La creciente importación de vehículos usados, el aumento del parque de motocicletas y la percepción que es bajo el riesgo al que se exponen los conductores, son algunas de las razones que explican que en el mercado guatemalteco la penetración de seguros vehiculares aún sea de apenas el 10%.
De acuerdo a datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) al final de 2020 habían inscritos a nivel nacional 4,11 millones de vehículos, esta cifra superó en 8% los 3,79 millones reportados al cierre de 2019.
A causa de los daños y siniestros provocados por el covid19 y las tormentas tropicales Iota y Eta, en Guatemala las aseguradoras han recibido reclamos de indemnizaciones por alrededor de $65 millones.
Según estadísticas de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), debido a la tormenta Eta, hasta el 30 de noviembre se reportaron 1.005 reclamos por inundaciones o taludes, que ascendieron a cerca de $32 millones.
Aunque por el brote de covid19 en Guatemala ha crecido el interés por conocer sobre los seguros de gastos médicos y de vida, se prevé que a causa de la crisis económica las ventas de seguros colectivos se verán afectadas.
Cifras reveladas por directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detallan que por ahora los meses con mayor incidencia de casos positivos han sido junio y julio.
A partir del 20 de marzo cobrará vigencia en el país el acuerdo gubernativo que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
El 12 de febrero de 2020 se publicó en el Diario de Centroamérica el acuerdo gubernativo 17-2020, que obliga a los propietarios de cabezales, camiones, paneles y pickups, así como micro y buses urbanos, taxis, mototaxis y tuc tucs, a contar con una póliza de seguro.
Tener la posibilidad de ofrecer seguros privados complementarios para las coberturas de atención médica y de pensiones del Seguro Social, es una de las propuestas de la gremial en Guatemala.
Directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS) indican que han elaborado propuestas para buscar ese tipo de sinergias con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Aunque en los primeros seis meses del año el mercado guatemalteco creció al 6%, para que el crecimiento sea sostenido, se necesita que se reglamente la obligatoriedad de seguros de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes para todos los vehículos del país.
En la actualidad en el mercado asegurador de Guatemala sólo se ha reglamentado la obligatoriedad de seguros en la parte que corresponde a las unidades de transporte extraurbano, lo que frena el potencial de crecimiento de las empresas del sector.
Mejorar la penetración en ciudades de la provincia y aprovechar el margen de crecimiento que aún hay en la zona metropolitana, son las claves para que el sector crezca durante los siguientes años.
Según cifras presentadas por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), entre 2017 y 2018 el monto de primas suscritas en el país pasó de $881 millones a $907 millones, lo que equivale a una alza de 3%.
Empresarios guatemaltecos aseguran que debe tomarse con seriedad el cambio de Estable a Negativa que hizo Fitch Ratings en la perspectiva de riesgo del país, pues podrían estancarse las inversiones.
El pasado 11 de abril Fitch anunció mantenía la calificación en "BB" para el incumplimiento de deuda en moneda extranjera a largo plazo, pero que decidía modificar la perspectiva debido a que en el país se refleja una tensión política y mayor incertidumbre en los agentes, además de una erosión constante en la baja recaudación de impuestos del gobierno.
Durante 2018 en Guatemala el sector asegurador creció 3% en términos interanuales, muy por debajo de la tasa de crecimiento de 8% reportada entre 2016 y 2017.
Según cifras presentadas por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), entre 2017 y 2018 el monto de primas suscritas en el país pasó de $881 millones a $907 millones.
Según la gremial de aseguradores el aumento en los ingresos del sector es explicado en parte por el dinamismo registrado en la cartera de seguros de vida y el de gastos médicos.
La gremial de aseguradoras de Guatemala reporta que al cierre del año las primas sumaron $926 millones, 8% más que lo registrado durante 2016.
Según el informe presentado por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros, el crecimiento de 7,7% quedó por debajo del 9% que tenían previsto para 2017. Cabe resaltar que los seguros médicos superaron las expectativas, al crecer por arriba del 10%.
La gremial de aseguradoras reporta un aumento de 9% en las primas generadas a septiembre de este año.
Enrique Murillo, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detalló a Elperiodico.com.gt que "... el total de primas generadas a septiembre de 2017 es de $708 millones, mientras que al mismo mes del año pasado se reportó $640 millones."
La industria de seguros facturó $795 millones en primas, gracias a segmentos como salud, daños y vehículos, representando el 1,2% del PIB guatemalteco el año pasado.
Según la Asociación Guatemalteca de la Industria de Seguros (Agis), el crecimiento de rubros como salud y hospitalización (13,3%), daños (6,9%) y vehículos automotores (6,8%) favoreció un crecimiento general de las primas en 2015 del 6,3% frente al acumulado 2014, totalizando ingresos por primas por el orden de Q6.157 millones.
El segmento de pólizas de gastos médicos fue el que registró el incremento más importante, un 26% respecto al año anterior.
La Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS) pretende dar mayor impulso a los reaseguros este año, ya que actualmente solo se ceden un tercio del total de las primas a las reaseguradoras.
Salvador Leiva, presidente de la AGIS, dijo a Elperiodico.com.gt que "...
Entre enero y septiembre los seguros agrícolas generaron primas por $1,9 millones, muy por debajo del desempeño de otras pólizas, como las de vida, que aumentaron 10% respecto al mismo periodo del 2013.
Para la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), "... La falta de conciencia en la población en asegurar sus cultivos es una de las razones por las que los seguros agrícolas muestran sólo un leve crecimiento."
En agosto de 2014 el ramo de accidentes personales y salud fue el que registró la mayor pérdida, equivalente a $7 millones.
El reporte mensual de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros detalla que los rubros de accidentes personales y salud y automóviles fueron dos de los rubros que registraron las mayores pérdidas en el mes de agosto.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...