La nueva ventanilla que fue creada por el Ministerio de Economía se encargará de brindar a las empresas información técnica sobre la implementación de protocolos de bioseguridad y también orientará a los usuarios en materia de acceso a fuentes de financiamiento público y privado.
La ventanilla que fue creada según Decreto Ejecutivo 32, emitido el 29 de julio de 2020, tiene el propósito de contar con una reapertura de la economía que se lleve a cabo de manera segura y ordenada tanto para las empresas como para sus colaboradores y clientes, informó el Ministerio de Economía.
El Banco Interamericano de Desarrollo otorgó un préstamo que servirá para el financiamiento de proyectos de eficiencia energética para pequeñas y medianas empresas.
Los fondos para este crédito provienen del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund o GCF) y serán ejecutados por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL). El objetivo del financiamiento otorgado es apoyar los esfuerzos que están realizando pymes en El Salvador por reducir el consumo eléctrico y acotar las emisiones de gases de efecto invernadero, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En un intento por reducir costos y mejorar el uso de los recursos dedicados al tema, un proyecto de ley propone integrar en una sola institución a las entidades dedicadas al fomento del emprendedurismo.
El proyecto de ley pretende que las actuales DIGEPYME, INAPYME, PRONAMYPE, FODEMIPYME, PROPYME y CONICIT se integren en un solo ente y un solo fondo para maximizar los recursos, reducir trámites y costos.
Definieron nuevos parámetros de clasificación para las empresas de acuerdo al número de empleados y ventas anuales.
Del comunicado del Ministerio de Economía (Mineco):
La nueva definición fue aprobada mediante el Acuerdo Gubernativo 211-2015, publicado este día. Oficialmente, en todo el territorio nacional, empresa es aquella unidad de producción que realiza actividades de transformación, servicios o comercio.
En Costa Rica las empresas aseguradoras pretenden incrementar la colocación de pólizas entre pequeñas y medianas empresas y sacar provecho de un mercado hasta ahora poco explotado.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan el 77% del sector empresarial en el país, y por ello las aseguradoras buscan incursionar en este nicho de mercado que no ha sido explotado por completo. En la actualidad son 5 empresas las que se han enfocado en este segmento del mercado, pero se espera que en 2015 se agregue una más para ofrecer seguros de salud, accidentes laborales y seguros de vida, entre otros.
El Instituto Nicaragüense Forestal prepara una iniciativa de ley que propone otorgar incentivos monetarios a pequeños productores con plantaciones de 1 a 10 hectáreas.
Con esta medida se busca favorecer a más de 3 mil PyMEs que comercializan la madera producida en sus plantaciones. Las grandes empresas quedarían fuera de esta ley, debido a que ya están cubiertas por la Ley de Concertación Tributaria.
El portal "Sistema de Inteligencia Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea" compendia marco normativo, procedimientos, información de mercado y otros temas de interés para PyMEs exportadoras.
El Ministerio de Economía de El Salvador puso en línea el “Sistema de Inteligencia Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea”, portal que tiene como objetivo dar a conocer el contenido y los beneficios que brinda el Acuerdo de Asociación de una manera simple y accesible, de forma que los exportadores e importadores centroamericanos puedan conocerlo y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.
Empresarios proponen crear un instituto de desarrollo con representación del sector privado y adscrito a la Presidencia de la República para atender las necesidades del sector.
El gobierno realiza un diagnóstico de la actividad del sector para revisar y modificar la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y ajustarla a las necesidades de éstas, que reclaman la existencia de un vacío legal en la atención que reciben de parte del Estado.
El programa Euroforum 2014 brindará asistencia técnica en temas de etiquetado, empaque y embalaje, distribución y logística y preparación de ofertas comerciales.
Del comunicado en Eeas.europa.eu:
Unión Europea y APEN presentan EUROFORUM 2014 (21/05/2014)
Managua, 21 de mayo del 2014. Promover la formación y capacitación continua de unas 80 PYMES con perfil exportador, en el marco de las oportunidades que ofrece el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, es el objetivo principal de la primera edición del EUROFORUM, a efectuarse entre los meses de mayo y agosto del presente año.
Es notable cómo se ha tergiversado la función del Estado, en especial en algunos países de la región. Las funciones primordiales de los gobiernos se cumplen a medias o directamente no se cumplen: la inseguridad de personas y bienes es cada vez mayor, la justicia es muy poco pronta y cumplida, salud y educación de calidad son sólo para quienes pueden pagarlas, y la infraestructura pública está lejos de corresponder a los impuestos que se pagan por ella.
Promoverán la certificación "Service Best" en la región con el fin de mejorar el servicio y posicionamiento de las PyMEs turísticas.
Con el objetivo de mejorar el servicio y prestigio de las pequeñas y medianas empresas turísticas de la región, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) impulsa la certificación “Service Best”.
Las Embajadas de Estados Unidos en El Salvador y Guatemala seleccionarán 28 PyMEs para participar en un intercambio con empresas norteamericanas.
Del comunicado de Bpeace.org:
"Considerando que la creación de empleos de empresas salvadoreñas y guatemaltecas en crecimiento es una de las mejores maneras de ayudar a que El Salvador y Guatemala prosperen, las Embajadas de EE.UU. en San Salvador y Ciudad de Guatemala, la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA por sus siglas en inglés) en Washington, DC, y Bpeace (Business Council for Peace), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, tienen el placer de anunciar un concurso abierto.
La falta de innovación y de diferenciación de sus productos impide a las empresas aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados.
En una entrevista que Ricardo Guerrero de Elnuevodiario.com.ni le realizó a Antonio Esrawe, presidente y fundador de Grupo Exporta, el funcionario afirmó que en EE.UU. existen oportunidades de negocios para PyMEs de Nicaragua, sin embargo, para ingresar a ese mercado deben generar un mayor valor agregado a sus productos.
El 25 y 26 de noviembre se llevará a cabo un seminario para capacitar a PyMEs salvadoreñas en la normativa legal y los requisitos de exportación al mercado europeo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...