Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
Después de que se suscribiera el contrato para que se elaboren los diseños de los puestos de control fronterizos de Peñas Blancas y de Tablillas, se espera que en julio de 2021 se pueda iniciar el proceso de licitación internacional para la construcción de estos recintos.
El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) informó que el 28 de octubre, Duayner Salas, jerarca de la institución, suscribió con el el Consorcio Norte Sur Arquitectos, de Costa Rica, y la empresa C y C Asesorías Profesionales Limitada, de Santiago de Chile el contrato para el diseño de los puestos de control fronterizo, cuyas obras, en su conjunto, implican una intervención de un área de aproximadamente 700.000 metros cuadrados.
En El Salvador anunciaron que los términos de referencia se publicarían en noviembre de 2020, con el detalle de la licitación para diseñar una planta de biogás en el país.
La ampliación de la Autopista al Puerto de Vacamonte y la construcción de la la conexión de la Cinta Costera 3 hacia Amador, son dos proyectos que se prevén licitar en Panamá durante Agosto de 2020.
Con el objetivo de reactivar la industria de la construcción, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó que en el próximo mes se licitarán dos proyectos de infraestructura cuya inversión ronda los $100 millones.
En El Salvador se preparan las bases del concurso para diseñar y construir una planta que generará energía a base de desechos sólidos y aguas residuales, la cual se ubicará en el Río Acelhuate.
El proyecto de la nueva planta, que tendrá una capacidad instalada de 5,2 MW y cuya inversión ascenderá a $32 millones, fue anunciado por la la presidencia de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
El gobierno salvadoreño se prepara para iniciar en 2020 el proceso de licitación para construir una nueva planta fotovoltaica en Usulután, que tendrá una capacidad de 20 MW y requerirá una inversión aproximada de $19 millones.
El proyecto de la nueva planta de energía solar está contemplado en el Presupuesto General de la Nación de 2020, por lo tanto, de ser aprobado por la Asamblea Legislativa, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) iniciará el concurso público el próximo año.
Anunciaron en El Salvador que entre diciembre y febrero de 2019, se publicará la licitación para la construcción de 27 centros educativos, que requerirán una inversión de $30 millones.
Del comunicado de FOMILENIO II:
16 de noviembre de 2018. El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, autoridades de FOMILENIO II y la Corporación del Reto del Milenio (MCC) se reunieron con alcaldes de la zona paracentral y oriental del país para coordinar esfuerzos y dar inicio a la construcción y rehabilitación de 27 centros educativos.
Autoridades de CEPA en El Salvador anunciaron que aún redactan las bases para volver a licitar la concesión de la operación de la terminal portuaria.
En Agosto las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informaron que en octubre tenían previsto publicar los pliegos de la licitación, para administrar el Puerto La Unión. Sin embargo, recientemente anunciaron que aún no están listas la bases.
En El Salvador al menos 16 empresas se han inscrito como oferentes en la licitación de 28 MW de energía renovable no convencional, para generación distribuida solar y a base de biogás.
Sin dar mayores detalles sobre las empresas interesadas, se informó que más de 16 inversionistas se han inscrito como oferentes de proyectos técnicos y financieros para la generación de energías alternativas.
El gobierno destinará los recursos a la compra de productos medicinales y farmacéuticos, útiles de laboratorio, instrumental médico quirúrgico, y equipos de rayos X, entre otros.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Un Crédito Adicional Suplementario al Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2018, fue aprobado en la reunión ordinaria del Consejo Económico Nacional, con asignación a favor del Instituto Oncológico Nacional y el Hospital Santo Tomás, hasta por la suma 16 millones 846 mil 685 balboas, de los cuales corresponderá al Instituto Oncológico Nacional unos 6 millones 596 mil 74 balboas y al Hospital Santo Tomás 10 millones 250 mil 611 balboas con la finalidad de asegurar la disponibilidad de medicamentos e insumos.
La administración Morales solicitó al Congreso aprobar una partida adicional de $40 millones para adquirir alimentos para abastecer a los habitantes de las zonas afectadas por la sequía.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) planteó a los diputados la solicitud para aprobar una partida adicional de Q300 millones ($40 millones) para comprar alimentos para las cerca de 300 mil familias que han perdido sus cultivos en el Corredor Seco que comprende los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, El Progreso, Zacapa, Chiquimula y parte de Izabal y Baja Verapaz.
Autoridades de CEPA en El Salvador anunciaron que en Octubre prevén publicar, nuevamente, la licitación para otorgar en concesión la operación de la terminal portuaria.
En setiembre de 2017 en CentralAmericaDatapublicábamos: "A casi nueve años de haberse inaugurado, Puerto La Unión en El Salvador sigue sin funcionar a su máxima capacidad, y suman ya dos años sin que se logre que una empresa privada asuma la operación."
El gobierno de Guatemala anunció que en septiembre estaría listo el pliego de condiciones para licitar 5 mil dispositivos de control y segumiento telemático de personas.
De los 5 mil dispositivos que el Ministerio de Gobernación prevé adquirir, 750 serán tipo brazalete, y los restantes 4.250 serán tipo tobillera.
Debido a los inconvenientes encontrados en la propuesta presentada por Perenco, se realizará otra licitación para otorgar en concesión la operación y administración del Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos.
En su resolución, la Junta Calificadora explicó que se identificaron algunos elementos inadecuados en la propuesta de Perenco, que obligan a realizar una nueva licitación en los próximos meses. Según el documento, Perenco Guatemala, único oferente del proceso, no consignó el plazo para la contratación, a pesar de que las bases publicadas establecían un plazo máximo de 25 años, con posibilidad de prórroga.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...