Después de conocerse el Proyecto de Ley que en Panamá crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos en la Zona Libre de Colón, empresarios locales opinan que deben buscarse incentivos más atractivos.
El pasado 28 de abril la Asamblea informó que el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez presentó ante el pleno del Órgano Legislativo el proyecto de ley que crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos en la Zona Libre de Colón (ZLC), e introduce modificaciones a la Ley 8 de 4 de abril de 2016.
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Panamá, aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 512, que establece el programa de inversiones especiales en el servicio público de distribución de energía eléctrica.
Las constantes quejas que se han dado últimamente sobre la falta de fluido eléctrico en varios sectores del país, se deben a la falta de mantenimiento de la red, y aunque en la actualidad se está planeando ejecutar un programa de inversión, no se puede asegurar que con el mismo se logren diferencias significativas en la calidad del servicio, ya que aparte de lo proyectado, se debe establecer que se realicen inversiones adicionales que mejoren la operación y mantenimiento de las empresas concesionarias de distribución, explica un comunicado oficial.
En Panamá fue aprobado en tercer debate el proyecto de ley 131, que modifica la ley de pesca y reglamenta e incentiva la acuicultura, la pesca deportiva, industrial y artesanal.
Con esta nueva ley que el 29 de octubre recibió el aval legislativo, las autoridades dispondrán de herramientas para fiscalizar la actividad con el objetivo de asegurar la conservación, reproducción, renovación y permanencia de los recursos acuáticos, informó la Asamblea Nacional.
El presidente panameño Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley que que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el covid19.
La iniciativa que fue presentada por el Ejecutivo recibió varias modificaciones en su contenido original, tanto en el primero como en el segundo debate, dejando la salvedad los diputados de que se trata de normas temporales y no es que se pretenda a un futuro reformas al Código Laboral, informó la Asamblea.
La Asamblea panameña aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 305, que ratifica el Tratado de Libre Comercio entre el país asiático y la región centroamericana.
Una vez el presidente Cortizo Cohen sancione esta Ley y sea promulgada en Gaceta Oficial, se prevé realizar lo antes posible el intercambio de las notas diplomáticas correspondientes para que el TLC pueda entrar en vigencia, informó el gobierno panameño.
El Ministerio de Comercio e Industrias panameño presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley para aprobar el Tratado de Libre Comercio con el país asiático.
El Tratado con Corea del Sur cuenta con 24 capítulos relacionados a bienes, servicios e inversión y fue el resultado de un proceso de consultas amplias con el sector privado y las autoridades gubernamentales competentes por tema, informó el gobierno panameño.
A raíz de los efectos económicos que causará el brote de covid-19 en la Asamblea Nacional proponen la suspensión generalizada por tres meses del pago de tributos, servicios básicos y créditos bancarios, pero los empresarios opinan que no es conveniente generalizar las medidas.
En la Asamblea Nacional avanza el proyecto de Ley No. 390, que propone la suspensión de los pagos y cobros de impuestos, cuotas de seguridad social, préstamos hipotecarios, comerciales y agropecuarios.
Empresarios panameños consideran inviable el proyecto de ley que pretende obligar a las aseguradoras a cubrir los gastos médicos vinculados al coronavirus.
El anteproyecto, que fue presentado por la diputada Zulay Rodríguez, pretende que los clientes de las aseguradoras sean atendidos en caso de que sean contagiados con el covid-19, sin embargo, por lo regular las pólizas no dan cobertura cuando la enfermedad se declara como epidemia o pandemia.
El impedimento para contratar a personas naturales que hayan sido condenadas en los cinco años que anteceden al acto público por la comisión de delitos, es parte de lo que contempla el proyecto de ley que está próximo a ser aprobado en primer debate en Panamá.
La nueva Ley de Contrataciones Públicas está en su fase final para ser aprobada, en primer debate, en la Comisión de Comercio, informó el pasado 12 de febrero la Asamblea Nacional.
Presentaron ante la Asamblea una iniciativa de ley, por medio de la cual se pretende crear un sistema obligatorio de tipificación de los canales y la nomenclatura de los cortes de carne de ganado bovino.
El proyecto de ley que fue presentado por el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), busca la creación de cortes de ganado bovino, además protege y garantiza la información sobre los cortes de carne de ganado bovino que adquieren los consumidores, informó la Asamblea.
Presentaron ante la Asamblea Nacional una iniciativa de ley que en materia de expedición de tarjetas propone prohibir la práctica del descuento adelantado por el cargo de morosidad.
El documento también contempla que los bancos accedan a pactar un arreglo de pago con el deudor cuando el cliente presente una morosidad en su préstamo de más de 90 días.
La Asamblea Nacional panameña ratificó el acuerdo de Asociación entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Centroamérica, que tiene como objetivo salvaguardar las relaciones comerciales de cara al proceso del Brexit.
El Proyecto 154, el cual fue aprobado el 28 de octubre, preserva en esencia los derechos adquiridos por ambas partes y no cambia en esencia el conjunto de derechos y obligaciones adquiridas por la República de Panamá. Este acuerdo se fundamenta en tres pilares que son el diálogo político, el aspecto comercial y de cooperación, informó la Asamblea Nacional.
En Panamá planean presentar una iniciativa de ley para convertir a las provincias de Los Santos y Herrera, en una Zona Económica Especial, la cual ofrecerá incentivos fiscales y laborales a empresas del sector agrícola que decidan invertir en el lugar.
El diputado Julio Mendoza, del Partido Revolucionario Democrático, anunció que presentará en las próximas semanas un proyecto de ley ante la Asamblea, para crear la Zona Económica Especial de Azuero.
La Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley del Tratado de Libre Comercio entre el Estado de Israel y Panamá, suscrito en mayo de 2018.
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó en primer debate el proyecto de ley del Tratado de Libre Comercio entre el Estado de Israel y Panamá, informó el pasado 2 de octubre la Asamblea Nacional.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...