Cuatro nuevas empresas, originarias de Islas Caimán, Suiza y la República de Irlanda, fueron aprobadas por la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales.
De acuerdo a información brindada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), para establecerse en territorio panameño las cuatro empresas europeas realizarán una inversión conjunta que supera los $5,1 millones.
En República Dominicana se aprobó la instalación de 18 nuevas empresas que se ubicarán en distintas regiones del país, que en conjunto requerirán una inversión inicial aproximada de $70 millones.
Las empresas que se les ha autorizado operar en el país generarán más de 3.500 empleos directos y las compañías se ubicarán en Santiago, Hato Mayor, Distrito Nacional, Hermanas Mirabal, La Vega, La Romana y Peravia.
Dos años después que entrara en vigencia en Guatemala la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, sólo se han inscrito 40 empresas bajo la figura de Sociedades de Emprendimiento, situación que se explica en parte por la falta de incentivos que brinda el marco jurídico.
Se estima que a 2020 existían 367.911 microempresas operando desde los hogares en el país, 7% menos que las 396.911 reportadas al cierre de 2019, baja que se registra en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
La Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares 2020 estima en 355.266 el total de personas trabajadoras independientes, un 4% menos que en el 2019, detalla el reporte oficial.
Fueron aprobados en República Dominicana, los permisos para la instalación y operación de nueve empresas de distintos sectores, que operarán en zonas francas del país caribeño.
Las empresas aprobadas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) corresponden a diversos sectores operarán en el procesamiento de frutas y vegetales, distribución de equipos y repuestos, fabricación de alambres eléctricos, tuberías y accesorios plásticos, procesamiento de cacao en granos y derivados, fabricación de artículos de piel y acabados, servicios de llamadas internacionales, producción de cigarros y procesamiento de tabaco, además de cultivo y procesamiento de melones para exportación.
Se aprobó el establecimiento de cuatro nuevas Sedes de Empresas Multinacionales en el país, compañías que en conjunto proyectan una inversión aproximada de $800 mil.
Adamantine Panamá, S.A. (México), Hikvision Central América S.A. (China), Spectrum Brands Panama, Llc. (Estados Unidos) y Panama Dashang Investment Trading S.A. (China), son las empresas que les fue emitida su licencia.
Las empresas que deseen registrarse como PyME, podrán hacerlo por medio de una declaración jurada, sin necesidad de adjuntar los documentos que actualmente se solicitan, como la última declaración de renta y el recibo del pago de la póliza de riesgos de trabajo.
Para la solicitud del Registro PyME, debe registrarse como usuario en https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp y descargar el formulario, que funciona como declaración jurada. En el proceso de registro el sistema le pedirá que adjunte los comprobantes de los requisitos adicionales, para lo cual deberá adjuntar un documento en blanco, caso contrario el sistema no le dejará continuar.
Fueron publicadas las guías para incorporar en los planes de prevención de riesgos laborales o de salud y seguridad ocupacional, que servirán para que las empresas del país prevengan y controles los brotes de covid19 en los centros de trabajo.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) hizo públicas las guías de salud y seguridad ocupacional para la construcción, la industria y las actividades agrícolas.
Con la aplicación del Sistema de Alerta Sanitaria por el covid19 se reabrió la economía guatemalteca, sin embargo, no se han oficializado las guías de operación y los protocolos específicos de seguridad e higiene, para varias actividades económicas.
Después de más de cuatro meses de severas restricciones a la movilidad de las personas y a algunas actividades económicas, las autoridades decidieron que a partir del 27 de julio, el país entraría en una fase de reapertura de la economía.
Durante los primeros cinco meses de 2020 se inscribieron en el país 3.523 sociedades anónimas, 36% menos que las reportadas en igual período de 2019.
En este escenario de propagación del covid19 en el país, la Contraloría General de la República reportó que entre enero y mayo del año pasado y el mismo período de 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 5.515 a 3.523.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación aprobó los permisos para la puesta en operación y desarrollo de dos nuevos parques de zonas francas, y los permisos de instalación de 16 empresas.
Las nuevas empresas aprobadas tienen previsto realizar una inversión de aproximadamente $2 millones, 1,772 empleos y una generación de divisas por $14.395.141 millones, informó el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Luego de casi 100 días de restricciones a la movilidad de las personas y el cierre de algunas actividades productivas, el sector privado de Guatemala pide a las autoridades que se comience a evaluar la apertura gradual de los negocios bajo protocolos estrictos.
Por el brote de covid19 las autoridades decretaron el cierre de varias actividades económicas desde mediados de marzo y hasta la fecha aún se mantienen vigentes las restricciones a la operación de algunos sectores.
En Panamá durante los primeros cuatro meses de 2020 se inscribieron en el país 3.104 sociedades anónimas, 28% menos que las reportadas en igual período de 2019.
En el contexto de la propagación del covid19 en el país la Contraloría General de la República reportó que entre enero y abril del año pasado y el mismo período de 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 4.314 a 3.104.
En Panamá durante 2019 se inscribieron en el país 13.775 sociedades anónimas, 4,6% más que las reportadas en 2018.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de la República detallan que entre 2018 y 2019, el número de sociedades anónimas inscritas en el país creció 4,6%, al pasar de 13.171 a 13.775.
Respecto a las sociedades anónimas disueltas reportó una baja para los años en cuestión, al pasar de 7.760 en 2018 a 6.162 en 2019, lo que equivale a una reducción de 21%. En el caso de las sociedades anónimas fusionadas también se registró una baja, en este reglón fue de 15%, al bajar de 353 a 299.
En Panamá durante los primeros once meses de 2019 se inscribieron en el país 12.763 sociedades anónimas, 4% más que las reportadas en igual período de 2018.
El último reporte de la Contraloría General de la República detalla que entre enero y noviembre de 2018 y el mismo período de 2019, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 12.272 a 12.763.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...