El Congreso aprobó un crédito internacional para rehabilitar y ampliar 108 kms de ruta desde Escuintla hasta Ciudad Pedro Alvarado.
Los recursos serán utilizados para financiar la ejecución del proyecto de rehabilitación de los dos carriles existentes y la construcción de dos carriles más de la Carretera CA-2 Oriente.
Las empresas interesadas en la licitación para construir el libramiento de Chimaltenango tienen ahora hasta el 20 de diciembre para presentar sus propuestas.
Esta es la cuarta ocasión que se aplaza la presentación de propuestas para la construcción de la “ruta alterna que atravesará por el sur de esa cabecera para evitar el embotellamiento que se genera en el sector”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
El Gobierno y transportistas de carga pesada dialogarán para tratar asuntos del sector y proyectar la nueva normativa.
De la nota de prensa del Gobierno de Guatemala:
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y transportistas de carga pesada acordaron este martes durante una reunión, llevada a cabo en casa presidencial, instalar una mesa de trabajo para abordar temas de interés, entre ellas la presentación de una nueva Ley de Transporte.
Anuncian para el próximo 2014 los estudios de factibilidad de una carretera que unirá los ocho municipios del Departamento de Guatemala.
El artículo en S21.com reseña que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) realizará durante el 2014 el estudio de factibilidad para la construcción del proyecto Anillo Metropolitano, estudio que "tendría un costo aproximado de $5 millones".
Del 17 al 22 de noviembre próximo se llevará a cabo el CILA 2013 donde se darán a conocer técnicas modernas de pavimentación asfáltica.
Además se promoverá la realización de investigaciones y encuestas entre administraciones viales, centros de investigación, universidades, empresas y otras entidades involucradas con la actividad en el segmento de las mezclas asfálticas, para reforzar el desarrollo de la tecnología en países ibero latinoamericanos.
De acuerdo con Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones guatemalteco, este dinero se suma a los $40 millones que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ya entregó al ministerio.
Las reformas fiscales y la carencia de recursos para inversión pública generan gran incertidumbre en el sector, mientras que se contrae la construcción de vivienda e infraestructura pública.
Esto a pesar de que el Banco de Guatemala (Banguat) había pronosticado un crecimiento de 7,7%.
Se ampliará la carretera al Atlántico desde el kilómetro 57 hasta el 80, con financiación parcial del gobierno de Taiwan.
De la nota de prensa publicada por el Gobierno de Guatemala:
El Gobierno de Guatemala firmará en junio un convenio con la República de China-Taiwán para culminar las obras de ampliación y mejoramiento de la carretera al Atlántico desde el kilómetro 57 hasta El Rancho, en el 80, durante una gira de trabajo que realizará el mandatario Otto Pérez Molina a esa nación.
Mientras se licita el estudio de prefactibilidad para la concesión de la carretera Escuintla-Puerto Quetzal, el gobierno analiza poner otras rutas bajo administración privada.
Anuncian en Guatemala un programa de subsidios de vivienda para funcionarios públicos, y líneas de crédito inmobiliario para empleados privados.
El artículo en Prensalibre.com reseña que Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), hizo público el programa, luego de haber inaugurado la sexta edición de la Feria de la Vivienda, Expocasa, que organiza cada año la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC).
Anuncian para 2013 la licitación de un estudio por $4 millones para la construcción de una megacarretera de circunvalación del área metropolitana guatemalteca.
Tras descartar para el transcurso de la presente administración el desarrollo del proyecto llamado inicialmente Anillo Periférico Metropolitano y luego Anillo Regional, el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, anunció que "su objetivo será realizar estudios de ingeniería y de catastro. El nuevo análisis costará US$4 millones y el proceso de licitación se iniciará en junio del 2013."
Durante la inauguración de “Expo Casa”, el presidente Pérez Molina anunció la facilitación de 18.000 subsidios para vivienda y otros 6.000 para el programa “piso seguro”.
El déficit actual de viviendas en Guatemala se estima en 1 millón 700 mil, que se pretende solucionar con la construcción de casas impulsada por el Gobierno a través del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi), el que cuenta con un presupuesto de unos 50,8 millones de dólares anuales para proyectos inmobiliarios.
La caída a la mitad de la cantidad de pasajeros en las terminales aéreas internacionales es la causa de la decisión de no continuar realizando obras de ampliación y mejoras.
De los 2,5 millones de personas que usaban el aeropuerto internacional La Aurora en años anteriores, menos de la mitad, unas 1,2 millones de personas, pasan ahora por ella, reveló Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...