El Grupo EPM compró a Ashmore Energy International las distribuidoras de electricidad ENSA de Panamá y DELSUR de El Salvador, en $200 millones.
El Grupo Empresarial EPM (Empresas Públicas de Medellín) se dedica a brindar servicios públicos relacionados con electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, a través de 12 empresas subsidiarias. Es propiedad del Municipio de Medellín, rigiéndose por la ley comercial colombiana.
El grupo español Iberdrola acordó la compra de los activos de Ashmore Energy International (AEI) en Latinoamérica.
Estos incluyen la distribuidora salvadoreña Delsur y la panameña ENSA, más EDEN (Argentina), Elektro (Brasil), CEO (Colombia) y Chilquinta (Chile).
La transacción está valorada en $8.000 millones de dólares.
En el caso de la panameña ENSA, AEI tiene actualmente el 51% de la empresa, un 48,3% es propiedad del estado de Panamá y un 0,7% pertenece a los trabajadores de la misma.
AEI, Centrans Energy Services, Inc. y Energía Eólica de Nicaragua S.A., anunciaron la financiación para la Fase II del parque Amayo.
Las instalaciones de $45 millones cuentan con un crédito a 15 años dispuesto por la Netherlands Development Finance Company (FMO) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (CABEI).
El proyecto eólico Amayo II se compone de 11 turbinas eólicas Suzlon S88-50HZ 2.1 MW y es capaz de generar un total de 23,1 MW de electricidad. Combinado con el proyecto eólico Amayo I (que cuenta con 19 turbinas), las dos fases tienen una capacidad total de 63,0 MW, lo que representa casi el 10% de la capacidad instalada disponible. El proyecto se ubica en Rivas, un excelente lugar por sus vientos, con acceso a las líneas de transmisión que corren a lo largo de la costa sudoeste de Nicaragua sobre el Pacífico. La generación de ambas fases está totalmente contratada a largo plazo con PPA de 15 años suscriptas con las empresas de distribución de energía eléctrica locales, Dissur y Disnorte.
La multinacional de energía AEI adquirió el 47,5% de los parques eólicos Amayo I y Amayo II, que producen un total de 63 MW de energía.
AEI adquirió la participación que tenía Arctas, una firma estadounidense de inversión, por un monto no revelado. El total invertido en las dos fases del proyecto es $150 millones.
Entre AEI y su socio Centrans, una empresa de energía regional basada en Guatemala, controlan el 95% del proyecto, mientras que el 5% restante es propiedad de Energía Eólica de Nicaragua.
Jaguar Energy, de AEI, inició la construcción de una planta de energía térmica de $700 millones cerca de Puerto Quetzal.
Se invertirán un total de $700 millones en la planta que será construida por China Machine New Energy Corporation, y se espera que esté lista para operar en el 2013.
Recientemente, Jaguar cerró un acuerdo de financiamiento por $350 millones que incluye la participación de Bancolombia y el Banco Centroamericano de Integración Económica. El resto del dinero será provisto por AEI y por financiamiento provisto por el constructor.
AEI anunció haber completado el financiamiento por $350 millones de la planta de generación eléctrica a carbón que construirá Jaguar Energy cerca de Puerto Quetzal.
AEI ha anunciado hoy en Houston que su subsidiaria en propiedad absoluta, Jaguar Energy LLC Guatemala (Jaguar Energy), cerró la financiación a largo plazo para la construcción de una nueva planta de 300 MW de energía sólida de gasoil situada cerca de Puerto Quetzal, en Guatemala.
El titular de la cartera energética del país anunció que la construcción de la planta Jaguar Energy iniciará en los próximos meses.
Dicha planta se pretende construir en 40 meses y generará una potencia de 300 MW, en donde se estima serán invertidos unos 700 millones de dólares. AEI es una compañía a nivel mundial especializada en negocios diversificados de infraestructura energética en países emergentes que ha mostrado su confianza por invertir en el sector energético del país.
Reporte especial de Fitch sobre Riesgos de la Industria y los Desafíos para el nuevo gobierno.
La exposición a la intervención del gobierno y la incertidumbre regulatoria en los últimos años han afectado los resultados financieros de las empresas del sector de la electricidad de El Salvador.
La falta de inversión en generación de energías renovables ha llevado a un sistema que depende en gran medida en la generación termoeléctrica.
Ashmore Energy International (AEI) invertirá $720 millones en Guatemala para construir una planta energética de carbón mineral.
Con esta inversión la empresa espera producir 300 megavatios, los cuales se sumarían a los 234 que producen, llevando el total producido por la empresa a 534 megavatios.
La construcción de la planta, denominada Jaguar, podría comenzar en a finales de 2008 y empezar a producir en 2011.
La firma española Unión Fenosa adjudicó la construcción de una Central de Generación de Electricidad, con una inversión de 600 millones de dólares, a la empresa Jaguar Energy LLC, subsidiaria de la multinacional AEI, con la que espera proveer 200 megawatts de potencia en Guatemala.
"Con esta acción, las distribuidoras de electricidad de Occidente y Oriente (Deocsa-Deorsa) de Unión Fenosa garantizan parte de la demanda de potencia y energía a largo plazo", precisa un comunicado de Unión Fenosa.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...