Siguiendo el ejemplo de Panamá, la atracción de nuevas líneas aéreas en Costa Rica impactó de forma positiva sobre el número de turistas que llegan al país.
Mejorar la conectividad aérea de un país es la principal receta para incrementar los flujos de visitantes y mejorar el posicionamiento de un país como destino de turismo. Estos elementos, junto a otros, explican el incremento de 7% en el número de turistas que llegaron a Costa Rica en enero y febrero de 2014, comparado con igual periodo de 2013.
En el puerto del Pacífico de Costa Rica se inauguró un crucero que recorre las costas mesoamericanas y termina en Los Ángeles, California.
La “Ruta Mesoamericana” operada por Azamara Club Cruises, una línea de cruceros adscrita a Royal Caribbean International, inicia en el Puerto de Caldera, concluyendo 14 días después en EE.UU.
Del comunicado de prensa del Instituto Costarricense de Turismo:
Los 1.875 pasajeros del Island Princess debieron esquivar los camiones que entraban y salían del muelle costarricense.
“Es terrible que tengamos que caminar en medio de camiones y servicios de transporte para carga”, dijo la canadiense Brenda Seguin a La Nación. “Esto no lo he visto en otras partes, al menos no así”, reiteró.
Además de este problema, la losa por la que deben caminar los turistas está muy deteriorada y el espacio para la venta de artesanías son toldos improvisados donde se siente gran calor.
El Instituto Costarricense de Turismo y el sector privado planean la participación del país en 26 ferias internacionales a realizarse durante los próximos siete meses.
Las ferias en las que Costa Rica podría participar se darán durante la temporada que inicia en setiembre 2013 y que concluye en abril de 2014. De acuerdo con el jerarca de Turismo, Allan Flores, “la plataforma de las ferias internacionales, es una importante oportunidad para dar a conocer, comercializar y ofrecer las fortalezas y capacidades turísticas que tiene nuestro destino".
La nueva marca país servirá para promover el turismo, impulsar las exportaciones y atraer inversión.
De la nota de prensa del Ministerio de Comercio Exterior (Comex):
esencial COSTA RICA será de ahora en adelante la marca país que Costa Rica empleará oficialmente para proyectar su imagen internacional ante el mundo entero.
El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) revelaron la nueva marca país que será utilizada como herramienta de posicionamiento, diferenciación y competitividad de Costa Rica ante inversionistas potenciales, turistas y compradores internacionales de productos costarricenses.
Están en riesgo de ejecución las propiedades de 130 empresas del sector turismo que no han sido capaces de pagar los préstamos que adeudan.
El próximo 16 de agosto muchos pequeños empresarios podrían perder sus propiedades debido a la falta de pago de los préstamos que mantienen con entidades financieras.
Para evitar el remate de sus propiedades, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) turísticas se reunieron con el ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides y el jerarca de Turismo, Allan Flores.
Avanzan hacia un acuerdo de libertades aéreas para impulsar el turismo entre ambas naciones mediante el aumento de las conexiones aéreas.
Una delegación costarricense integrada por el jerarca de Turismo, Allan Flores y Ana Cristina Jenkins, viceministra de Transporte se encuentra en esa nación asiática negociando el convenio.
"Se ha venido trabajando arduamente entre las aviaciones de cada país, hemos tenido conversaciones con aerolíneas para que se interesen en la ruta y en abril una delegación de empresarios turísticos de Costa Rica estuvo en China", dijo el embajador de Costa Rica en Pekín, Marco Vinicio Ruiz.
El país se promocionará como destino de congresos durante la feria AIBTM que se llevará a cabo entre este martes y jueves próximo en Chicago, Estados Unidos.
De acuerdo con el jerarca de Turismo, Allan Flores, la presencia en AIBTM de 14 empresas que operan en el país, es parte de una estrategia para posicionar a Costa Rica en el mercado de congresos y reuniones.
El Centro Nacional de Convenciones requerirá una inversión de alrededor de $30 millones.
De esa inversión, $27 millones serán propiamente para las instalaciones y $3 millones para el avituallamiento de la obra, explicó el ministro de Turismo, Allan Flores.
“El centro de convenciones se construirá en un terreno de 10 hectáreas que el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) cedió en administración por 25 años prorrogables al ICT.
Las cifras macro del turismo en Costa Rica ya superan las de los años anteriores a la crisis mundial del 2009, pero los resultados que obtienen los operadores son bajos.
Durante el 2012, los turistas que ingresaron a Costa Rica gastaron $2.425 millones, 34% más que en el 2009, sin embargo el aumento en los ingresos no le genera mayores ganancias al sector turismo.
El Instituto Costarricense de Turismo prepara para el primer semestre del 2013 una misión empresarial a ese país con el fin de concretar acuerdos con agencias mayoristas.
Junto con la misión viajará el Ministro de Turismo Allan Flores, con el objetivo de firmar un Acuerdo Comercial Aéreo, que completaría el memorando de entendimiento para el establecimiento de servicios aéreos, firmado en agosto pasado durante la visita de la presidenta de la República Laura Chinchilla.
El acuerdo de cielos abiertos busca aumentar las frecuencias de vuelo y el turismo entre los dos países.
Bajo el acuerdo, las aerolíneas de Qatar podrán operar en territorio costarricense, realizar escalas desde terceros países o hacer trasbordos de pasajeros y viceversa.
“Este acuerdo afianza el compromiso de fortalecimiento de la industria turística, a través de la atracción de líneas aéreas.
Al vencer el plazo para renovar el periodo de la comisión que analizaba los cambios para hacer más diligente el Sistema de Banca para el Desarrollo, el proyecto queda paralizado en el Congreso.
El trabajo de la comisión data desde mayo del 2010 y lo que se buscaba era encontrar la forma de utilizar un fondo de $320 millones. Este fondo está constituido con el 17% de las cuentas corrientes de los bancos.
Compitiendo con gigantes como México y Brasil, Costa Rica logró atraer a 40.000 turistas de salud en 2010, y espera atraer más turismo médico con ofertas con más valor agregado.
Destacando ofertas de tratamiento del párkinson, la drogadicción, el alcoholismo y el estrés que incluyen terapias holísticas, Costa Rica busca multiplicar las oportunidades del turismo médico, el cual atrajo a unos 40.000 visitantes en 2010, según datos el Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina en Costa Rica (Promed).
La consolidación del turismo médico debe servir para atraer más visitantes extranjeros y aumentar los ingresos al país, los cuales fueron de $288 millones por este tipo de actividades en 2011.
El ecoturismo ya no es suficiente para promover la llegada de más visitantes extranjeros a Costa Rica, estima el Instituto Costarricense de Turismo, y por ello se propone aumentar sus esfuerzos para promover el país como punto atractivo del turismo médico y las convenciones internacionales de este ramo.