Como en el Cuento de Nunca Acabar, siempre surge un nuevo inconveniente, como ahora la exigencia de que el Estado asegure la financiación del dragado.
Pese a que la Ley de Concesión Portuaria que aprobó la Asamblea Legislativa en 2011 dejó establecido que el costo del dragado del Puerto de la Unión será asumido por el Estado a través de la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), las empresas precalificadas para intervenir en el concurso para obtener la concesión de la operación del Puerto, ahora exigen más garantías de que el Estado salvadoreño cumplirá con ese compromiso.
Anuncian que en el marco del DR-CAFTA, una empresa de EE.UU. participará en la licitación de la concesión sin necesidad de estar precalificada.
“Yo recibo a esta empresa la próxima semana y quieren entrar porque, según el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y EE.UU. (CAFTA), una empresa de Estados Unidos puede ingresar en la última fase directamente de la licitación sin pasar por la precalificación”, afirmó Alexander Segovia, Secretario Técnico de la Presidencia.
La subasta de 40 MHZ de espectro radioeléctrico de telefonía móvil encendió la discusión sobre la conveniencia de incorporar nuevos operadores al mercado para evitar situaciones de posición dominante.
De acuerdo con Giovanni Berti, director ejecutivo de Proesa, las empresas ya empezaron a inscribirse en el concurso. “La información que yo tengo es que además de las empresas de telefonía que ya están establecidas en el país, ha expresado al día de hoy interés una empresa internacional cuyo nombre no estoy autorizado a revelar aún”, afirmó.
El Comité de Inversiones de la Corporación del Reto del Milenio dio el aval para la puesta en marcha del Fomilenio II en la franja costera marina de El Salvador.
Este “es un paso trascendental para la concreción de esta apuesta estratégica que traerá beneficios importantes para la población de la zona costera y para el país en general”, afirmó Alexander Segoviasecretario técnico de la Presidencia.
El gobierno inició un proceso de consulta para definir un sistema actualizado de medición de datos nacionales, regido por un ente independiente.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía de El Salvador:
El Ministro de Economía, Armando Flores, el Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador, Rodrigo Parot, inauguraron el foro sobre el nuevo Sistema de Estadísticas que el Gobierno de El Salvador busca implementar. El evento de dos días duración tendrá la participación de expertos en el tema, procedentes de México, Chile y Perú.
Principales empresarios salvadoreños abogarán por la concreción de Fomilenio II y por la profundización del Asocio por el Crecimiento firmado entre ambos países hace dos años.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
Una delegación del Consejo Nacional para el Crecimiento hará una visita oficial a Washington D. C. del 24 al 26 de junio, donde sostendrá reuniones con altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, en el marco de los primeros 18 meses del Asocio para el Crecimiento.
Un nuevo parque eólico y la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, son los dos primeros proyectos que se planea ejecutar bajo esta modalidad.
Anuncian líneas de crédito adicionales a las de Fomilenio para inversiones con impacto en las zonas donde se concrete el programa de ayuda del gobierno norteamericano.
"Actualmente, hay 67 expresiones de interés de inversión en los proyectos a realizarse en la zona costera, y esa cantidad subiría a 80, con una nueva convocatoria que realizaría el Gobierno en los próximos días" reseña el artículo de Diariocolatino.com.
El gobierno y la Corporación Reto del Milenio suscribieron ayer el convenio para iniciar el proceso de instalación de la oficina para el Fondo del Milenio II, cuyo monto es de $2.94 millones.
De la nota de prensa publicada por el Gobierno de El Salvador:
Este 20 de marzo fue suscrito el convenio entre Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) y el gobierno de El Salvador para iniciar el proceso de instalación de la oficina para Fomilenio 2. El documento fue firmado por el Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, en presencia del canciller de la República, Hugo Martínez.
La ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador y proyectos energéticos son algunas de las obras que el Estado prevé realizar en conjunto con privados.
En referencia al proyecto de Ley de Asocios Público-Privados que está a estudio de la Asamblea Legislativa, el Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, señaló que hay muchas necesidades en infraestructura que el Estado no puede suplir ni a corto ni a largo plazo y ahí puede intervenir la empresa privada, “en el marco de una legislación adecuada”.
La convocatoria del gobierno de EL Salvador a presentar proyectos de inversión con apoyo de fondos no reembolsables de FOMILENIO II resultó en 47 expresiones de interés.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que el gobierno salvadoreño "ya cuenta con 47 expresiones de interés para ejecutar futuros proyectos de inversión en la zona costera del país, en el marco del segundo Fomilenio, que sumados ascienden a $413 millones."
Por más declaraciones que hagan en contrario los funcionarios del gobierno de El Salvador, no se puede tapar el sol con el dedo: la seguridad jurídica es factor primario en la toma de decisiones de inversión.
EDITORIAL
El artículo publicado en Elmundo.com.sv titula "Conflicto por LaGeo aún no afecta inversión", y luego reseña que "Según el Gobierno el desarrollo de la batalla legal por el control accionario de la generadora de energía LaGeo no ha generado, por el momento, preocupación entre los potenciales inversionistas que atraería el país."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...