Luego de intentar en múltiples ocasiones liquidar el contrato y cobrar las fianzas por la obra vial que se había adjudicado a la constructora brasileña, finalmente el gobierno guatemalteco recibió los dineros y podrá volver a licitar los trabajos.
Representantes del ejecutivo anunciaron que ya recibieron las dos fianzas correspondientes a la obra vial de 140 kilómetros de la carretera de la CA-2, por lo que prácticamente queda libre el camino para licitar nuevos contratos.
De los 40 proyectos de construcción y rehabilitación vial que el ministerio de Comunicaciones pretende desarrollar este año, 22 consisten en pavimentar 408 kilómetros de caminos.
La propuesta fue presentada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) el lunes ante el Gabinete de Gobierno.
El ministro titular del CIV, Aldo García, informó que de los 40 proyectos valorados en unos $120 millones, 22 consisten en pavimentar 408 kilómetros de caminos de terracería y otros 18 serán para la reposición de asfalto ya existente.
Aunque no han terminado de liquidar los contratos con la brasileña Odebrecht, las autoridades guatemaltecas aseguran que las licitaciones para concluir las obras siguen en pie.
Los contratos que el Ministerio de Comunicaciones intenta terminar de forma anticipada son los correspondientes a la ampliación de 97 kilómetros de la carretera CA-2 Occidente.
El gobierno tiene previsto en 2018 comenzar con las obras de rehabilitación de 160 centros escolares a nivel nacional.
Funcionarios del Ejecutivo anunciaron que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), será el responsable de rehabilitar 160 centros escolares en diferentes zonas del país. Para estas obras el CIV tiene previsto invertir alrededor de $95 millones en un lapso de 4 años.
El gobierno de Guatemala acordó con la constructora brasileña terminar de forma anticipada el contrato de ampliación de la carretera CA-2 Occidente, y licitará tres contratos para terminar el tramo de 97 kilómetros que queda pendiente.
El contrato fue adjudicado a la constructora Odebrecht en 2012, y luego de que salieran a la luz los casos de corrupción en que se involucró la empresa, el gobierno de Guatemala decidió negociar la terminación anticipada del contrato. El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, dijo a Elperiodico.com.gt que "... por la reserva que se tiene en la investigación de este caso, solo puede anticipar que está en revisión legal el acuerdo alcanzado con la empresa, que desde 2012 obtuvo el contrato para la ampliación de la carretera CA-2 Occidente por US$399 millones."
Este año el gobierno prevé destinar $110 millones para licitar trabajos de rehabilitación, limpieza y mejoramiento de carreteras en diferentes zonas del país.
El plan del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) es invertir los $110 millones en la rehabilitación de 10.100 kilómetros de carreteras en todo el país, incluyendo trabajos de bacheo, terracería y limpieza.
Mientras evalúa opciones para terminar el contrato firmado con Odebrecht para construir la carretera CA-2 Occidente, el gobierno licitará el mantenimiento de los tramos que quedaron inconclusos.
El gobierno anunció que licitará trabajos de dragado de ríos para evitar inundaciones y mantenimiento de vías que se vean afectadas durante la temporada de lluvias.
El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, aseguró ser consciente de que los $52 millones que se destinarán para enfrentar las consecuencias que la temporada de lluvias tenga sobre la infraestructura vial no será suficiente, pero explicó que "... 'pagamos ya una deuda de arrastre de 400 millones de quetzales que teníamos con contratistas desde el 2015, sólo nos quedaron 400 millones de quetzales ($52 millones)'."
Anuncian inversión por $25 millones en cuatro carreteras del país que incluyen 10 kilómetros adicionales en la ruta Tecpán-Chimaltenango-El Tejar.
El Gobierno de Guatemala invertirá Q200 millones ($25,8 millones) en cuatro proyectos de obras viales, anunció Aldo García Morales, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en declaraciones difundidas por Agn.com.gt.
A tres años del primer intento, el gobierno anunció que en 2017 se licitaría el proyecto ferroviario estimado en $200 millones y bajo el esquema de alianza público-privada.
En 2013 la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) había intentado licitar el diseño y construcción de un tren urbano de pasajeros y una terminal ferroviaria, Sin embargo, nunca se concretó. Ahora el Gobierno del presidente Jimmy Morales retomó ese proyecto bajo el mismo esquema de alianza público-privada, solo que valorando la obra en $200 millones y no en $350 millones como se había previsto en aquella oportunidad. El Diario de Centroamérica informó que la iniciativa se presentará al Congreso.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...