En el contexto de la crisis económica, se estima que en Centroamérica las empresas han reducido la jornada laboral de los empleados a un promedio de 32 horas por semana.
Derivado de la propagación del covid19 en los países de la región y la imposición de estrictas cuarentenas domiciliares, en la mayoría de mercados la demanda de productos y servicios ha caído considerablemente.
Las empresas nicaragüenses sector industrial pagan entre $0,20 y $0,22 por cada kWh, mientras que en los demás países de Centroamérica el precio oscila entre $0,11 y $0,18 por kWh.
Datos de un estudio de energía a nivel regional, elaborado por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco), revelan que para el sector industrial en Guatemala es el que paga menos por la electricidad y el de Nicaragua es el que asume los costos más altos de la región.
Los gobiernos deben controlar la evasión fiscal, ampliar la base tributaria y combatir la corrupción, incrementando los ingresos para poder financiar el combate de la inseguridad.
Del comunicado de de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO):
EL COMBATE A LA VIOLENCIA SOCIAL Y EL NARCOTRÁFICO NO DEPENDE ÚNICAMENTE DE MÁS IMPUESTOS
La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano llama a suspender la ayuda no reembolsable al SIECA.
Ante la sustitución de Yolanda Mayora en la dirección de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), FECAMCO emitió la siguiente declaración:
"Luego de 50 años de trabajos encaminados a una integración regional en Centroamérica, los recientes acontecimientos en la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA, así como el actuar de los Ministros que conforman COMIECO y el de los Presidentes de la región, han debilitado profundamente los cimientos institucionales de nuestra integración, al incumplir procedimientos legales y, sobre todo, quebrantar el espíritu técnico e integracionista de la institución que vela por los avances de este proceso histórico de unidad regional.
El próximo presidente de Honduras prometió libertad y garantías para los inversores, dentro de una economía social de mercado.
En Ciudad de Guatemala, ante empresarios reunidos en la Asociación Federada de Cámaras de Comercio en la Ciudad de Guatemala, el presidente electo que asumirá el poder el próximo 27 de enero, ofreció "reglas claras y definidas", en su invitación a los empresarios de la región para que inviertan en Honduras.
El próximo viernes el presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, se reunirá con 30 empresarios de la región.
En la reunión a realizarse en el hotel Camino Real de la capital guatemalteca estarán presentes representantes de empresas aglutinadas en la Cámara de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco).
En su encuentro en Bruselas, los ministros de Exterior señalaron la postura del consejo en finalizar las negociaciones de un acuerdo de asociación con América Central.
La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano instó a los gobiernos de C.A. y Panamá a que realicen avances concretos para la integración de este último al SIECA.
El presidente de la entidad, el costarricense Carlos Federspiel, dijo a Acan-Efe que frente a la crisis financiera originada en Estados Unidos "es necesario que se fortalezca el comercio intra-centroamericano y que Panamá se integre al sistema económico de la región y a otros, como el Acuerdo de Asociación con la UE".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...