también grava al sector construcción y a los deudores de los bancos que tienen pólizas colectivas."
La Asociación Panameña de Aseguradoras entregó al Gobierno una propuesta de proyecto para modificar la ley.
Los temas más relevantes contenidos en la propuesta se refieren a la incorporación del sistema contable bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF), la creación de una Defensoría para el Asegurado y un capítulo para el control y prevención del blanqueo de capitales.
Ofrecen ofertas especiales como descuentos y bonos para cirugías estéticas a mujeres que adquieren seguros vehiculares.
De acuerdo a la Superintendencia de Seguros de Panamá, las mujeres son un cliente atractivo ya que poseen un menor riesgo de accidentes.
Es por ello que las aseguradoras ofrecen descuentos y bonos exclusivamente para mujeres, como un descuento del 50% del deducible, bonos para cirugías estéticas o descuentos de hasta el 5% si son ejecutivas mayores de 25 años.
Las ventas son más lentas y obtener crédito no es tan fácil, pero los efectos de la crisis son hasta ahora menores en Panamá que en otros países.
Aunque la situación no es la del boom de hace dos años, que hacía crecer vertiginosamente hacia el cielo a Ciudad Panamá, las cifras se mantienen todavía en terreno positivo. Es notorio el endurecimiento en las condiciones impuestas por los bancos para el otorgamiento de nuevos créditos, y al hablar de ventas, la palabra recurrente es "enlentecimiento", y todo esto ha producido variantes en las estrategias de los operadores inmobiliarios.
Los siniestros en los cinco primeros meses del año aumentaron 62.22%, con respecto a igual periodo del año pasado.
Las compañías aseguradoras atraviesan dificultades que podría representar mermas en sus utilidades. El aumento de la criminalidad en el país, la poco atención de las autoridades a los problemas de infraestructura en la Zona Libre de Colón para sofocar incendios y el alza de la materia prima y servicios médicos son los problemas más relevantes que enfrenta la industria.
El total de primas suscritas al cierre del primer cuatrimestre del 2008 alcanzó los $236 millones.
El mayor volumen de negocios se presentó en las pólizas de fianzas que totalizaron 16 millones 492 mil dólares para un alza del 59.95% y la de automóvil ascendieron a 50 millones 480 mil dólares, un incremento de 425. Las primas de salud aumentaron 23.10%.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...