El 3 de diciembre se realizará de forma virtual el evento "Diálogo Empresarial 2020", dirigido a empresarios centroamericanos y enfocado en descubrir las oportunidades que ofrece la nueva normalidad de negocios.
La gremial de transportistas advierte que si se aprueba el aumento en el impuesto al combustible, "el costo del flete hacia Guatemala se elevaría en $12,75."
En El Salvador la decisión de la administración Sánchez Cerén de no concurrir al principal evento empresarial del país revela pereza, incapacidad para gobernar, o simple maniqueísmo político.
EDITORIAL
Quizás sea la persistencia en visualizar el mundo como en el siglo pasado, siempre dividido en dos partes antagónicas, capital por un lado y trabajo por el otro.
La implementación improvisada de un nuevo sistema de administración aduanera y la oposición al cobro de $18 por cada declaración de mercaderías ya está afectando al comercio regional.
La implementación de un sistema de inspecciones al transporte de carga en El Salvador no solo ha generado caos vehicular sino que también ha provocado atrasos en el comercio intrarregional. Las gremiales privadas opinan que esto ocurre porque no se realizaron pruebas pilotos antes de su puesta en marcha.
En El Salvador las urgencias del gobierno para obtener fondos para la aplicación de sus programas encienden el debate sobre ventajas y desventajas de la dolarización.
Mientras el presidente Funes ya se ha lamentado de que la dolarización en El Salvador le ha limitado los márgenes de acción para actuar contra los efectos de la crisis económica, el economista jefe para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, Augusto De la Torre, insistió en que la dolarización no representa un obstáculo, y que en el caso de las economías de Panamá y El Salvador es determinante para aliviar a esos países de las presiones externas sobre los sistemas monetarios y la estabilidad del tipo de cambio.
La ANEP de El Salvador calcula que de manera global, el bloqueo comercial a Honduras produjo $36 millones de pérdidas diarias para Centroamérica.
Para el sector textilero salvadoreño en particular, el cierre de las fronteras implicó unas pérdidas estimadas de $1 millón en exportaciones y el cese temporal de casi 4.000 personas, según los cálculos de la Cámara Salvadoreña de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex) publicados en Elsalvador.com. A su vez, esta organización estima que las maquilas hondureñas perdieron $700 mil en exportaciones a El Salvador.
Una posible crisis energética, obliga a Centroamérica a integrarse en este campo entre sí y con Latinoamérica.
Es indispensable que los gobiernos de turno no entorpezcan los avances alcanzados a la fecha, así como los adelantos y proyectos futuros.
Esa fue una de las conclusiones en el panel sobre integración eléctrica, desarrollado ayer en el cierre del Cuarto Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Tras la aprobación en Guatemala de la Ley de Acceso a la Información Pública, El Salvador y Costa Rica son los únicos en el istmo que carecen de una ley similar.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...