Se espera que bajo las condiciones económicas actuales, la moneda local se deprecie en promedio 3,6% respecto al dólar en 2018.
La encuesta mensual de expectativas de variación de tipo de cambio a diciembre 2017 que realiza el Banco Central, prevé que durante los próximos 12 meses el Colón se deprecie en 3,6%, lo que significaría un aumento de ₡20,52 según el precio promedio del Mercado Mayorista Monex de ₡570,20 con el que cerró el año pasado.
En el 2010 la deuda de consumo promedio por hogar rondaba los $3 mil, y el año pasado, solo seis años después, la cifra superaba los $6.500.
Los datos recopilados por Nacion.com detallan que la deuda promedio de cada hogar costarricense señalada en el análisis solo toma en cuenta el financiamiento con entidades supervisadas, por lo que se estaría dejando por fuera los créditos tomados para consumo a través de otras fuentes de financiamiento no reguladas, como prestamistas y casas de empeño, entre otros.
La inminente alza en tasas de interés en EE.UU. es una de las razones detrás de la menor demanda por bonos de deuda externa de Costa Rica, percibidos como más riesgosos al no tener grado de inversión.
Cuando las tasas de interés en EE.UU. comenzaron a bajar, inversionistas internacionales buscaron opciones de mayor riesgo y rendimiento, como los bonos de deuda externa de países sin grado de inversión, como Costa Rica.
De mayo del 2013 a mayo del 2014 el saldo de las cuentas a la vista en dólares aumentó 15%.
A mayo de este año el saldo de cuentas corrientes en dólares ha alcanzado los $3.107 millones y en cuentas de ahorro $1.673 millones, un 15% y 10% más que en mayo 2013, respectivamente. Por otra parte, los certificados de depósitos a plazo en moneda extranjera confiados a financieras, cooperativas y Gobierno Central muestran en mayo 2014 un incremento del 80% con respecto al mismo mes del año anterior, según informe del Banco Central.
Desde el 14% registrado en setiembre pasado, las tasas de interés para créditos de vivienda en colones han bajado hasta un 10%, cifra en la que se han estacionado.
Varios factores han influido en este comportamiento:
No han existido cambios significativos en la Tasa Básica Pasiva, a la cual están ligados muchos de los créditos de vivienda.
"Otro es que hay entidades que tienen una tasa piso para vivienda, que generalmente es del 10%, y aunque los tipos para ahorros bajen, las de préstamos no se reducen.
No es hora de gastar, sino de ahorrar, pero las variaciones en tasas de interés y en la inflación hacen difícil decidir si colocar los ahorros a corto o largo plazo.
En un artículo de Edgar Delgado publicado en Elfinancierocr.com, Andrés Volio, experto en finanzas, y los economistas Alberto Franco y Roberto Venegas dan sus sugerencias sobre este tema.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...