La nueva ventanilla que fue creada por el Ministerio de Economía se encargará de brindar a las empresas información técnica sobre la implementación de protocolos de bioseguridad y también orientará a los usuarios en materia de acceso a fuentes de financiamiento público y privado.
La ventanilla que fue creada según Decreto Ejecutivo 32, emitido el 29 de julio de 2020, tiene el propósito de contar con una reapertura de la economía que se lleve a cabo de manera segura y ordenada tanto para las empresas como para sus colaboradores y clientes, informó el Ministerio de Economía.
El Banco Interamericano de Desarrollo otorgó un préstamo que servirá para el financiamiento de proyectos de eficiencia energética para pequeñas y medianas empresas.
Los fondos para este crédito provienen del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund o GCF) y serán ejecutados por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL). El objetivo del financiamiento otorgado es apoyar los esfuerzos que están realizando pymes en El Salvador por reducir el consumo eléctrico y acotar las emisiones de gases de efecto invernadero, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El portal "Sistema de Inteligencia Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea" compendia marco normativo, procedimientos, información de mercado y otros temas de interés para PyMEs exportadoras.
El Ministerio de Economía de El Salvador puso en línea el “Sistema de Inteligencia Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea”, portal que tiene como objetivo dar a conocer el contenido y los beneficios que brinda el Acuerdo de Asociación de una manera simple y accesible, de forma que los exportadores e importadores centroamericanos puedan conocerlo y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.
Es notable cómo se ha tergiversado la función del Estado, en especial en algunos países de la región. Las funciones primordiales de los gobiernos se cumplen a medias o directamente no se cumplen: la inseguridad de personas y bienes es cada vez mayor, la justicia es muy poco pronta y cumplida, salud y educación de calidad son sólo para quienes pueden pagarlas, y la infraestructura pública está lejos de corresponder a los impuestos que se pagan por ella.
Promoverán la certificación "Service Best" en la región con el fin de mejorar el servicio y posicionamiento de las PyMEs turísticas.
Con el objetivo de mejorar el servicio y prestigio de las pequeñas y medianas empresas turísticas de la región, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) impulsa la certificación “Service Best”.
Las Embajadas de Estados Unidos en El Salvador y Guatemala seleccionarán 28 PyMEs para participar en un intercambio con empresas norteamericanas.
Del comunicado de Bpeace.org:
"Considerando que la creación de empleos de empresas salvadoreñas y guatemaltecas en crecimiento es una de las mejores maneras de ayudar a que El Salvador y Guatemala prosperen, las Embajadas de EE.UU. en San Salvador y Ciudad de Guatemala, la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA por sus siglas en inglés) en Washington, DC, y Bpeace (Business Council for Peace), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, tienen el placer de anunciar un concurso abierto.
El 25 y 26 de noviembre se llevará a cabo un seminario para capacitar a PyMEs salvadoreñas en la normativa legal y los requisitos de exportación al mercado europeo.
Modelos básicos de contratos para negocios internacionales armonizados en su estructura y contenido, incluyendo cláusulas estandarizadas idénticas o recurrentes.
En Nicaragua, Honduras y El Salvador grandes comercializadoras y exportadoras aprovechan la capacidad de pequeños productores asegurándoles mercado.
Por ejemplo en Nicaragua, 228 productores de leche socios de la Cooperativa de Productores de Leche El Triunfo RL (Cooproleche) ya no se exponen a tener que vender a cualquier precio su producto. Ellos pertenecen a la cadena de proveedores de la empresa Centrolac, quien les garantiza a estos pequeños y medianos productores de leche que se les pague a un mejor precio.
Teniendo como objetivo los mercados de Guatemala, Honduras y Nicaragua, la Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador relanzó el programa de apoyo a PyMEs.
De la nota de prensa publicada por la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA):
A partir de octubre el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza dará inicio a la segunda fase de su proyecto Finnfor, Bosques y Manejo Forestal en América Central.
Del comunicado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE):
Finnfor inicia oficialmente su segunda fase
El CATIE y el Gobierno de Finlandia buscarán mejorar los medios de vida de pequeñas y medianas empresas forestales a través de la segunda fase del proyecto Finnfor
Más de 130 empresas de Mesoamérica del sector alimentos ofrecen sus productos a más de 40 compradores de Japón, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
Dentro de las actividades de Manufexport 2012, se realiza la cuarta edición de LAC Flavors en Antigua, Guatemala, del 11 al 13 de julio.
Está operativo el portal Caja de Herramientas para el Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
La Caja de Herramientas para el Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea es un portal dinámico que tiene como objetivo primordial el ser un medio de gestión del conocimiento que provea al empresario MIPYME toda la información necesaria sobre acceso al mercado de la Unión Europea.
La embajada de la República de Taiwán organiza seminarios para hacer conocer la demanda de productos como los frutos secos, pinturas, atún y especies.
“Consideramos que las pymes tienen poco acceso a mercados de largo alcance como Taiwán y se enfocan más en los mercados vecinos; pero esto no es suficiente, y por eso preparamos este seminario para impulsar sus exportaciones hacia otros mercados”, dijo Andres Liu, ministro consejero de la embajada de Taiwán, según Elmundo.com.sv.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...