Durante 2019 el consumo de diésel, las gasolinas y el gas, productos con mayor participación en la factura petrolera, ascendió a $2.719 millones, monto que es menor en 0,8% respecto a lo reportado en 2018.
Cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) detallan que entre 2018 y 2019 la factura petrolera guatemalteca se redujo en $21 millones, al pasar de $2.719 millones a $2.041 millones.
Debido a que en los primeros seis meses del año la factura petrolera de Guatemala sumó $1.440 millones, 6% más que lo reportado en igual período de 2018, los empresarios del sector proyectan un alza en sus ventas al cierre de 2019.
Cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), precisan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019, el monto de la factura petrolera, que incluye el costo de la importación de derivados del petróleo, como gasolinas, diésel, búnker, asfalto, kerosina, butano, gas, petcoke, entre otros, aumentó en $78 millones, al pasar de $1.362 millones a $1.440 millones.
Debido al ciclo alcista del precio internacional del barril, entre enero y agosto el país ha comprado $1.844 millones en derivados del petróleo, 22% más que en el mismo período de 2017.
Respecto a esta escalada en el monto de las importaciones, Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, explicó a Prensalibre.com que “...
En los últimos tres meses ingresaron a territorio guatemalteco unos 250 mil galones diarios de gasolina procedentes de México.
Las cifras proporcionadas por la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, son a juicio de su directivo, Jaime Matus, alarmantes ya que representan un incremento del 25% en relación a los primeros meses del año.
Esta actividad representa una pérdida de $64 millones anuales para el fisco en concepto de impuestos.
La nueva planta de almacenamiento de combustible de Alba Petróleos en El Salvador, es vista por los guatemaltecos como una nueva opción para su abastecimiento.
Enrique Meléndez, gerente de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina señaló la posibilidad de importar derivados del petróleo desde la nueva planta en Acajutla, lo que dependerá de las condiciones de negociación.
Las exportaciones de enero a octubre del 2010 suman $209.2 millones, cifra superior en $51.4 millones con respecto al mismo período del 2009.
Según información del Banco de Guatemala (Banguat), hasta el mes de octubre del 2010 ingresaron $209,2 millones, 33% superior a los $157,8 millones de igual período del año 2009.
"A pesar de que se observa este crecimiento, el envío de barriles se redujo en un 6.0%; o sea 224 mil.
Los precios internacionales del barril de crudo han bajado $31 en los últimos 30 días, pero precios locales de los combustibles aún se mantienen altos.
Según las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el precio promedio actual de la gasolina superior es de $4.8 (Q35.57), una reducción de apenas $0.11 (Q0.82) por galón, frente a los $4.91 (Q36.39) en julio, cuando el crudo alcanzó su récord histórico.
Expendedores aplican incremento entre Q1.30 y Q4 al diésel. Presidente Colom analiza subsidio a usuarios de transporte
ras los incrementos el galón al diésel supera los Q36 en algunos expendios ubicados en la ciudad capital y en varios departamentos del nor oriente del país ronda los Q39, indicó Enrique Meléndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Combustibles.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...