El sector empresarial demanda acciones al gobierno para minimizar el impacto que tendrá el vencimiento a fin de año de los incentivos fiscales otorgados a empresas extranjeras en zonas francas.
Son alrededor de 1.300 las empresas que gozan de estos beneficios otorgados por la Organización Mundial del Comercio, que vencen el 31 de diciembre de este año.
El país cumplió con el último requisito que faltaba, el registro de indicaciones geográficas, por lo que el Acuerdo de Asociación podría entrar a regir en noviembre.
El Ministerio de Economía tendrá que notificar el 30 de setiembre que ya cumplió con la ratificación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y con los 60 días de plazo requeridos para las modificaciones a la Ley de Propiedad Industrial sobre las indicaciones geográficas.
En Guatemala se estima que el retorno al poder del Partido Revolucionario Institucional, de filosofía más proteccionista que el actual gobierno, no generará cambios en el comercio entre ambos países.
Mientras que al presente México es gobernado por un partido político de tendencias liberales y propicio a la apertura del país al comercio internacional, el próximo, surgido de las recientes elecciones, ha tenido tradicionalmente una postura más proteccionista.
Representantes de empresas proveedoras de productos y servicios de tecnología de la región se reúnen en Guatemala.
Los sectores promovidos en el evento son turismo sostenible, turismo de salud y bienestar, laboratorio, contact centers, desarrollo y contenidos digitales y software.
Empresas de Guatemala, Centroamérica y Perú mantienen desde ayer 29 de setiembre ruedas de negocios con 34 compradores extranjeros.
Exportadores esperan realizar negocios por $8 millones en la feria que inicia el próximo martes 2 de agosto.
El próximo mes comienza la feria Expomueble, en la cual se reúnen los principales exportadores de productos de madera del país, y donde año tras año han logrado cerrar importantes negocios.
Representantes del sector esperan que este año no sea la excepción, y estiman que podrán lograr negocios por un monto cercano a los $8 millones.
Los exportadores guatemaltecos afirman que se están perdiendo oportunidades de negocios por escasez de productos agrícolas y alimentos procesados exportables.
El país no está pudiendo atender el aumento de la demanda principalmente desde Estados Unidos y China.
Ejecutivos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) señalaron que el desabasto se da principalmente en vegetales y hortalizas, productos diferenciales con valor agregado, cacao, productos ecológicos y orgánicos.
Mediante el proyecto 'Ciudad Salud Internacional', se busca posicionar el país como referente en turismo médico.
El proyecto reúne a los hospitales privados, centros de diagnóstico, clínicas, spas y laboratorios ubicados dentro de las zonas 9,10,14 y 15 de la capital guatemalteca.
"La idea incluye elaborar y difundir un directorio por especialidades médicas, con mapas para ubicar los consultorios fácilmente, explicó Julio Donado, presidente de la Comisión de Turismo y Salud.", escribe Rocío Gómez en Elperiodico.com.gt.
De gira por Centroamérica, autoridades de Laredo ofrecen la ciudad como centro logístico para la región.
Operando 12 mil contenedores diarios, la ciudad es el sexto distrito aduanero de EE.UU., y recibe el 60% de todas las exportaciones mexicanas.
Leonel Díaz en su artículo de Prensalibre.com recoge declaraciones de Héctor Vargas, director de la misión de promoción: " Nosotros tenemos establecido el corredor central de EE.UU.
La cotización del quetzal frente al dólar es motivo de demandas al Banguat por parte de la Cámara de Comercio Guatemala.
Con el objetivo de presionar al Banco de Guatemala (Banguat) para que intervenga en el tipo de cambio y frene la devaluación del quetzal, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) lanzará una campaña publicitaria informando al consumidor su punto de vista.
Al concluir la Feria las empresas de confección guatemaltecas reportan compras por $40 millones, cifra que se estima llegue finalmente a $60 millones.
Como es habitual, en las semanas posteriores al evento se siguen concretando negocios, que podrían sumar otros $40 millones.
Los pedidos han sido de órdenes de ropa, compra de materias primas y también maquinarias, la mayoría en órdenes urgentes por la baja de los inventarios en Estados Unidos.
Khalil Musa, de 74 años, era propietario de la fábrica textil Lacetex S.A., y ex directivo de asociaciones empresariales guatemaltecas.
El empresario fue atacado por motoristas mientras transitaba en un vehículo con su hija, quien también pereció en el incidente.
Musa había integrado la junta directiva de la Cámara de Industrias entre 1991 y 1995, y también había formado parte de las juntas directivas de la Asociación Nacional del Café y de la Asociación de Exportadores de Guatemala.
Las exportaciones a EE.UU., Centroamérica y Europa cayeron un 1.3%, 7.2% y 51.8%, respectivamente.
Las estadísticas del Banco de Guatemala reflejan los valores de enero 2009 en comparación con enero del año pasado.
Algunos de los sectores más afectados fueron el café y el petróleo, con caídas de 18.8% y 65%, y el sector textil, cuyas exportaciones a EE.UU. disminuyeron un 29.2%.
Los líderes empresariales de Guatemala ven con optimismo la elección del nuevo presidente de El Salvador.
La Prensa Libre de Guatemala publica los comentarios de varios líderes empresariales sobre las futuras relaciones comerciales con El Salvador, que en 2008 representaron $973 millones en exportaciones y $692 millones en importaciones.
Según publica el periódico, los empresarios "...confían en que se continuará con procesos como la unión aduanera, y se impulsarán las importaciones y exportaciones entre Guatemala y El Salvador, segundo socio comercial."
Las ingresos por exportaciones crecieron 2.8%, por turismo aumentaron 4.3%, pero las remesas cayeron 9.6%.
Las estadísticas, publicadas por el Banco de Guatemala y referidas en sigloxxi.com, refieren al período entre el 1 de enero y el 5 de marzo.
Destaca la caída en las remesas: "...en febrero de este año ingresaron $281.9 millones por remesas familiares, monto inferior en $36.4 millones a lo captado el mismo mes de 2008, una disminución de 11.4%. Esa cantidad más los $290.2 millones ingresados en enero totalizan $572.1 millones, cifra que es menor en 9.6% ($60.8 millones) a lo captado por este concepto en ambos meses de 2008, que sumaron $632.9 millones".
29 empresas guatemaltecas comenzarían en 2009 las negociaciones para vender sus productos en México.
Esto se daría dentro del marco de la "Mesa de Acceso a México" un programa de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), cuyo objetivo es abrir mercados a empresas de Guatemala.
Este programa ya ha trabajado en una primera fase con 40 compañías.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...