Servicios de gestión de biodiversidad para proyectos de infraestructura y obras en entornos ambientales complicados.
Empresa que opera en Panamá y Panamá
Tel: 2036384
Desarrollo de estudios y asesorías en Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Sostenibilidad Ambiental. Mejoramos procesos optimizando el uso de recursos y reduciendo pérdidas de salud y ambiente.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala
Tel: (502) 23697602
Un informe de Conservation Strategy Fund considera cuatro opciones para el trazado de la línea eléctrica entre Colombia y Panamá.
Mientras las principales empresas involucradas en el proyecto, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., (Etesa) y la estatal colombiana Interconexión Eléctrica (ISA), lo mantienen en fase de "viabilización y diseño", Conservation Strategy Fund (CSF), "una organización internacional que capacita a las personas en el uso de las ciencias económicas para proteger bosques, ríos y otros ecosistemas", generó un informe sobre los costos financieros, riesgos ambientales, sociales y de seguridad, y planteó "... cuatro posibles rutas para desarrollar el proyecto de interconexión eléctrica".
Del 17 al 20 de mayo del 2016 Foro Mundial de Recursos América Latina y el Caribe, Congreso Internacional de Construcción Sostenible 2016 y III Expo Verde, en San José de Costa Rica.
El GBC-CR, el World Resources Forum (WRF) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) unen su experiencia y entusiasmo para desarrollar un evento global único para la región Latinoamericana.
En los noventa una villa en Costa Rica se poblaba con sueños de un futuro promisorio impulsado por la explotación de una mina de oro. Hoy solo quedan 27 habitantes sin esperanzas.
EDITORIAL
El artículo en Nacion.com reseña los avatares del proyecto para la explotación de una mina de oro en Crucitas, en Costa Rica, que finalmente no se concretó, debido a que primaron las fuerzas ambientalistas sobre las del desarrollo sostenible, dejando una larga secuela de daños para el país en términos de confianza en la seguridad para la inversiones, en pérdidas de ingresos fiscales, y fundamentalmente en las esperanzas de los seres humanos que creyeron y apostaron a que la mina sería un catalizador de progreso para la zona. Como ocurre normalmente, los únicos ganadores fueron los abogados que litigaron y siguen litigando por una y otra parte.
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate la creación del Ministerio de Ambiente, que tendrá a cargo la fiscalización ambiental de los proyectos de desarrollo que se ejecuten en el país.
El gobierno prepara el pliego de condiciones para licitar el Estudio de Impacto Ambiental para la zona paga del Metro en el área de San Isidro, en el distrito de San Miguelito, hacia donde se extenderá la nueva línea.
Ya con el estudio de impacto ambiental se prevé invertir $40 millones en la construcción de la infraestructura de paradas y zonas de pago, con el objetivo de ordenar el flujo de pasajeros y evitar demoras.
Estiman en $200 mil millones el valor de los metales en el subsuelo panameño, con amplia predominancia del cobre.
Aunque la mayor proporción de la reserva minera es de cobre, solamente los cuatro yacimientos de oro detectados están valorados en alrededor de $5 mil millones.
La empresa afirma que está comprometida con el desarrollo del país y busca la prosperidad de cada uno de sus clientes.
San Pedro Sula, Honduras, 28 de Mayo de 2014.-Por màs de 40 años, CARGILL Y sus accionistas se han destacado en Honduras por la calidad de sus productos y por su contribución al desarrollo social y econòmico del país, mediante la generación de empleos, apoyo a la producción local y social.
EDITA PANAMÁ es una empresa perteneciente al GRUPO EDITA, compuesto por empresas internacionales, dedicadas al sector de la ingeniería, la arquitectura y la eficiencia energética por más de una década. Formada por Ingenieros Industriales, Civiles e Informáticos y Arquitectos, cuenta con una amplia experiencia en el sector hotelero, hospitalario, industrial, recreativo y comercial.
Empresa que opera en Panamá y Panamá
Tel: (507) 397 6420 - (507 ) 6997 0035
¿Cuál es la posición real de Costa Rica en el mundo en términos de calidad ambiental? ¿El puesto 5 que le asignó hace dos años la Universidad de Yale, o el puesto 54 que le asignan ahora los mismos "eruditos"?
EDITORIAL
Un país no puede saltar en dos años del puesto 5 al 54 en el mundo en calidad ambiental, como le ocurrió a Costa Rica según el Environmental Performance Index de la Universidad de Yale. Por la desmesura de la diferencia, un resultado invalida al otro y pone en ridículo a quienes firman esos reportes y a la institución que les paga por su trabajo.
Diez instituciones estatales ajustarán sus catálogos al concepto de productos y servicios que cumplan con normativas de sostenibilidad.
Eldis Sánchez, director general de Contrataciones Públicas, dijo que “el Estado compra productos y servicios por un valor que asciende a $3 mil millones al año, de ese total, unos $200 millones se efectúan a través del catálogo electrónico de Panamá Compra”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
Proyectan un sistema para que el Estado compre bienes y servicios que cumplan con las normas ambientales internacionalmente reconocidas.
De la nota de prensa de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM):
Recientemente la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI), de Costa Rica, sostuvieron una reunión para dar a conocer la iniciativa de implementar a futuro las Compras Públicas Sostenibles (CPS), en Panamá.