Costa Rica, Panamá y Nicaragua, son los mercados centroamericanos que durante 2018 reportaron caídas en las ventas de vehículos nuevos y usados.
Según cifras del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, de enero a noviembre de 2018 las importaciones de vehículos nuevos ascendieron a 31.008 unidades, y las de usados a 17.134 unidades, registrando caídas de 12% y 23% respectivamente comparado a los primeros once meses de 2017.
Las concesionarias de automóviles en Nicaragua reportan que durante Julio se comercializaron 200 unidades, muy por debajo de los 2 mil vehículos que se vendían varios meses atrás.
Las cifras del Banco Central de Nicaragua detallan que entre enero y junio de este año se importaron cuadraciclos y vehículos tipo sedán por $45 millones, 22% menos que en el primer semestre del año pasado, cuando se importaron $58 millones.
La gremial de distribuidores de motocicletas proyecta cerrar el año 2017 con la venta de 65.100 unidades a nivel nacional, lo que implicaría un aumento de casi 5% respecto a 2016.
La gremial de distribuidoras de vehículos proyecta para el segundo semestre mejores resultados que los obtenidos entre enero y junio, para cerrar el año 2017 con 19 mil unidades vendidas.
Prevén una reducción de entre 15% y 20% en la venta de autos este año, debido a cambios en las condiciones de financiamiento bancario y en las pólizas de seguros.
La gremial de distribuidores atribuye la desaceleración en la venta de autos compactos al incremento en los accidentes de tránsito y el consecuente aumento en el costo de los seguros.
La Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva) estima que el último año las primas de los seguros para los vehículos pequeños y compactos aumentó 15%, debido al crecimiento en los accidentes de tránsito en el país. Debido a esta situación, la gremial estima que al cierre de 2016 "...posiblemente se alcanzó el mismo número de vehículos vendidos en 2015 o quizás un crecimiento del 1%."
Durante 2015 se vendieron 55 mil motos y las empresas importadoras prevén aumentar las ventas un 11% durante el 2016 para llegar a las 62 mil unidades vendidas.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que "... Las ventas de estos vehículos en el mercado nicaragüense alcanzaron un volumen de 55,000 unidades durante 2015, lo que supone el mejor resultado comercial desde 2008 y representa una subida del 23% respecto a 2014, según la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva). Otro de los datos que confirma el dinamismo de las motos es la Encuesta de Medición de Nivel de Vida 2014, la cual reveló que la tenencia de motocicletas pasó del 2% en 2005 al 11% en 2014, logrando un crecimiento del 513% entre esos años."
En el 2015 la importación de autos nuevos creció 25%, liderada por las ventas de compactos, e impulsada por el aumento en el poder de compra y un mayor acceso al crédito de los nicaragüenses.
Entre enero y octubre de 2015, Nicaragua importó 14.765 automotores nuevos, superior a los 11.860 del mismo período en 2014, lo que implica un crecimiento interanual del 25%, según datos de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) de Nicaragua. Por su parte, los carros de bajo cilindraje, entre los 800 y 3.000 centímetros cúbicos, son los que se importaron más, con un incremento de 22,5%.
Hasta septiembre de 2015 la importación de vehículos terrestres, llantas, neumáticos y lubricantes sumó $450 millones.
La Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva) confirmó que llegó a su máximo histórico de ventas, al registrar 19.000 unidades en 2015, un 25% más que el año anterior. Su cifra proyectada de ventas para ese periodo llega a los $300 millones.
El 42% de los 8400 vehículos que ingresaron al país en el primer semestre del año son automóviles tipo sedán, seguido de las camionetas pick-up, que representaron el 28%.
La importación de vehículos en el primer semestre del año creció 22% respecto al mismo periodo del 2014, cuando ingresaron al país 6892 unidades, según cifras de la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva). El automóvil de mayor preferencia entre los nicaraguenses sigue siendo el sedán, por encima de otros como camionetas todo terreno.
Las distribuidoras esperan que al cierre de 2013 se concrete un récord al contabilizarse 14 mil automóviles nuevos vendidos.
Laprensa.com.ni publica: “La estabilización que el sector ha experimentado en años recientes ha sido motivada en parte por tasas atractivas de financiamiento y la realización de distintas estrategias de comercialización”.
En Nicaragua la mejoría económica se traduce también en más ventas de carros nuevos y usados, que crecieron 25% y 6,4% respectivamente con respecto al 2011.
$300 millones reportó la Dirección General de Aduanas en importaciones de vehículos a septiembre de 2012.
El año 2012 cerrará con cerca de 13 mil automóviles nuevos vendidos, 25% más que en el 2011.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "La venta de automóviles nuevos ya alcanzó un nuevo récord en Nicaragua. Hasta el 31 de octubre se reportaba la colocación de 11,163 autos, según datos de la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva). Esto es superior a todo lo vendido en 2011, e incluso excede las ventas del hasta ahora mejor año para el sector: 2008, cuando se comercializaron 10,545 unidades. Andiva calcula que al cierre del año se hayan vendido 12,524 automóviles, pero no se descarta que la cifra sea mayor y pudiera rozar las 13,000 unidades, según confirmó el secretario ejecutivo de la asociación, Carlos Bendaña."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...