Para el Fitch el rezago en las campañas de vacunación constituye un riesgo latente de una pandemia prolongada, lo que retrasaría la recuperación de las economías de la región y provocaría presiones negativas en las calificaciones de riesgo que se emitirán en los próximos meses.
Fitch Ratings emitió el 25 de mayo un boletín para México, Centroamérica y el Caribe, en el que advirtió que dadas las profundas contracciones económicas de la región y las perspectivas de recuperación moderadas, se visualizan amenazas de presiones negativas en las calificaciones.
Argumentando que se pronostica un menor crecimiento económico y un mayor déficit fiscal por los efectos del covid19, la agencia decidió modificar de BB a BB- la nota de riesgo del país.
La situación de la carga tributaria en el país, es otro de los factores que incidieron en la decisión de Fitch, la cual fue comunicada al Banco de Guatemala mediante el boletín preliminar que la agencia le hizo llegar a las autoridades.
Argumentando que se espera continuidad en las políticas económicas luego del cambio de administración en enero de 2020, Standard & Poor´s mantuvo la calificación de riesgo crediticio del país en BB-.
S&P Global Ratings confirmó sus calificaciones de crédito soberano a largo plazo "BB-" en moneda extranjera a largo plazo y "BB" a largo plazo en Guatemala. La perspectiva de nuestras calificaciones a largo plazo se mantiene estable. También afirmamos nuestras calificaciones de moneda extranjera y local a corto plazo 'B' en Guatemala, informó la agencia internacional.
Argumentando un déficit fiscal moderado, bajo nivel de endeudamiento público y una mejora en la posición externa del país, Standard & Poor´s mantuvo la calificación de riesgo crediticio del país en BB-.
Argumentando una larga trayectoria de política fiscal y monetaria caracterizada por un manejo prudente, la calificadora de riesgo Moody´s mantuvo la calificación de riesgo crediticio del país en Ba1.
Convocan a profesionales en auditoría y gestión de riesgo al primer Seminario Latinoamericano de Gobierno, Riesgo y Control los días 14 y 15 de abril en Panamá.
La Fundación Latinoamericana de Auditores Internos (FLAI) y el Instituto de Auditores Internos de Panamá (IAI Panamá), en asociación con el Instituto de Auditores Internos Global (IIA Global) convocan al primer Seminario Latinoamericano de Gobierno, Riesgo y Control – SELAT GRC 2016, a desarrollarse los días 14 y 15 de abril en el Hotel Riu Panama Plaza, informó Panamaamerica.com.pa.
Con el objetivo de mejorar la gestión del riesgo del sistema bancario, a partir del segundo semestre del 2015 todas las entidades deberán contar con una calificación de riesgo oficial.
Esta iniciativa surge en atención al artículo 58 de la Ley de Bancos y Grupos, que será implementada por la Superintendencia de Bancos (SIB).
Moody´s advierte que los países que tienen acuerdos petroleros con Venezuela enfrentan riesgos si ésta reduce o elimina su apoyo financiero al bloque.
El informe de la agencia calificadora señala que "De los países de Centroamérica y el Caribe, los "más vulnerables" son Nicaragua y Jamaica, mientras que los menos expuestos son Honduras y Guatemala".
La globalización de las cadenas de abastecimiento, y la tercerización de servicios y de la producción, expone a las empresas a nuevos riesgos.
Humberto Breccia, de ADEN Business School, analiza el proceso necesario que deben cumplir las empresas para "minimizar pérdidas y maximizar el valor percibido por sus clientes."
De las preguntas ¿Cómo hacerlo? ¿Por dónde empezar? ¿Qué controlar?, surge la lógica de las etapas a transitar para administrar el riesgo operativo:
Consultoría en administración de riesgos, seguridad de la información, continuidad del negocio e inteligencia de negocios
Empresa que opera en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2280-8005
Una empresa que no tiene asegurados sus activos es como un equilibrista sin red: cualquier tropiezo puede significar la muerte.
Existen diferentes tipos de seguros para las empresas. Si bien es posible que no se necesiten todos, es muy probable que se requiera más de uno para cubrir todos los riesgos a los que está expuesta la organización.
Contar con la capacidad para administrar las prioridades en competencia así como los riesgos que amenazan a sus organizaciones genera incertidumbre entre compañías y Directores de Finanzas.
Esta inquietud figura como una de las principales conclusiones que arrojó la encuesta “Transformación financiera: Desarrollar una función de finanzas de Riesgo Inteligente” dirigida a ejecutivos financieros en el webcast de Información de Deloitte.
Servicios de Consultoría y Asesoría en Estrategia, Procesos y Tecnología.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (502) 2365 6912
Somos diseñadores e implementadores de soluciones en entrenamiento y software enfocado al mejoramiento continuo, LEAN-Seis Sigma, análisis sofisticado de datos, simulación, riesgo e ingeniería.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2297 4735 - (506) 2235 6118
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...