En Guatemala el Congreso discute un proyecto de ley que pretende aumentar la llegada de vuelos al país, a través de incentivos fiscales para las aerolíneas, lo que se combinaría con la eliminación de cobros tributarios improcedentes.
El 14 de agosto de 2019 el presidente del Poder Legislativo, Álvaro Arzú Escobar, presentó ante el Congreso la iniciativa 5585, la cual cuenta con el apoyo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA). Ver propuesta de ley completa.
Fue presentado un proyecto de ley que propone el cobro de $5 por cada pasajero en tránsito, cuyos fondos recaudados, que ascenderían a $65 millones, se otorgarían a las líneas aéreas por concepto de incentivos para atraer más turistas al país.
El Proyecto de Ley 150 denominado "Ley de Incentivos a Líneas aéreas", fue presentado ante la Asamblea Nacional el pasado 26 de agosto.
Construir muelles especializados para la industria marina auxiliar y aumentar la capacidad para realizar entregas de forma rápida vía aérea, son algunos de los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos años.
La economía panameña depende en gran medida del sector logístico, pero en la actualidad enfrenta nuevos retos debido a la creciente competencia que representan otros jugadores regionales que ofrecen mejores costos en la gestión de carga a gran escala.
El evento tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre, y contará con la participación de más de 450 representantes de la industria de la aviación y de delegados de 40 aerolíneas.
El artículo en Capital.com.pa reseña que "El tráfico (Revenue Passenger Kilometers), aumentó 11.5% y la capacidad (Available Seat Kilometers) creció un 8.1%, aumentando el factor de ocupación al 76%, lo que representa 2.3% más que junio del año pasado, señala el informe dado a conocer hoy."