Al mes de junio de 2012 la IED captada por el país se redujo en un 52% con respecto a igual período del año anterior.
Según información del Banco Central de Reserva y la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Proesa), de enero a junio del 2012 la IED fue de $116 millones, mientras que en igual período del 2011 llegó a $242,2 millones.
Veintisiete empresas salvadoreñas de alimentos se han aliado para llegar a Estados Unidos bajo un mismo sello.
Con el respaldo de la Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador (Exporta), alimentos catalogados como "étnicos" o "nostálgicos" se exportan con éxito a estados como Nueva York, Nueva Jersey, Washington, Virginia y Maryland.
En 2008 se exportaron $242 millones de dichos alimentos al mundo.
Con una inversión menor al millón de dólares la compañía Wallenius Wilhelmsen Logistic inicia operaciones en el país.
La empresa especializada en BPO (outsourcing de procesos de negocios) ha abierto 30 plazas de trabajo y espera para finales de año contar con una plantilla de 50 personas.
Laprensagrafica.com recoge las declaraciones de John Felitto, vicepresidente ejecutivo de Wallenius Wilhelmsen Logistic: "La inversión para instalarse ha sido menor a un millón de dólares,..., pero se espera inyectar más fondos en la capacitación del capital humano. Wallenius Wilhelmsen Logistic cuenta con presencia en 80 países del mundo, que incluyen a Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela y Panamá."
La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) espera captar en su primer año de operaciones entre el 10% y 12% del mercado salvadoreño.
La empresa tiene programado mover de 50 mil a 60 mil contenedores al año, enfocándose en las rutas de Asia, México y Sur América.
El gerente de MSC, José Bodewing, en artículo de Elsalvador.com, indicó que por cada recalado que hace un buque, se mueven alrededor de 20 mil a 25 mil dólares, por lo que dicha actividad naviera vendrá a generar más de 120 empleos indirectos porque se contrata transporte, almacenaje, servicios portuarios y otros."
La reciente misión comercial concretó negocios por $2 millones en software y servicios de call center, y encontró firme interés en otras áreas como servicios médicos.
La comitiva de la Agencia de Promoción de Exportaciones (PROESA), encabezada por la vicepresidenta Ana Vilma de Escobar, encontró en la India buenas perspectivas de negocios para el sector servicios de El Salvador, fundamentalmente en el área de call centers, desarrollo y distribución de software, medicamentos y servicios médicos, en operaciones que incluirían la capacitación de salvadoreños en el país asiático.
La presidenta de Proesa en gira por la India, se reunió con el segundo desarrollador y exportador de software más grande del país, INFOSYS Tecnología.
Elsalvador.com informa: "Es una de las más grandes compañías indias de Tecnologías de la Información, TI, con nueve centros de desarrollo en India, más de 100 mil empleados y más de 30 oficinas en el mundo.
La Asociación de Turismo Médico (ATM) de EE.UU. se encuentra en el país acompañada de tour operadores para conocer la oferta médica.
Elsalvador.com publica en su sitio web: "...la labor de promoción de los servicios médicos es impulsada por instituciones como la Cámara de Exportadores de Servicios de Salud de El Salvador (Exportsalud), la Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador (Exporta), la Agencia de Promoción de Inversiones (Proesa) y Ministerio de Turismo (Mitur)."
En el mes de enero bajaron en un 30% las gestiones para realizar inversión en el país, respecto al mismo mes de 2008.
Laprensagrafica.com publica: "La presidenta de PROESA, Ana Vilma de Escobar, señaló, además, al sector de textiles como uno de los más afectados por el difícil entorno económico, debido en parte a que varias tiendas han cerrado en Estados Unidos por la poca demanda.
El gobierno enviará a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley con la propuesta del 90% de acciones para el inversionista extranjero y 10% para el estado.
Según publica elsalvador.com: "El Presidente Elías Antonio Saca recibirá el próximo miércoles la obra terminada del Puerto de La Unión. El mismo día enviará a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para concesionarlo.
Transactel, corporación de capital guatemalteco y salvadoreño, realizó una inversión de $2 millones en el nuevo centro de operaciones.
Elsalvador.com informa: "En su discurso el CEO de Transactel, expresó que era un orgullo inaugurar el segundo centro de operaciones con el que se daría empleo inicial a 450 personas bilingües, especialmente jóvenes de entre 20 y 24 años, con lo que contribuyen al desarrollo económico del país.
En los últimos 15 años, la inversión extranjera sólo repuntó con la venta de bancos y privatizaciones.
En 2007 ingresaron al país $494.8 millones contra $189.9 millones este año.
La razón de la drástica disminución de la IED es sencilla. En 2007 se concretó la venta de los bancos salvadoreños, lo que hizo que ese año también se aumentara la inversión desproporcionadamente respecto de lo que ingresó en el 2006.
Para la vicepresidenta, Ana Vilma de Escobar, el escenario político dificulta retomar el concesionamiento portuario.
"Creo que tenemos que situarnos de que es un proyecto de operadores internacionales que estarían dispuestos a realizar (negocios) con el país, pero el proyecto está en medio de una coyuntura política electoral y eso dificulta la discusión del tema", dijo De Escobar.
Todo parece indicar que el sistema portuario será concesionado en asocio público-privado, afirmó la Vicepresidenta de la República, Ana Vilma de Escobar.
"La idea es buscar un asocio público-privado, donde ojalá cómo Estado tengamos que aportar lo mínimo posible, porque estamos hablando de $1,000 millones de inversión en 25 años ... pero nosotros no tenemos capacidad de hacerlo", reiteró.
El Ejecutivo evalúa un esquema público-privado para la operación del sistema de puertos del país.
Lo que se tiene claro es que se debe concesionar, no hay en este momento apoyo para que sea una concesión maestra”, admitió Ana Vilma de Escobar, vicepresidenta de la República, y quien ha estado a cargo de la promoción de la concesión de los puertos de La Unión y Acajutla entre diferentes empresas internacionales.
La vicepresidenta de la República, lideró ayer por la tarde la primera reunión de una comisión conformada con el fin de analizar el futuro proceso de concesión del sistema portuario salvadoreño.
El calendario establecido por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, para otorgar en concesión los puertos de Acajutla y La Unión, está sufriendo retrasos tras la negativa de algunos diputados de aprobar la propuesta del Ejecutivo.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...