Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para alquilar un vehículo de lujo aumentó 28%, mientras que la cantidad de consumidores panameños que buscaban rentar un auto compacto, disminuyó 53%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real la evolución y cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
La empresa Enterprise Rent-A-Car anunció que invertirá $12 millones en la compra de 500 vehículos para comenzar a brindar el servicio de alquiler de automóviles en el país.
Enterprise Rent-A-Car, a través del Grupo ANC, que opera las franquicias Alamo Rent a Car y National Car Rental, brindará el servicio de alquiler de autos inicialmente en cinco puntos estratégicos: Liberia, Belén, Lindora, y los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber.
Alrededor de 10 mil vehículos utilizan 28 empresas que se dedican al alquiler de automóviles en Panamá, un negocio que genera cerca de $77 millones al año.
Entre franquicias internacionales y locales, la gran mayoría de empresas dedicadas a la renta de autos están establecidas en la capital y aseguran que sus clientes son 50% nacionales y 50% extranjeros que visitan el país por turismo. El alquiler de un auto va desde los $15 diarios y los requisitos son mínimos debido a la demanda existente en el mercado.
La entidad gasta actualmente $1 millón de dólares al mes en el alquiler de camiones de recolección de basura.
La mala administración de sus camiones llevó a la autoridad a abandonar la opción de tener una flota propia de vehículos, decidiéndose por el alquiler de los mismos.
Hotel Los Robles ofrece un excelente servicio personalizado, en un ambiente tranquilo y acogedor.
Ubicado en una zona muy segura y cerca de importantes centros comerciales de Managua.
Empresa que opera en Nicaragua
Tel: (505) 2267-3008 - (505) 2277-2146
En el 2009 la caída en el número de visitantes extranjeros fue del 9%, y del 15% en turistas nacionales. El 2010 deberá ser mejor.
Aunque la mejora se notará recién durante el segundo semestre de este año, ya desde noviembre del 2009 las estadísticas muestran la reversión de negativo a positivo.
Ana Cristina Camacho Sandoval en su artículo en Elfinancierocr.com, analiza el tema, recogiendo opiniones y perspectivas de empresarios e instituciones del sector turístico, fundamentalmente hoteleros. Entre ellos, Javier Barquero, gerente general del Hotel Amapola, confía en que "el mercado extranjero crecerá durante el 2010 con grupos europeos y estadounidenses."
Empresa de transporte a Ejecutivos, Viajes al Aeropuerto y Tours a nivel nacional en El Salvador.
Empresa que opera en El Salvador
Tel: (503) 7860-3221 - (503) 7860-3221
En Costa Rica, los empresarios del sector esperaban una caída mayor en el nivel de reservas para la pasada Semana Santa.
El estudio "Percepción de los empresarios turísticos costarricenses sobre los efectos de la crisis económica en la industria turística", realizado por la Cámara Nacional de Turismo, indica que del 71,2% de los empresarios del sector que en marzo habían proyectado una disminución en las reservaciones para Semana Santa con respecto al 2008, sólo 51,7% "sigue pensando que las reservaciones fueron más bajas."
Las arrendadoras de autos Alamo y Hertz experimentaron un crecimiento en ventas del 20% y 6% respectivamente.
El aumento en ventas en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2008, indica que las arrendadoras aún no han sentido la crisis.
El artículo de Prensa.com recoge declaraciones de empresas del sector, donde Gloria de Vallarino, de Hertz, indicó que si bien han experimentado en el primer trimestre del año un aumento en ventas, el mercado de turistas extranjeros disminuyó un 9%.
El mercado panameño de las arrendadoras de autos viene creciendo, y tiene espacios tanto para las grandes franquicias internacionales como para las empresas locales.
El análisis del sector que hace Raúl Carrillo en Laestrella.com.pa, muestra que el optimismo de los operadores se mantiene para el 2009, pese a la crisis global: “Queremos cambiar la percepción que tenemos de ser la arrendadora de autos más cara del país, dijo la gerente general de HertzPanamá, Gloria Elisa Vallarino. Y para eso, Hertz cuenta con una flota que el 90% está compuesta de autos Nissan y el 10% de autos BMW, para los clientes más exigentes."