El impuesto en concepto del impuesto de ganancias de capital que se cobra en las transacciones inmobiliarias desincentiva la construcción de viviendas para clase media.
La industria de la construcción y el sector privado han solicitado al Congreso hondureño que se derogue el 10% por plusvalía que se cobra en las transacciones inmobiliarias. Ambos sectores consideran que el impuesto desincentiva el desarrollo inmobiliario del país.
Aquejado por graves problemas de liquidez, el gobierno de Honduras utiliza cemento como moneda para pagar deudas.
El artículo en Latribuna.hn reseña que el presidente de la Cámara Hondureña e Industrias de Construcción (Chico), Alejandro Álvarez, reveló que "El gobierno está pagando con cemento destinado a obras sociales la deuda que mantiene con algunos contratistas y empresas constructoras."
Los constructores en Honduras exigen una garantía de pago o un anticipo para comenzar a ejecutar los contratos que tienen firmados con el Fondo Vial y Soptravi.
La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción lamenta el incremento de las tasas de interés bancario producto de la nueva política monetaria dispuesta por el Banco Central de Honduras.
El presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Alejandro Álvarez, señaló que la suba de las tasas de interés para el usuario final, que se encuentran por arriba de un 17%, ha generado una retracción en la industria, "... como consecuencia que muchas personas están devolviendo sus anticipos y sus primas... no pueden pagar las cuotas mensuales... "
El gobierno no aceptará el aumento anunciado por el sector construcción en el precio de la bolsa de cemento a partir de enero del 2012.
Representantes del sector de la construcción agrupados en la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), atribuyen el aumento anunciado ($0,48) a la devaluación de la moneda, subas en las tarifas de energía y los combustibles.
Así lo afirmó Alejandro Álvarez, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), quien detalló que en este momento no hay contratos para reparaciones ni mantenimientos, y que el gobierno mantiene una deuda de $48 millones con las empresas del sector.
El Gobierno convocará a concurso público las obras para la reparación de grietas en la Central Francisco Morazán (El Cajón).
El director ejecutivo de la central hidroeléctrica, Manuel Palma, señaló que en próximos días se convocaría a la licitación y el inicio de las obras está previsto para el mes de junio próximo.
La industria de la construcción hondureña experimentó una contracción del 34% en comparación al 2008.
Según Alejandro Alvarez, vicepresidente de la Cámara Hondureña de la Construcción (Chico), los principales causantes de la caída fueron la crisis financiera internacional y la crisis política local. También afectó negativamente la decisión de los gobiernos de Brasil y de Taiwán de posponer el financiamiento de tres hidroeléctricas, y la restricción de crédito para infraestructura por parte del BID y del BCIE.
El COHEP anunció que el país se encamina a "una crisis de graves consecuencias contra el bienestar económico y social".
"A las puertas de una verdadera crisis", se llama el estudio presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), donde se advierte que si no se adoptan medidas "urgentes y adecuadas", la caída en las reservas internacionales causará una "inflación descontrolada con indeseables e inaceptables efectos en la pobreza, el empleo y la estabilidad social".
Del total de $212 millones del fideicomiso del Banco Central, entre enero y febrero ya se han entregado $23 millones.
El periodista Reynaldo Yanes, explica en Laprensahn.com: "De los 10 mil millones [$530 millones] que componen el fideicomiso, 4 mil [$212 millones] corresponden a proyectos para el sector vivienda, urbanizaciones, centros comerciales y proyectos hidroeléctricos según lo informado por [el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro] Álvarez. Gracias a este estímulo, la industria de la construcción sería capaz de recuperar la totalidad de los 25 mil empleos perdidos desde el año pasado cuando comenzaron a cerrarse las líneas de créditos a largo plazo, situación influenciada por el desarrollo de la crisis financiera internacional."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...