El arroz en granza que Nicaragua antes compraba a EE.UU. se importará ahora desde Suramérica.
"... la decisión la tomaron en consenso ANAR y Proarroz, por las pérdidas que estaban registrando los industriales por mala calidad en el arroz estadounidense."
Los productores de arroz están abrumados por el incremento en los costos de producción que llegan a superar el precio final que pagan los comerciantes e incluso el que abonan los consumidores.
De acuerdo con Álvaro Fiallos, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), “producir arroz se ha vuelto poco rentable. Y para ser rentables se debe sacar un promedio de 120 quintales por manzana, pero ahora no es posible ... estamos produciendo entre 85 y 90 quintales”, explicó.
Los productores de leche y arroz siguen demandando que la propuesta de reforma fiscal hecha por el gobierno de Nicaragua sea ampliada, y se quejan de los altos costos de producción.
Además, temen que los precios al consumidor serian estables solo por un corto plazo, reportó La Prensa en su edición digital.
Un área similar a la del año pasado, de entre 20 y 23 mil manzanas de arroz de riego, se proyecta sembrar entre diciembre y enero.
Según informa elnuevodiario.com.ni: "Fernando Mansell, presidente de la Asociación Nicaragüense de Arroceros, ANAR, dijo que existía el temor de que la siembra de arroz de riego, que se lleva a cabo entre diciembre y enero, disminuyera con relación al año pasado, pero como se mejoró el precio al productor, los arroceros están motivados a sembrar.
Fortalecer el área productiva, a fin de disminuir las necesidades de importación del grano, es la conclusión a la que llegaron los arroceros de la región en un encuentro que sostuvieron en El Salvado.
El encuentro lo llevó a cabo la Federación Centroamericana del Arroz, Fecarroz, quienes coincidieron en que como los precios internacionales del alimento van a permanecer altos, se deben hacer esfuerzos para aumentar la productividad e importar menos, lo que ayudará a garantizar la seguridad alimentaria.