En Guatemala para la cosecha 2018-2019 proyectan que la producción de café oro ascienda a 4,5 millones de quintales, lo que superaría los 4,4 millones de quintales reportados en la temporada previa.
Según Ricardo Arenas, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), "... La cosecha cafetalera 2018-2019, que arrancó el mes pasado, se situará en 4.5 millones de quintales de café oro; de esa cifra, se estima que 3.5 millones serán exportados".
El ministerio de Finanzas confirmó la transferencia de otros $3,4 millones para el fideicomiso de apoyo a los caficultores guatemaltecos.
Jorge Oliveros, coordinador del área de proyectos de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), confirmó que "... recibieron la transferencia por Q25 millones ($3,4 millones) para el fideicomiso del café, por lo que incrementó la disponibilidad del saldo a favor de los productores."
Mientras los empresarios agrícolas de Guatemala insisten en firmar el acuerdo para no perder ventaja respecto a sus competidores en la región, los industriales proponen renegociar el acuerdo desde cero.
Las posiciones de cada uno de los sectores son muy claras. Los industriales aseguran que si el acuerdo se firma en las condiciones actuales, algunos subsectores se verán afectados, y por esa razón pretenden, si existe apertura de parte del gobierno coreano, volver a sentarse a la mesa de negociación.
Exportadores del grano organizan para finales de año una misión exploratoria a Chile, para conocer las características del consumo y demanda de café en el país sudamericano.
El principal propósito de esta visita a Chile es conocer las características del mercado y determinar posibles oportunidades de negocio, según explicaron representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), organizadora de la misión.
En la subasta Taza de la Excelencia el precio promedio pagado por los 24 lotes de café especial ofertados fue de $9,17, mientras que el precio máximo fue de $25,80 por libra.
Al igual que en la subasta del 2014, el primer lugar fue obtenido nuevamente por la finca El Injerto, del departamento de Huehuetenango.
Empresas asiáticas compraron 16 quintales de café gourmet de una finca de El Progreso en la subasta internacional Taza de la Excelencia.
El lote de café por el que se pagó el precio más alto desde que comenzó a realizarse la subasta internacional Taza de la Excelencia, proviene de la finca Kalibus de la Sierra en San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso.
De los principales productores de la región, Nicaragua fue el más afectado al exportar un 64% menos en el primer cuatrimestre de la cosecha.
A excepción de Brasil, las exportaciones de café de nueve países de América Latina se redujeron 8% durante los primeros cuatro meses de la cosecha que inició en octubre, en comparación con el mismo periodo del ciclo anterior.
Sin cortar la racha alcista, el precio internacional del quintal del grano llegó a cotizarse a $172,60.
Este miércoles el precio del café volvió a repuntar, resultando en un incremento de $52,6 en tan solo 19 días.
Miguel Pon, gerente general de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras explicó: “A pesar que se dieron lluvias en las áreas cafeteras este fin de semana (en Brasil), un nuevo pronóstico reduciendo la cantidad de precipitación en las siguientes semanas animó la compra especulativa con una evidente participación de los fondos”.´
Las exportaciones centroamericanas de café en el primer bimestre de la actual cosecha se redujeron significativamente respecto a la zafra anterior.
Los envíos al exterior de café centroamericano del primer bimestre de la cosecha actual disminuyeron de forma importante respecto a la cosecha anterior, afectada por el impacto del hongo de la roya en las plantaciones.
Los bajos precios de los principales productos en el exterior han provocado que el ingreso de divisas al país por exportaciones creciera solo 0,2% a setiembre pasado.
Datos del Banco de Guatemala revelan que el valor de los productos de exportación tuvo una disminución de 17%, pero el volumen exportado subió 22,5%. “El valor de los productos en el mercado externo representó, de enero a septiembre, un ingreso de US$7.632 millardos, es decir $18.5 millones más que los $7.614 millardos obtenidos en el mismo periodo de 2012…, reseña el artículo de Elperiodico.com.gt.
De momento Guatemala no cuenta con fondos disponibles para ejecutar el incremento de $100 millones al fideicomiso del café aprobado por el Congreso.
Así lo informó el jerarca de Finanzas Pavel Centeno. Explicó que el fideicomiso “…irá destinado de manera específica para el cambio de plantaciones impactadas por la roya y no se otorgará a aquellos que tengan alguna mora en el pago de lo ya solicitado”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
El primer lugar de la subasta electrónicaCup of Excellence 2013 que organiza la Asociación Nacional del Café lo obtuvo la finca El Injerto con un precio de $45,10 por libra.
Este es el segundo año que El injerto logra el primer lugar de la subasta, el año anterior logró alcanzar un precio de $22,60 por libra.
Cuatro contratos para despacho de café de la presente cosecha se firmaron entre empresarios de Taiwán y cafetaleros de Guatemala.
Los negocios se concretaron en el marco de una misión comercial conformada por nueve empresas taiwanesas del sector cafetalero, interesadas en la búsqueda de oportunidades comerciales de café, y de alianzas estratégicas con el propósito de explorar conjuntamente el mercado asiático.
En los últimos cuatro meses las exportaciones de café fino aumentaron 8,8% respecto al mismo período del año anterior.
De acuerdo con el artículo de Siglo21.com.gt, los productores guatemaltecos de café exportaron un total de 676.168 sacos del grano con 60 kilos cada uno entre octubre de 2012 y enero de 2013.
Datos de la Asociación Nacional de Café (Anacafé), revelaron que esta cifra es mayor en 8,8% a los sacos reportados durante la cosecha anterior, cuando los productores exportaron 625.590 sacos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...