La gremial de productores reporta un crecimiento del consumo per cápita de 130% en los últimos diez años, al subir de 60 unidades en 2007 a 138 unidades este año.
Las cifras indican que "... el consumo per cápita anual de huevo creció 130% entre los años 2007 y 2017, al pasar de 60 a 138 unidades.
Impulsado por el aumento en el consumo local, la gremial avícola nicaragüense proyecta producir 766 millones de unidades este año.
La Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) reporta que el ingreso ilegal del producto es uno de los factores que les impide elevar aún más la producción para acompañar el crecimiento en el consumo. Según la gremial, en 2015 el consumo per cápita de huevo fue de 124 unidades.
Los avicultores proyectan producir este año 657 millones de unidades, 11% más que el año anterior.
La Comisión Nicaragüense del Huevo en conjunto con la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) proyectan incrementar un 11% la producción de unidades de huevo este 2016, gracias a que a noviembre del 2015 el sector ya había crecido un 9,2% y alcanzaba los 18,1 millones de cajillas en los primeros once meses del año, informó Elnuevodiario.com.ni.
El sector empresarial acordó con el Congreso de Nicaragua la revisión del proyecto de ley que regulará el funcionamiento de las agrupaciones de empresarios.
Laprensa.com.ni publica: “La decisión se adoptó tras escuchar las posiciones de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y las cámaras binacionales de empresas de Nicaragua con México, Italia, España y Alemania”.